| Las plumas de sus alas parecen ligeramente levantadas, sugiriendo un movimiento inminente. |
| Anas Penelope ( ahora Mareca Penelope) . Silbón Europeo. Ànec xiulador. Eurasian Wigeon. |
| Las plumas de sus alas parecen ligeramente levantadas, sugiriendo un movimiento inminente. |
| Anas Penelope ( ahora Mareca Penelope) . Silbón Europeo. Ànec xiulador. Eurasian Wigeon. |
¡Grandes noticias para todos los amantes de las aves y la naturaleza! Ya está disponible en preventa la versión Kindle de “EL LIBRO INTERACTIVO DE LAS AVES – Serie Fauna Ibérica – Volumen 1”, un proyecto del que me siento especialmente orgulloso porque he participado como ilustrador, acompañando con mis dibujos los textos de David Perpiñán. El libro verá la luz el 28 de noviembre, y durante estos días previos puede adquirirse a un precio reducido que aumentará tras el lanzamiento.
Este volumen es mucho más que una guía: es una introducción interactiva a la ornitología ibérica pensada para toda la familia. Con 200 ilustraciones, 20 audiovisuales exclusivos en 4K y 10 actividades prácticas, ofrece una experiencia dinámica para aprender a identificar más de 80 especies. Una obra perfecta para iniciarse en la observación de aves o para despertar la curiosidad naturalista en casa.
🎉 Reserva ya tu copia en Kindle, aprovecha el precio de preventa antes del 28 de noviembre… y no olvides dejar una buena reseña cuando lo leas!
Tu opinión ayuda muchísimo a que este proyecto llegue a más personas.
| Chroicocephalus ridibundus. Gaviota Reidora. Gavina vulgar. Black-headed. |
![]() |
| Mapa elaborado con datos de Les Marques Especials sobre una base cartográfica de Google Maps, que muestra la impresionante ruta migratoria de 1.800 km recorrida por esta gaviota reidora: desde su anillamiento en Włocławek, Polonia (punto verde), hasta su observación invernal en Santa Coloma de Gramenet en el Parc Fluvial del Besòs (punto azul). 📍 Lugar: Parc Fluvial Besòs , tramo de Santa Coloma de Gramenet ) 🌍 Coordenadas 41°26′56.04″ N, 2°12′8.28″ E En decimal 41.4489, 2.2023 📅 Fecha de observación: 22 de noviembre-2025 🌡️CLIMA : ☀️🥶 💍 Código de anilla: T1VT en tarso derecho y metálica en tarso izquierdo 📷 CANON R7 +Obj. 100/400 RF 🔗 Link en este blog : # ridibundus + anilla + Polaca ©️ Todas las imágenes PacoTorres . |
| Agachadiza y correlimos común entre los restos de cañas. |
| tres especies de limícolas juntas |
Gallinago gallinago. Agachadiza común. Becadell comú. Common Snipe. Actitis hypoleucos. Andarríos Chico. Xivitona. Common Sandpiper. Calidris alpina. Correlimos Común. Territ variant. Dunlin. |
| El andarríos chicos moviéndose inquieto por la orilla, mientras el correlimos parece más relajado, en esta imagen se puede apreciar q son del mismo tamaño. |
| Agachadizas Comunes camufladas entre la vegetación baja: verlas ya es difícil, fotografiarlas aún más. |
| Cuatro agachadizas común juntas. ©️ Todas las imágenes PacoTorres 📅 18.XI.2025 📍 Sant Adrià de Besòs, Barcelona. 📷 CANON R7 +Obj. 100/500 RF 🔗 Link en este blog : # Agachadiza común . # Correlimos común . # Andarríos chico . |
![]() |
| Vista general de la Plaça de Catalunya al amanecer, con numerosas aves volando. Muestra la gran concentración de avifauna en este emblemático punto de la ciudad. |
Gaviota patiamarilla adulta (Larus michahellis) con anillada PZDC. Un individuo monitorizado que forma parte de la creciente población urbana de gaviotas en Barcelona. |
| Gaviota patiamarilla juvenil (Larus michahellis) con anilla PZFC. Ejemplifica cómo las gaviotas más jóvenes también explotan los recursos alimenticios de la Plaça de Catalunya. |
Las murmuraciones son esos vuelos colectivos de los estorninos, cuando miles de ellos se mueven al unísono como una nube viva. No hay un líder visible, solo coordinación pura: cada ave responde a las vecinas más cercanas, y así, el grupo entero se convierte en un solo cuerpo en movimiento.
Estos días, es normal verlos en las ciudades. Los estorninos pintos llegan desde el norte de Europa buscando temperaturas más suaves. Usan grúas, antenas y árboles altos como puntos de descanso antes de dirigirse a sus dormideros.
| Aratinga ñanday, ( en catalán nyandai, en ingles Nanday parakeet )posada sobre una rama de plátano de sombra, entre hojas otoñales. |
| Primer plano mostrando su característica cabeza negra y el plumaje verde brillante. |
Estas aratingas, originarias del centro y norte de Sudamérica, se han adaptado a la vida urbana en Barcelona igual que otras psitácidas exóticas. Aunque son mucho menos numerosas que la cotorra argentina, mantienen pequeños grupos estables. Las vi alternando vuelos cortos y pausas para alimentarse, siempre en grupo y muy atentas entre sí. La interacción constante —ese intercambio de miradas, pequeños chillidos y gestos de coordinación— da idea de lo sociales que son.
El árbol de la Melia les ofrecía una buena despensa. Se trata de una especie ornamental muy usada en la ciudad, cuyos frutos amarillentos cuelgan todo el invierno. No todas las aves locales los aprovechan, pero las aratingas parecen haber aprendido bien a manipularlos con el pico, sujetando la bolita con una pata mientras desgarran la pulpa. Una muestra más de su capacidad de adaptación y de cómo incorporan nuevos recursos a su dieta en entornos urbanos.
Este grupo en Les Glòries quizá forme parte de la misma población que ya he observado en otras zonas de Barcelona. Es difícil saberlo, pero todo apunta a que llevan años reproduciéndose en la ciudad. Verlas tan activas y en buen estado es una buena señal de continuidad, y también una oportunidad para seguir documentando la vida de estas aves alóctonas que se han quedado a vivir entre nosotros.
| Aratinga de cap blau. Arantinga cabeciazul. Thectocercus acuticaudatus. Blue-crowned Parakeet. |
El pico de estas aves, fuerte y curvado, les permite romper cáscaras duras y acceder a semillas y pulpas que otras especies no pueden aprovechar. |
| El plumaje es una paleta de colores : azul turquesa en la cabeza, verdoso dorado en el dorso y tonos rojizos en la cola. |