ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

viernes, 24 de marzo de 2023

Sigue la gaviota de Audouin BZYT


Hoy he vuelto a ver la Larus audouinii BZYT en el mismo lugar donde la vi hace unos días,

Observada en el mismo sitio, y de nuevo acompañada por otra gaviota de Audouin, además hoy compartía el lugar de posado con varias gaviotas patiamarillas. Estaba en el Parc Fluvial Besòs, en el tramo de Sant Adrià de Besòs, aproximadamente a un kilómetro de la costa, sobre una de las presas de goma hinchables del parque.

Una de las dos audouinii observadas es la misma, sin duda, por su anilla que es como su carnet de identidad, y nos permite hacer un seguimiento de
 su historial : fue anillada en el Puerto de Tarragona que se encuentra a unos 100 km del lugar donde la he observado en tres ocasiones distintas: la primera en julio de 2022, la segunda el 17 de marzo de este mismo año, y la tercera hoy. No es inusual avistar una gaviota con anilla aquí, lo singular es que sea la misma.

Cuando se observa una gaviota o cualquier otra ave con anilla, es importante informar al anillador o al centro de gestión de anillas correspondiente. Esto permite obtener información valiosa sobre el ave en cuestión, y recibir su historial de anillamiento .

El anillamiento de aves es una herramienta importante para el estudio de la ecología, comportamiento y movimientos migratorios de las aves. Las anillas proporcionan información sobre la edad, origen geográfico, patrones de migración y otros datos importantes que permiten a los científicos y conservacionistas estudiar las poblaciones de aves y su dinámica.

Es importante recordar que la información obtenida a partir de la observación de una gaviota con anilla debe ser compartida con los centros de anillamiento correspondientes. En Catalunya, por ejemplo, el Institut Català de Ornitologia (ICO) es el organismo responsable de la gestión de las anillas de aves. Hay otros centros en España, como la Estación Biologica de Doñana (EBD) , o la Oficina de Anillamiento Aranzadi -la más antigua del Estado- que realizan la gestión de anillas.

Por lo tanto, la observación de una gaviota anillada es un testimonio de la labor de los anilladores que trabajan incansablemente para estudiar y proteger las aves y su hábitat. Hay que agradecer su dedicación y esfuerzo.

[BZYT] anilla de la campaña del año 2016 en el Port de Tarragona.

Para quien no esté familiarizado con estas gaviotas, la Larus audouinii o Gaviota de Audouin es una especie mediterránea que se distingue de las gaviotas patiamarillas por su menor tamaño y su pico rojo oscuro con una mancha negra en la punta. Las gaviotas patiamarillas, por su parte, tienen el dorso marrón cuando son jóvenes y las patas amarillas y pico amarillo intenso cuando son adultas, lo que las hace fácilmente distinguibles.


Gaviota patiamarilla adulta junto a dos gaviota de Audouin (Gavina corsa) 
se le da este nombre desde 1826 en honor a Jean Victoire Audouin, un naturalista francés del siglo XIX que hizo importantes contribuciones en el campo de la zoología y la entomología.

Gaviotas sobre una de las presas hinchables del Parc Fluvial Besòs 

Vista panorámica de la zona de observación en Sant Adrià de Besòs:  lámina de agua antes de saltar sobre una de las once presas hinchables del Parc Fluvial Besòs 

Videobirding de 1min.15seg.





_______________________________________________
- Todas las imágenes PacoTorres 
© del día 24.03.2023
- Entradas relacionadas en este blog: Larus Audouinii BZYT 
- Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI
________________________________________________

jueves, 23 de marzo de 2023

Sigue el pato azulón híbrido

Híbrido de Anas platyrhynchos x Anas sp. (posiblemente un pato doméstico).
esta aquí desde hace más de un mes que le hice unas fotos : puede verse en la publicación de es blog " Híbrido de azulón " del 17.02.2023


Es difícil determinar con certeza de dónde ha venido este pato híbrido al Parc Fluvial Besòs. Aunque la hibridación entre patos silvestres y domésticos no es común en la naturaleza, es posible que este sea el resultado de un cruce entre un pato silvestre de la especie Anas platyrhynchos y un pato doméstico de la especie Anas domesticus en alguna otra área cercana.

También es posible que este pato híbrido haya sido liberado o escapado de cautiverio, ya que los patos domésticos son a menudo mantenidos en granjas, parques y jardines como animales de compañía o para la producción de huevos y carne. Los patos domésticos pueden ser capaces de escapar de su cautiverio o ser liberados en la naturaleza, donde pueden cruzarse con patos silvestres.

En cualquier caso, la presencia de un pato híbrido en el tramo de Sant Adrià de Besòs del Parc Fluvial es inusual, sin embargo, es posible que haya encontrado un hábitat adecuado y decidido quedarse aquí.

Es importante tener en cuenta que la presencia de patos híbridos puede tener implicaciones para la conservación de las especies de patos silvestres y para la calidad genética de las poblaciones de patos. Por lo tanto, es importante tomar medidas adecuadas para evitar la hibridación entre especies silvestres y domésticas en la naturaleza.


Se aprecia la mayor envergadura y color más oscuro del plumaje del pato híbrido comparado con el azulón (Anas platyrhynchos).


El Anas platyrhynchos, también conocido como el pato azulón, puede hibridarse con diversas especies de ánades. Algunas de las especies con las que se ha observado hibridación incluyen:
  1. Anas acuta: pato cuchara
  2. Anas crecca: cerceta común
  3. Anas strepera: cerceta pardilla
  4. Anas penelope: cerceta carretona
  5. Cairina moschata: pato criollo o pato muscovy
  6. Anas platyrhynchos domesticus: pato doméstico de diferentes razas.
__________
Entrada relacionadas en este blog:
- Híbrido de azulón. 17.02.2023

miércoles, 22 de marzo de 2023

Cigüeñuelas viajeras

Hoy he observado cuatro cigüeñuelas en el tramo de Sant Adrià de Besòs del Parc Fluvial Besòs. Tres de ellas estaban juntas, lo que sugiere que podrían ser las mismas que Xavier Larruy avistó en la zona de la desembocadura el día anterior y que habrían remontado el río unos cuantos cientos de metros. Además, desde ayer también se ha podido observar otra cigüeñuela solitaria un poco más arriba.
Tres cigüeñuelas en el Parc Fluvial Besòs 

un individuo solitario


Himantopus himantopus, Cigüeñuela, Cames llargues, Black-winged Stilt.

____________

La migración de los Himantopus himantopus :

Las aves migratorias que están desplazándose desde sus áreas de invernada hasta sus zonas de reproducción .

Es posible que los individuos vistos hoy en Sant Adrià de Besòs estén realizando su migración desde el continente africano desde una amplia variedad de hábitats en África subsahariana, de la costa atlántica hasta la región del Gran Rift en África oriental. Algunos de los lugares más importantes para la invernada de esta especie incluyen las regiones costeras de Senegal, Gambia, Guinea-Bissau, Ghana y Nigeria, así como los humedales y lagos en la región del Gran Rift en países como Kenia, Tanzania, Uganda y Zambia.

Es importante destacar que esta distribución es solo una indicación general y que los patrones de invernada de los Himantopus himantopus pueden variar de un año a otro y de una población a otra en función de las condiciones locales.

Es difícil saber con certeza cuánto tiempo se pueden quedar las cigüeñuelas en el Parc Fluvial Besòs, ya que esto dependerá de varios factores, como las condiciones climáticas, la disponibilidad de alimento, la presencia de depredadores, molestias de los perros, etc. Sin embargo, es posible que se queden allí por algunos días, descansando y alimentándose antes de continuar su migración.


Sant Adrià de Besòs está situado en la costa mediterránea, cerca de la ciudad de Barcelona. A continuación, te proporciono una lista aproximada de las distancias en línea recta desde algunos de los lugares donde los Himantopus himantopus invernan en África hasta la ciudad adrianense.
  • Senegal (región de Dakar): 3.400 kilómetros
  • Gambia (región de Banjul): 3.100 kilómetros
  • Guinea-Bissau (región de Bissau): 2.900 kilómetros
  • Ghana (región de Accra): 4.600 kilómetros
  • Nigeria (región de Lagos): 5.600 kilómetros
  • Kenia (región de Nairobi): 6.700 kilómetros
  • Tanzania (región de Dodoma): 7.500 kilómetros
  • Uganda (región de Kampala): 6.800 kilómetros
  • Zambia (región de Lusaka): 9.000 kilómetros

Estas distancias son solo una indicación general ya que la ruta de migración y distribución de los Himantopus h. puede variar dependiendo de la población y las condiciones climáticas. Además, estos cálculos se refieren a la distancia en línea recta y no tienen en cuenta la distancia real que podría recorrer un ave durante su migración.


___________________________________

Fotos del 22.03.2023 Mapa de Materiales de Ciencias Sociales Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI ___________________________________

Más entradas sobre cigüeñuelas en Sant Adrià de Besòs en este blog:

- De nuevos dos cigüeñuelas en Sant Adrià 14.03.2023 - Cigüeñuelas en la desembocadura 30.04.2021 - Cigüeñuela común 17.09.2020 - Seis cigüeñuelas en la desembocadura 29.03.2018 - Han vuelto las cigüeñuelas a Sant Adrià 27.03.2015 - Dibujos de cigüeñuelas 18.06.2014 - Las tres cigüeñuelas 7.05.2014 - Las cigüeñuelas siguen en Sant Adrià 19.04.2014 - Bandada de cigüeñuelas en Sant Adrià 6.05.2012 __________________________________


Videobirding de 2min.27seg.


martes, 21 de marzo de 2023

Un flamenco en Santa Coloma de Gramenet


Su presencia en el Parc Fluvial Besòs  es poco común, aunque cada año algún individuo solitario se deja ver en el tramo de Sant Adrià de Besòs , es menos usual verlo en Santa Coloma de Gramenet en sus movimientos migratorios.

Según una noticia publicada en Twitter ,  un flamenco fue visto en la playa de Masnou el domingo 19 de Marzo. Posteriormente, al día siguiente lunes, varias personas observaron un ave igual  en la desembocadura del río Besòs y finalmente, en el azud del Parc Fluvial Besòs en Santa Coloma de Gramenet el martes 21 de marzo.

Es posible que se trate del mismo Flamenco común en su periplo por la zona. aunque no puedo asegurar que se trate del mismo individuo, es una posibilidad.
________________________________
Fotos con Nikon P950, zoom 2000mm.
Texto: con ayuda de ChatGPT OpenAI
________________________________
Otras entradas en el blog :
Flamenco en el río Besòs 3.11.2013

Phoenicopterus roseus, Flamenco Común, Flamenc, Greater Flamingo,
en el Parc Fluvial Besòs tramo de  Santa Coloma de Gramenet 

A simple vista, se puede distinguir un Flamenco Común adulto por el tono rosado intenso del plumaje y por el pico curvo y de color rosa pálido del adulto, mientras que un juvenil tiene un plumaje grisáceo y un pico más oscuro

Desde el muro del Parc Fluvial se puede observar sin molestarlo.

El Flamenco Común se alimenta principalmente de pequeños crustáceos y moluscos acuáticos. En el caso del río Besòs, es posible que  esté alimentándose de invertebrados que habitan en el agua, y que consuma algas y plantas acuáticas, aunque esto es menos común en su dieta.

La presencia del Flamenco en el azud del río Besòs es una señal de que la renaturalización está funcionando en Santa Coloma de Gramenet. 


El tuit de @aradiamus, 19.03.2023

Videobirding  con la luz del aterdecer.  1min.27seg.

Anochece y continúa el flamenco en el azud de Santa Coloma de Gramenet .
Videobirding de 4min.13seg. 



domingo, 19 de marzo de 2023

He visto cuatro grajas

 En el mismo lugar que los días anteriores hoy he visto cuatro Corvus frugilegus, las he observado en el momento de relevar a la que estaba dentro del nido, mientras otra de ellas comenzaba a llevar ramitas a un árbol próximo  para iniciar la construcción de uno nuevo lugar de anidamiento. 

Estas aves tienen un vuelo ondulante, a menudo descrito como "saltarín" o "bailarín". Esto se debe en parte a su técnica de vuelo, que consiste en aletear rápidamente y luego extender las alas y planear, alternando entre los dos movimientos. Este patrón de vuelo también se ve acentuado por las largas plumas de la cola de las grajas, que se balancean hacia arriba y hacia abajo en el aire y agregan un efecto de oscilación al vuelo.

En la foto cuatro grajas de las cinco que se han llegado a ver en el lugar y que están anidando en una calle muy transitada de Barcelona son un ejemplo de la capacidad de las aves para adaptarse a diferentes entornos y prosperar en ellos. Su presencia en la ciudad es excepcional, y es importante que se les permita continuar anidando sin interferencias.

Algunas personas que pasan por la calle, al oír sus potente graznido, miran hacía arriba la al verlas preguntan : ¿Es un cuervo? , Sí, pertenecen a la familia Corvidae y pueden parecer similares en apariencia, pero las grajas son ligeramente más pequeñas que los cuervos, tienen un cuello más delgado y un pico proporcionalmente más corto.

La graula, Graja, Corvus frugilegus, Rook

Es importante tener en cuenta que estas aves están anidando en un árbol en la calle muy transitada sin causar ningún daño ni molestia a nadie.

Esperamos que las autoridades locales, Ajuntament de Barcelona, tome nota de la presencia de estas aves y permitan que sigan anidando y prosperando en su hábitat natural. La poda de los árboles donde las grajas están anidando podría interrumpir su proceso de reproducción, lo que sería una verdadera lástima.

___________________________________________________________________________ Vídeos de la jornada:

"Relevo en el nido". 27seg.

"Inicio de la construcción de un nido". 2min,25seg.


"Graznidos de graja". 50seg.

..



_____________________________________________

Fotos: PacoTorres 19.3.2023 
Datos: Ebird. y Ornitho.CAT
Texto: con ayuda de ChatGPT OpenAI
Vídeos : Canal Videobirding

_____________________________________________


Puedes ver anteriores entrada  : 

-  El Corvus frugilegus en Barcelona: una aparición excepcional 10.03.2023 

Tres grajas en Barcelona  13.03.2023



viernes, 17 de marzo de 2023

Larus audouinii BZYT en Sant Adrià

[BZYT] anillada en la campaña del año 2016 en el Port de Tarragona.


Larus audouinii, Gaviota de Audouin, Gavina corsa, Audouin's Gull, 

Dos gaviotas de Audouin en el Parc Fluvial Besòs tramo de Sant Adrià de Besòs , la presencia de gaviotas de Audouin no es muy frecuente a una distancia de un kilómetro de la costa. A pesar de que estas aves pueden volar hasta 50 kilómetros mar adentro.

Mapa de desplazamiento desde que fue anillada como pollo hasta última observación.
Anteriormente la había visto en la desembocadura del r. Besòs el 17.07.2022

Videobirding de 1'14"


______________________
Todas las imágenes son del día 17.03.2023


miércoles, 15 de marzo de 2023

Tres faisanas y un faisán



Hoy he observado en mi paseo hasta la desembocadura la presencia de cuatro faisanes en el tramo final del río Besós, lo que supone un aumento en el número de estas aves en la zona.

Los faisanes son una especie interesante de ave que ha sido introducida en muchas partes del mundo conocidos por sus hermosas plumas de colores brillantes que están colonizando el territorio gracias a su capacidad de adaptación y reproducción.

Sea cual sea la razón de su aparición en la zona, la presencia de los faisanes es una muestra de la diversidad de especies de aves que se pueden encontrar en Sant Adrià de Besòs. 

Para observarlos faisanes, se puede hacer desde la barandilla del paseo que lleva hacia la desembocadura del río o desde el puente de Maristany, que ofrece una vista panorámica de la zona.

Para los amantes de las aves y la naturaleza en general, Sant Adrià de Besòs ofrece una gran cantidad de oportunidades para observar aves costeras, paseando por  el Parc Fluvial Besòs, siempre hay algo interesante que descubrir.

Es importante recordar que las aves son una parte vital del ecosistema y debemos hacer lo posible por protegerlas, y no molestarlas. Mantener el entorno limpio y libre de contaminación es fundamental para asegurar la supervivencia de estas hermosas criaturas.


Phasianus colchicus. Faisán Vulgar. Faisà. Ring-necked Pheasant.
Es posible que los faisanes comunes que se ven en Sant Adrià de Besòs, sean aves  descendientes de individuos criados en granjas, soltados con fines cinegéticos que sobrevivieron a las cacerías adaptándose a vivir en zonas alejadas de los cotos donde fueron soltadas inicialmente.
Son aves polígamas, lo que significa que un macho puede aparearse con varias hembras. Esto es común en muchas especies de aves, y en el caso de los faisanes, los machos compiten por el derecho a apareamiento con las hembras mediante exhibiciones de sus plumajes y vocalizaciones. Mientras tanto, las hembras eligen al macho que consideran más atractivo y apto para reproducirse. Una vez que se ha establecido la pareja, el macho puede seguir buscando otras hembras para aparearse durante la temporada de cría.


El dimorfismo sexual del faisán común se caracteriza por la presencia de diferencias notables en el tamaño y en la coloración del plumaje entre machos y hembras, así como por la presencia de espolones en los machos.

Los machos tienen una coloración más llamativa y vistosa que las hembras, con un plumaje que combina tonos verdes, azules, dorados y marrones, y que presenta un patrón característico en el cuello y en la cola. Las hembras, por su parte, tienen un plumaje menos vistoso y con tonos más apagados, que les permite camuflarse mejor en su entorno natural.

Los machos tienen un plumaje llamativo para atraer a las hembras, y también tienen espolones en las patas para competir con otros machos durante el período reproductivo.

El dimorfismo sexual en las aves en general y en los faisanes en particular, puede deberse tanto a la selección sexual como a la selección natural, y se produce como una forma de adaptación al ambiente y de mejorar las posibilidades de apareamiento.

_____________________________________________ Otras entradas sobre faisanes:

Fotos: Paco Torres 15.03.2023
Texto con ayuda de ChatGPT
_____________________________________________




martes, 14 de marzo de 2023

De nuevo dos cigüeñuelas en la desembocadura


Mirando el blog busco cuando fue la  primera vez que vi a una cigüeñuela en Sant Adrià de Besòs  y renuevo la emoción de ver a esta elegante ave zancuda con sus patas largas y su pico fino caminando por el agua. Las había visto en otros lugares pero como siempre me hizo, mi sigue haciendo, más ilusión verlas, como al resto de aves al lado de casa. 

Desde entonces , cada año en una o dos ocasiones como mínimo las veo aquí, casi siempre son algunos pocos ejemplares, entre 2 a 10, destacando una bandanda de veinte en 2012 . 

Supongo que es normal tener el deseo de ver una especie determinada más a menudo y por más tiempo. Es una sensación estupenda que me impulsa a seguir invirtiendo el tiempo explorando la zona, aceptando que no siempre las podré observar. 

Por eso celebro hoy de nuevo ver las cigüeñuelas en la desembocadura del riu Besòs, una vez más, un año más !! 


Himantopus himantopus, Cigüeñuela, Cames llargues, Black-winged Stilt.
Pareja de cigüeñuelas,  el♂ tiene más oscuro la cabeza que la♀ 



Descansando y zapateando buscando alimento 

Desembocadura del río Besòs en el mar de Sant Adrià de Besòs 



Vídeo de 1'43"

....

lunes, 13 de marzo de 2023

Tres grajas en Barcelona

Esta mañana he vuelto a pasar y he quedado sorprendido de ver tres Corvus frugilegus, dos estaban fuera alrededor del nido,  mientras otro permanecía dentro.

Seguramennte son los mismos que desde hace unas semanas, han sido vistos en varios lugares de Barcelona. A principios de febrero, se las observó en Sant Adrià de Besòs  cruzando el Parc Fluvial Besòs, luego se les pudo ver en el Parc de la Ciutadella y, finalmente, desde hace unos días, han establecido su nido en una calle bastante transitada del Poblenou, en las últimas ramas de un árbol de la especie Platanus hispanica.

Las grajas son una especie de ave que suelen vivir en grupos, lo que hace que su presencia en la ciudad sea bastante inusual. Sin embargo, a pesar de ser consideradas aves de mal agüero por algunas culturas, estas grajas tiene el aprecio de muchos entusiastas de la ornitología, por ser considerada una especie rara en Barcelona.

Se ha podido observar cómo las grajas aportan material a su nido en el árbol mencionado. Es fascinante ver cómo estas aves interactúan entre sí, y es un recordatorio de que la naturaleza puede ser encontrada incluso en los lugares más urbanizados.


La graula, Graja, Corvus frugilegus, Rook

Cabe destacar que en los últimos años, solo se han registrado cinco citas de estas aves en Barcelona,  dos de ellas observadas por Xavier Larruy en Sant Adrià de Besòs. Por lo tanto, la presencia de estas tres grajas es realmente una sorpresa agradable para los entusiastas de la ornitología.


Sin embargo, aunque la presencia de estas aves en la ciudad es emocionante, existe cierta preocupación por el nido que está ubicado en una zona muy expuesta al viento, lo que podría poner en riesgo la seguridad de las aves.


 Esperamos y deseamos que el nido sea lo suficientemente resistente para que no se precipite al asfalto. 


Es posible que este grupo sea una especie de unidad familiar, extendida, el grupo de tres grajas es inusual, ya que generalmente viven en colonias más grandes . (Esta última foto es de Jose Molis, tomada al atardecer de hoy).


Videobirding de 2'25"




_____________________________________________

Fotos: Paco Torres 13.3.2023 

Texto con ayuda de ChatGPT

Datos : Ornitho.cat
_____________________________________________


Puedes ver la anterior entrada de la primera vez que vi las grajas : El corvus frugilegus en Barcelona 10-03.2023