ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Coloma de Gramenet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Coloma de Gramenet. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

Tres aves acuáticas en el Parc Fluvial Besòs (Santa Coloma de Gramenet)

 Hoy he tenido el placer de observar tres aves acuáticas en el cauce del Río Besòs, a su paso por el tramo de Santa Coloma de Gramenet. Se trata de especies que, aunque consideradas comunes, no suelen ser tan frecuentes en este entorno, por lo que cada avistamiento es motivo de alegría para quienes disfrutamos de la naturaleza urbana.

Entre las protagonistas del día se encuentra la focha común (Fulica atra), con su característico plumaje negro, pico robusto blanco y el distintivo escudete frontal también blanco. Siempre es un gusto ver esta especie, que aporta un toque de elegancia a los humedales.

En la segunda imagen, observamos un macho de silbón europeo, fácilmente identificable por su cabeza castaña con una franja amarilla clara en la frente y su cuerpo con patrones de gris y blanco. Este pato migrador es un visitante invernal común en áreas húmedas de Europa. 

Por último, un ánade friso (Mareca strepera) completó esta breve pero valiosa lista. Este pato de tonos grises en los machos y más discretos en las hembras es menos llamativo que otras anátidas, pero igualmente hermoso en su simplicidad.

Estas tres especies, típicas de zonas húmedas, pueden ser visitantes invernales en nuestro entorno. Su presencia en el Besòs demuestra el valor de este espacio como refugio para la fauna, incluso en un contexto tan antropizado.

Nos congratulamos de que estas aves encuentren aquí un lugar para descansar o alimentarse durante sus desplazamientos. Cada avistamiento de este tipo nos recuerda la importancia de preservar y cuidar estos espacios para que la biodiversidad urbana siga sorprendiéndonos.
Anas  penelope. Silbón Europeo. Ànec xiulador. Eurasian Wigeon.
Silbón junto a una hembra de ánade real,
El silbón fuera del agua
Anas strepera (Mareca strepera) . Ánade Friso. Ànec griset.  Gadwall. 

El ánade friso (Mareca strepera) en la foto parece ser un macho en plumaje no reproductivo o eclipse. Esto se puede identificar por los tonos grises del cuerpo, la cabeza marrón uniforme y la ausencia de patrones vistosos como los que muestran durante la temporada de cría. Las hembras suelen ser más pardas y moteadas, con un aspecto similar al de las hembras de otras especies de ánades.
La focha y el ánade friso se desplazan tranquilamente en aguas rodeadas de vegetación ribereña.
Fulica atra, Focha Común, Fotja, Eurasian Coot
El color rojo brillante de los ojos es un rasgo que las distingue y resalta su apariencia, particularmente en contraste con el entorno acuático donde suelen habitar.


,
- Fotos:  Paco Torres. 29.XI.2024 en el Parc Fluvial Besòs,  Santa Coloma de Gramenet .

domingo, 6 de octubre de 2024

Pechiazules (Luscinia svecica) ♂♀

Hoy he asistido a una jornada de anillamiento científico organizada por Ecometròpoli, dirigida por Xavier Larruy, en el municipio de Santa Coloma de Gramenet. Esta actividad, abierta al público, ha sido una oportunidad única para observar de cerca varias especies de aves, entre ellas el mosquitero común (Phylloscopus collybita), el mosquitero musical (Phylloscopus trochilus), la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) o el mito (Aegithalos caudatus). Lo más interesante ha sido poder ver estas aves "en mano", lo que permite apreciar detalles de su plumaje y morfología que de otro modo pasarían desapercibidos en el campo, como la longitud de las alas, las diferencias sutiles en el plumaje entre juveniles y adultos, o incluso su estado físico.

Entre las especies que más me han llamado la atención están los pechiazules (Luscinia svecica) ♂ de los cuales hemos podido observar tanto hembras como machos. El pechiazul es un ave de pequeño tamaño, inconfundible por su coloración, especialmente en los machos adultos, que lucen un brillante pecho azul rodeado por una banda negra y, en muchos casos, una mancha central de color castaño o blanco. Esta mancha central, en ocasiones, puede variar entre individuos, siendo un rasgo clave para distinguirlos. Las hembras ♀, aunque más discretas, a veces presentan una leve tonalidad azulada en el pecho, aunque predominantemente son de color marrón con una ligera franja oscura. 

El anillamiento no solo es una herramienta científica esencial para el estudio de las aves migratorias, sino que también proporciona a los aficionados la posibilidad de ver de cerca a especies que, normalmente, se observarían a distancia a través de prismáticos. Poder ver un pechiazul "en mano" me ha permitido apreciar de cerca la fragilidad de estos pequeños viajeros, que recorren miles de kilómetros durante sus migraciones. A través del anillamiento, se recopilan datos valiosos sobre su longevidad, rutas migratorias y patrones de reproducción, contribuyendo a la conservación de estas especies. Además, actividades como esta fomentan la sensibilización y el respeto hacia las aves y su entorno natural, involucrando tanto a expertos como a personas que se están iniciando en la ornitología.


♂ (joven)                                              
Luscinia svecica. Pechiazul. Cotxa blava. Bluethroat 
 Se observan las características plumas rojizas en la cola, un distintivo de la especie, que resalta del plumaje oscuro.
Ejemplares de pechiazul (Luscinia svecica) ♂,♀anillados hoy 6.X.2024
  Estas aves migratorias provienen del norte de Europa; por ejemplo, se recuperó hace unos días un ejemplar anillado en Bélgica en el Delta del Ebro, por uno de los anilladores de la jornada . Mientras algunas poblaciones invernan en la Península Ibérica, otras continúan su viaje hacia África subsahariana. Esta variedad de destinos resalta la importancia de la investigación en su migración.



Fotos  jornada de anillamiento en el río Besós (  Santa Coloma de Gramenet  )  
Entradas relacionadas :   Pechiazul

Páginas web consultadas : 

Nota : El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

miércoles, 21 de agosto de 2024

La Expansión del Morito Común (capó reial)

Hoy en el Parc Fluvial del Besòs, en el tramo de Santa Coloma de Gramenet : dos ejemplares de morito común (capó reial).  Parecen juveniles, con ese plumaje menos brillante pero igualmente característico. No puedo evitar pensar que uno de ellos podría ser el mismo que ya he visto y publicado en el blog hace pocos días, cuando lo avisté aguas abajo en el tramo de Sant Adrià de Besòs (17-ago.2024). 

Plegadis falcinellus. Morito común. Capó reial. Glossy Ibis. 


El morito común ha pasado de ser una rareza a convertirse en un visitante frecuente, y mi experiencia personal en el Parc Fluvial del Besòs es un reflejo de esta tendencia. Hace unos años, la presencia de esta especie era casi anecdótica, pero ahora es común encontrarlos en  el Besòs, lo que indica una expansión notable.

La recuperación de humedales en Catalunya ha sido clave para esta expansión. Los esfuerzos de conservación han mejorado la calidad del agua y restaurado ecosistemas que ahora son perfectos para el morito, permitiendo que algunos ejemplares decidan quedarse aquí durante todo el año. 

El hecho de haber visto dos juveniles en el Parc Fluvial me hace reflexionar sobre cómo esta especie está colonizando nuevos espacios, incluso en áreas urbanas. Recuerdo  cuando vi el primer morito en el Besòs (18-oct.2011). ; en ese momento, era una novedad absoluta para mí. Ahora, ver dos en el mismo tramo es una señal clara de que estos avistamientos se están volviendo más comunes.



Lugar de observación de los dos Plegadis falcinellus


Buscando alimento en el Besòs


14" de Vídeo
🎥



- Todas las imágenes PacoTorres © del día 21.VIII.2024 en Santa Coloma de Gramenet 
- Entradas relacionadas en este blog: # Plegadis falcinellus

miércoles, 29 de mayo de 2024

Audouin CS15 y CS76

 En el tramo de Santa Coloma de Gramenet  del Parc Fluvial Besòs vuelvo a encontrarme con dos gaviotas anilladas posadas cerca del Port de Potosí.

Pont de Potosí. Santa Coloma de Gramenet .


CS76 fue anillada  en el Port de Barcelona en la campaña de 2021.

Esquema de anillas : de policloruro de vinilo (PVC) en tarso derecho y metal en el izquierdo


- Paco Torres. 29.V.2024 . Sant Adrià de Besòs 
- Entradas relacionadas en este blog: Larus audouinii , anilla



miércoles, 24 de abril de 2024

Gaviotas de Audouin CJJ7 y CM6V

Dos gaviotas anilladas observadas en el Parc Fluvial Besòs tramo de Santa Coloma de Gramenet .

En los últimos años, las Gaviotas de Audouin expanden su hábitat, ya no se las ve solo en las zonas costeras, ahora se las puede ver más lejos, como en esta ocasión a más de cinco kilómetros de la desembocadura del río Besòs, en Santa Coloma de Gramenet . Este cambio en el comportamiento sugiere una adaptación a la presión sobre los recursos alimenticios en las áreas marinas.


Gaviota de Audouin. Gavina corsa. Audouin's Gull.  Larus audouinii.

ESPERANDO HISTORIAL [CJJ7]


[CM6V]
Anilla de la campaña de 2021 en el Port de Barcelona


jueves, 28 de diciembre de 2023

Garceta grande cerca del azud

Una vez más, he avistado una Ardea alba en el tramo del río Besós, cerca del azud en Santa Coloma de Gramenet. Moviéndose, levantando el vuelo pero  no alejándose mucho.  Existe una fuerte posibilidad de que sea la misma que observamos hace unas semanas*, y que, según Xavi Escobar, fue avistada al final de la tarde del día 26 en Ripollet, volando río Ripoll abajo. Aunque desconocemos su lugar de descanso, es altamente probable que se una a las bueyeras para pernoctar en algún dormidero. 

Ardea alba . Garceta Grande. Agró blanc.  Great Egret.

Las Ardea alba son conocidas por ser aves solitarias, especialmente durante la temporada de invernación. A diferencia de otras especies que pueden formar grandes grupos durante esta época,  tienden a preferir la soledad o, a lo sumo, la compañía de pocas aves de su especie. Esto se debe en parte a su comportamiento de caza, ya que suelen buscar alimento de forma individual, acechando presas en aguas poco profundas.


La imagen captura su desplazamiento, majestuosa, con vuelo lento sin desplegar su largo cuello, con unas alas poderosas. 


____


© Paco Torres del día 28.XII.2023 en Santa Coloma de Gramenet  .
- Entradas relacionadas en este blog:  # Ardea alba  

martes, 14 de noviembre de 2023

Un zampullín

Hacía tiempo que no observaba el Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) en el Parc Fluvial Besòs. El ave se encontraba camuflada entre la vegetación ribereña, predominantemente compuesta por cañas (Arundo donax). Durante la observación demostró su habilidad para sumergirse y reaparecer a corta distancia al cabo de unos 15 a 20 segundos, creando un momento intenso, mientras seguía su rastro, adivinando por donde emergería para capturarlo en fotografías.

 Tachybaptus ruficollis, Zampullín Común, Cabusset, Little Grebe.
En el Parc Fluvial Besòs tramo de Santa Coloma de Gramenet  
14.XI.2023

Algunas medidas: 
Longitud Total23-29 cm
Envergadura de las Alas40-45 cm
Peso150-300 g

- Entradas relacionadas en este blog: # Zampullín común


martes, 3 de octubre de 2023

Jornada de anillamiento : Curruca mosquitera y Carricero común

Dos aves que observarlas en su ambiente natural es un reto y que cuesta diferenciar a simple vista. La oportunidad de verlas de cerca en una jornada de anillamiento científico, una experiencia única.


Sylvia borin. Curruca Mosquitera. Tallarol gros. Garden Warbler.

Acrocephalus scirpaceus. Carricero Común. Boscarla de canyar. Eurasian Reed-Warbler. 




 
Sylvia borin (Curruca Mosquitera)


Acrocephalus scirpaceus (Carricero Común)

Tamaño de 13 a 14'5 cm de 12 a 14 cm
Peso  16 gr. aproximadamente.   14 gr. aproximadamente.
Plumaje Grisáceo con partes blancas en la garganta  Marrón  y flancos, garganta blanca o beige
Alas Puntiagudas Más cortas
Cabeza Redondeada Aplanada
Patas Gris claro  Marrón claro
Pico  Puntiagudo, cortoPuntiagudo, corto
Ojo Anillo ocular difuso,  ojo oscuro Ceja palida 
Hábitat Arbustos, vegetación herbácea, incluso bosques. Difícil de ver.  Zonas de vegetación densa cerca del agua
Distribución Amplia distribución en Europa y Asia Principalmente en Europa
Migración Migrante de larga distancia a África tropical Migrante a regiones del sur de Europa y África Subsahariana
Alimentación Insectivora  y bayas Se alimenta de insectos y sus larvas , ocasionalmente de semillas y frutos
Comportamiento Activa en la búsqueda de insectos y se mueve más abiertamente Suelen pasar más tiempo escondidos en la vegetación

- Todas las imágenes PacoTorres © Octubre-2023, Jornada de anillamiento en el Parc Fluvial Besòs de Santa Coloma de Gramenet 

- Entradas relacionadas en este blog: # Curruca mosquitera, #  Carricero común


.
Nota : El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

Curruca Iberiae

 La observación de la Curruca Carrasqueña (Sylvia iberiae) en dos contextos diferentes, durante una jornada de anillamiento científico y en su hábitat natural, ofrece perspectivas valiosas desde el punto de vista ornitológico y ecológico. La jornada de anillamiento proporciona condiciones controladas y datos detallados sobre individuos, enriqueciendo la comprensión de la especie. En contraste, la observación en la naturaleza presenta desafíos adicionales debido a la imprevisibilidad y el camuflaje de las aves, pero refleja su comportamiento real. Ambos enfoques complementan la investigación y contribuyen al conocimiento de esta especie.

Curruca iberiae ( anteriormente denominada Sylvia cantillans), Curruca Carrasqueña, Tallarol de garriga, Western Subalpine Warbler.  ( Foto de la jornada de anellamiento del 1.10.2023 en Santa Coloma de Gramenet  )
un juvenil posado sobre un ajenjo silvestre ( Artemisia annua )


Curruca Iberiae (aprox.) 
Peso 10-12 gramos 
Longitud  12-13 cm.
Envergadura  17-19 cm.
Esperanza de Vida (E₀)  2-5 años  

- Todas las imágenes PacoTorres © Octubre-2023 en el tramo del Parc Fluvial Besòs de Santa Coloma de Gramenet 

- Entradas relacionadas en este blog: # Curruca carrasqueña

lunes, 2 de octubre de 2023

Cormorán grande con anilla

Es poco frecuente ver Phalacrocorax carbo anillados, por ello cuando veo alguno así,  me esfuerzo para intentar leerla. En esta ocasión no pudo ser.   

Lo único que puedo decir es que se trata de una anilla metálica, colocada  en el tarso derecho que no se puede leer a distancia, este tipo de marcas las suelen poner en Dinamarca (esto lo digo porque en del blog Gaviotas y Anillas hay una parecida, del año 2013), también en Rusia, se ponían,  como mínimo hasta 2014, en el artículo que más abajo cito hay una imagen -que he destacado-  donde se ven ornitólogos anillando con este tipo de anilla.  En definitiva, todo conjeturas y  me quedo con las ganas de saber donde y cuando se anilló. 




Phalacrocorax carbo. Cormorán grande. Corb marí gros.  Great Cormorant.

...

.


Ringing activities by Dr. Anna Gaginskaya and colleagues in the Gulf of Finland (Bolshoy Fiskar archipelago and Dolgiy Reef Island) in 1994–2011 (photos A. Gaginskaya).

Anillamiento  en el Golfo de Finlandia ( en la zona rusa )  con el mismo tipo de anilla metálica que la observada en el Parc Fluvial Besòs 

Distribución las regiones principales de anillamiento y recuperación de cormoranes, anillados en Rusia entre 1939 y 2014. 

Las líneas negras rectas unen las estaciones  de anillado y de recuperación; los sitios de recuperación se indican con un punto rojo. Las regiones principales de anillamiento y recuperación están marcadas con líneas de puntos y números . Se aprecian dos  recuperaciones en la región catalano-balear.   ( Fuente: https://www.researchgate.net ) 



Fotos del cormorán : 2.10.2023  en el tramo del Parc Fluvial Besòs de Santa Coloma de Gramenet. 

- Entradas relacionadas en este blog: # Cormoran grande 

domingo, 1 de octubre de 2023

G. reidora ND96

 

Esta gaviota seguramente pasó el verano algún lugar desconocido, del centro de Europa, antes de regresar a Santa Coloma de Gramenet.

Una gaviota  anillada en el Port de Barcelona en enero de 2019, nacida antes de ese año. La anilla en su tarso lleva la inscripción "ND96" en colores azules y blancos. Pero lo más  importante para mi  es que esta gaviota la he visto anteriormente en el mismo lugar  en noviembre de 2022 ( ver entrada en este blog ) otra  muestra de la increíble capacidad de las aves migratorias para recorrer largas distancias y regresar a sus lugares de invernada. .

Chroicocephalus ridibundus.  Gaviota Reidora ND96.  Gavina vulgar. Black-headed.
Dado que hoy es octubre de 2023, podríamos estimar que la gaviota tiene al menos 5 años de edad. 

----

- Entradas relacionadas en este blog: #Gaviota reidora 

ND05, # ND27, # ND39, # ND41, # ND45, # ND55,# ND60 , # ND70 , # ND84 , # ND96

- Todas las imágenes © PacoTorres del día 01.10.2023 en el  Parc Fluvial Besòs  ( Santa Coloma de Gramenet )

 ______

Otras gaviotas con anillas "ND" en este blog
(donde se la vio)
ND05 ND27
 ND39


 ND41
  Londres  
ND45  ND55
ND60 

ND70 
     Bélgica

  ND84
Países Bajos
Todas las he observado en el Parc Fluvial Besòs, excepto la ND45 en el Parc Diagonal Mar. 

sábado, 30 de septiembre de 2023

Cernícalo

 

Falco tinnunculus ♂♀ Vulgar. Xoriguer comú. Eurasian Kestrel

♂♀



La cabeza del macho a menudo tiene un tono gris claro o plateado con manchas oscuras y una franja negra que se extiende desde los ojos hasta la parte posterior de la cabeza. La cabeza de la hembra suele ser de un tono más uniforme y menos llamativo, con menos manchas negras y sin la franja negra característica.

A veces, el comportamiento de caza puede proporcionar pistas sobre el sexo. Los machos a menudo son más activos y realizan vuelos estacionarios (planean en el aire sin moverse) con mayor frecuencia que las hembras, especialmente durante la búsqueda de presas.
Característica Valor X̅ 
Peso (Adulto), gramos 155♂♂ y 190♀♀
Longitud Corporal 31-37 centímetros
Envergadura Alar 68-78 centímetros
Esperanza de Vida 15 años
Velocidad de Vuelo 40-50 km/h
Velocidad en Picado Hasta 100 km/h o más


- Todas las imágenes PacoTorres © sept..2023 en el Pont del Molinet, Santa Coloma de Gramenet 
- Entradas relacionadas en este blog: # Falco tinnunculus
- Texto con ayuda de 
ChatGPT OpenAI