Inicio

jueves, 10 de abril de 2025

Totovía y cabras en el Montgrí

Una jornada en el macizo del Montgrí, en la comarca del Baix Empordà (Girona), con un propósito inicial: grabar imágenes de cabras (Capra pyrenaica) para un proyecto de Concolormedia (www.concolormedia.com). Aunque para mi la protagonista del día fue la alondra totovía (Lullula arborea).

Mientras recorríamos sus laderas, con el castillo del Montgrí coronando el horizonte, un grupo de cabras montesas apareció. Estos animales, con sus cuernos curvados y su habilidad para trepar por terrenos rocosos, se movían con una gracia natural entre los arbustos y las rocas. Fue un placer encontrarlos, y su presencia añadía un toque salvaje al paisaje. Algunos ejemplares me observaban con curiosidad, mientras otros continuaban su camino, perfectamente adaptados a este entorno agreste.

Sin embargo, el verdadero momento estelar para mi llegó cuando detectamos una alondra totovía. Esta pequeña ave, conocida por su melodía ascendente y su plumaje discreto, es un tesoro para cualquier aficionado al birding. En el Montgrí, su hábitat natural de matorrales y terrenos abiertos, la alondra totovía se siente como en casa. Tuve la suerte de capturarla posada en un arbusto cubierto de flores y en unas ramas secas, donde su camuflaje natural se hacía evidente. Su pecho moteado y su cresta ligeramente alzada eran un pequeño espectáculo.

Fotografiar a la alondra totovía no es tarea fácil. Su pequeño tamaño y su carácter esquivo e inquieto, con una marcada tendencia a desplazarse rápidamente entre la vegetación, la convierten en un desafío para cualquier fotógrafo, exigiendo paciencia para capturar su delicada silueta en el momento justo.

Posada en un arbusto seco donde cantaba. La melodía de la alondra totovía es una estrofa prolongada y cautivadora que inicia con un suave y pausado "tliu-tliu-tliu", para luego acelerarse progresivamente, adquiriendo un tono más grave y profundo a medida que se desarrolla.
Alondra totovía. Lullula arborea. Cotoliu. Woodlark.
La totovía, a diferencia de otras alondras, tiene una franja clara superciliar muy marcada, casi como si llevara una ceja blanca arqueada. Aunque pueda pasar desapercibida al principio, si uno camina despacio y atento, es posible sorprenderla en el suelo o verla remontar el vuelo en círculos mientras canta.

El omnipresente Castell de Montgrí, vigilando la llanura del Empordà desde hace más de siete siglos. Siempre es una presencia imponente, incluso cuando uno no llega hasta su cima. Su silueta geométrica destaca en la cima de la montaña de Santa Caterina.


Las cabras montesas, con sus impresionantes cuernos, se integran perfectamente en el paisaje natural del Montgrí.


Un rebaño de cabras montesas (Capra pyrenaica) se mueve con agilidad por las laderas rocosas. 

Vídeo de 41" 

- Todas las imágenes © Paco Torres del día 21.IV.2024 en el Massís del Montgrí  (Baix Empordà, Girona)



1 comentario:

  1. Magnífico reportaje amigo la totovia me ha encantado volver a verla un saludo

    ResponderEliminar