ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Pluvialis apricaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pluvialis apricaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2024

Alcaravanes, Chorlitos dorados, Avefrías y otras especies

La riqueza amenazada del Parc Agrari del Baix Llobregat


El Parc Agrari del Llobregat es un refugio imprescindible para la avifauna local y migratoria, especialmente durante los meses de invierno. Este espacio natural proporciona alimento y cobijo a una gran variedad de especies, cuya capacidad para camuflarse entre los terrenos arcillosos y la vegetación agrícola subraya la importancia del parque como hábitat clave. Sin embargo, el avance de infraestructuras como carreteras, vías férreas y la proliferación de invernaderos en áreas donde antes observábamos estas aves está reduciendo significativamente los espacios disponibles, amenazando su equilibrio ecológico.

En una reciente jornada junto a José María Muñoz (Chema), fuimos testigos de este contraste entre la riqueza natural del Delta y las transformaciones del paisaje. A pesar de ello, logramos disfrutar de una experiencia inolvidable en la que los alcaravanes comunes (Burhinus oedicnemus) fueron los grandes protagonistas.

Alcaraván común. Burhinus oedicnemus. Torlit.  Eurasian stone-curlew. 
Alcaravanes en vuelo

Nuestro objetivo principal era localizar a estas aves fascinantes, y las expectativas fueron superadas con creces. Nos encontramos con un impresionante grupo de alrededor de 30 alcaravanes, cuyo comportamiento en grupo y elegante camuflaje ofrecieron un espectáculo único. Sus grandes ojos amarillos y plumaje marrón y beige les permiten mezclarse perfectamente con los terrenos pedregosos y arenosos del parque. Aunque suelen ser más activos al atardecer o durante la noche, esta vez pudimos observarlos con detalle en pleno día, disfrutando de su comportamiento discreto y enigmático.

La jornada también nos regaló otros avistamientos destacados. Entre ellos, pudimos observar más de media docena de chorlitos dorados europeos (Pluvialis apricaria), cuya belleza radica en su plumaje dorado y marrón, ideal para camuflarse mientras se alimentan en los campos de cultivo. Estas aves migratorias encuentran en el Parc Agrari un refugio invernal esencial, lo que resalta aún más la necesidad de proteger este espacio.

Si te fijas se pueden observar seis chorlitos dorados. 

Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.

Otra de las sorpresas fue la presencia de dos avefrías europeas (Vanellus vanellus), fácilmente reconocibles por su cresta característica y su plumaje iridiscente de tonos verdes y púrpuras. Sus vuelos erráticos, especialmente al sentirse alarmadas, añadieron dinamismo a la jornada. 

Vanellus vanellus. Avefría Europea. Fredeluga. Northern Lapwing

Entre los momentos más memorables también se encuentra el avistamiento de una  abubilla (Upupa epops), una de las aves más emblemáticas del parque, con su llamativo penacho y plumaje listado. Además, presenciamos a una garcilla bueyera (Bubulcus ibis) capturando un saltamontes, una escena que ilustra a la perfección su comportamiento oportunista y su adaptación a los ambientes agrícolas.


Upupa epops. Abubilla. Puput.  Eurasian Hoopoe
Garcilla capturando una presa

Bubulcus ibis. Garcilla bueyera. Esplugabous. Cattle Egret. 


La fragilidad de un ecosistema único

El Parc Agrari en el Delta del Llobregat no solo es un espacio de incalculable valor ecológico, sino también un lugar donde la naturaleza y la observación de aves se unen para ofrecer experiencias irrepetibles. Sin embargo, el avance de infraestructuras humanas en áreas antes destinadas a hábitat natural, están disminuyendo peligrosamente el espacio disponible para estas aves.

La observación de las especies observadas es un testimonio vivo de la riqueza del Delta. Sin embargo, también es un recordatorio urgente de la necesidad de proteger este espacio único mediante esfuerzos de conservación y una planificación sostenible que equilibre las necesidades humanas con la preservación de la biodiversidad.

Para los amantes de la naturaleza, estas experiencias son más que una simple jornada de observación: son una invitación a reflexionar sobre la belleza y la fragilidad de nuestro entorno, y sobre lo que está en juego si no actuamos a tiempo para conservarlo.

--

Todas las imágenes PacoTorres © del día 5.XII.2024 en el Parc Agrari del Baix Llobregat. 

lunes, 22 de enero de 2024

Chorlitos dorado

Más de cien Pluviales apricaria, posados intentando pasar inadvertidos, en el paisaje agrario del Delta del Llobregat. 


Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.



© Paco Torres , día 22.I.2024,   Basses de Can Dimoni,  ( Sant Boi de Llobregat ),  Delta del Llobregat. 
- Entradas relacionadas en este blog:  Chorlito dorado

jueves, 14 de diciembre de 2023

Chorlito dorado sigue en Sant Adrià

Lleva 24 días  en Sant Adrià de Besòs  un chorlito dorado, cuya presencia mantiene la atención por lo inusual.  Esta pequeña ave, procedente probablemente del norte europeo, esta siendo sin duda la protagonista de las aves del tramo bajo del Parc Fluvial Besòs.

Desde su llegada, el chorlito dorado se ha enfrentado desafíos notables, siendo uno de ellos la interacción constante con los perros mascota que campan a sus anchas, sin correa, incumpliendo la normativa del parque, incluso metiendo en el cauce.

La incógnita de la duración de la estadía del chorlito dorado sigue siendo una incertidumbre. 

La pregunta que surge es cuanto tiempo más permanecerá este ejemplar. Las rutas migratorias comunes sugieren destinos meridionales  de la Península Ibérica o incluso el Norte de África, de momento sigue aquí y todo hace presagiar que pasará la Navidad. 

Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.

..
.. Todas las imágenes © Paco Torres del día 14.XII.2023 en Sant Adrià de Besòs
- Entradas relacionadas en este blog:

domingo, 26 de noviembre de 2023

Una semana el chorlito dorado en Sant Adrià

Contra todo pronóstico, persiste un ejemplar solitario de chorlito dorado (Pluvialis apricaria) en Sant Adrià de Besòs,  en el Parc Fluvial Besòs. A pesar de enfrentarse a  diversos inconvenientes, resiste y perdura desde hace siete días. 

Es difícil de predecir cuanto tiempo más estará, y su presencia puede finalizar abruptamente por cualquier acontecimiento: cambio de régimen del cauce río, variabilidad térmica, amenaza de depredadores, escasez de alimento, o impulso migratorio. 

Permanece en constante alerta, listo para desplazarse con un vuelo rápido unas decenas de metros, cuando la presencia de los perros le perturban. 
Numerosos observadores de aves ( Sergio Zamora, Jose Molis, Dionisio Sanz, .. ) han logrado avistar a esta especie hasta el momento, a pesar de que con su plumaje críptico se confunde entre los cantos rodados del cauce del río por el que se desplaza, dificultando su detección.
La presencia del chorlito dorado en un entorno urbano, como Sant Adrià de Besòs, sorprender a los observadores de aves, ya que no es común encontrar aves de esta especie en áreas urbanas.
Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.


-----

- Todas las imágenes © Paco Torres del día 24.XI.2023 en Sant Adrià de Besòs
- Entradas relacionadas en este blog:

martes, 21 de noviembre de 2023

Chorlito dorado en el centro de Sant Adrià

Un Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria), migrante desde regiones árticas y subárticas, ha realizado una inprevisible parada en el Parc Fluvial Besòs.

El hallazgo inicial lo realizó Xavier Larruy, ornitólogo, que la vio en el césped de la pradera fluvial,  compartiendo la noticia con la comunidad local de observadores de  aves, para presenciar la visita migratoria.

Al día siguiente, numerosos birdwatchers de la zona nos congregarmos para tener la oportunidad de admirar al Chorlito Dorado. Este tipo de eventos son escasos en el Parc Fluvial Besòs, lo que subraya la singularidad de la ocasión y la importancia de su preservación para la observación de aves.

Sin embargo, la armonía de este encuentro se vio eclipsada por una escena familiar para muchos de los presentes: un perro sin correa, símbolo evidente de la falta de vigilancia en el parque, ladró y alertó al Chorlito, provocando su excitación y obligándolo a huir. Este episodio pone de manifiesto los desafíos constantes que enfrenta la avifauna aquí.

A pesar de los contratiempos, el Parc Fluvial Besòs continúa siendo testimonio de la biodiversidad asombrosa que puede coexistir en medio del bullicio urbano. Este efímero encuentro con el Chorlito Dorado Europeo resalta, no solo la singularidad de la ocasión, sino también la potencialidad que este espacio tiene para servir como área de merecido descanso para las aves migrantes.


Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.

1ª vez que lo veo en Sant Adrià de Besòs 



Videobirding de 45"



- Todas las imágenes © Paco Torres del día 21.XI.2023 en Sant Adrià de Besòs . 
- Entradas relacionadas en este blog: # Pluviales apricaria

domingo, 19 de noviembre de 2023

Chortlito dorado en la Maresma de Cal Nani

Recientemente, he tenido la oportunidad del avistar dos Chorlitos Dorados Europeos en el Delta del Llobregat, un santuario para la observación de aves de valor ecológico incuestionable. Este entorno único no solo es hogar de una rica variedad de especies, haciendo que cada visita sea una jornada potencialmente llena de sorpresas.

A pesar de ser aves consideradas comunes, mi sorpresa radica en que, hacia años que no lograba ver y fotografiar esta especie, un ave que se me resiste y nunca la he observado en Sant Adrià de Besòs (aunque hay dos citas en la desembocadura años 2016 y 2019), me gustaría poder observarla en mi "Local patch", aves habituales en otros lugares se convierten en auténticas rarezas en mi entorno local.

Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.

El Chorlito Dorado es una ave limícola de tamaño medio. En noviembre, su plumaje exhibe tonos terrosos y dorados, con un patrón moteado que le proporciona camuflaje en hábitats abiertos.

La parte superior presenta matices dorados y pardos, mientras que la inferior muestra tonos más claros y moteados. 

Con patas negras y un pico corto adaptado para buscar insectos, se integra hábilmente en entornos pantanosos y praderas, donde suele encontrarse

Una pareja de chorlitos dorados , sin distinguir edad ni sexo. En noviembre, tanto los adultos como los juveniles pueden tener un aspecto más homogéneo. El plumaje de los juveniles podría mostrar una mezcla de colores más apagados y menos definidos en comparación con los adultos, pero las distinciones sexuales pueden ser menos notorias en esta época del año. El dimorfismo sexual más pronunciado generalmente ocurren durante la época reproductiva, que suele ser en primavera y verano. En este período, los machos pueden exhibir colores más brillantes y patrones de plumaje más pronunciados para atraer a las hembras.





- Todas las imágenes © Paco Torres del día 15.XI.2023 en El Prat de Llobregat . 
- Entradas relacionadas en este blog: # Pluviales apricaria (enero y marzo de 2012).


sábado, 10 de marzo de 2012

Chorlitos dorados pls. inv.

 Fotos con digiscoping en el E.N. Remolar-Filipines (Gava). 10 marzo de 2012
El plumaje de invierno es muy similar en adultos ♂♂,♀♀ y juveniles.


Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.
Chorlito dorado y avefría. 

Chorlito dorado europeo: L:25-28 cm. E:53-59cm.
Avefría europea: L:28-31 cm. E:67-72 cm.

martes, 3 de enero de 2012

Chorlitos dorado y avefrías

 Fotos digiscoping del 3 de enero de 2012, EN Remolar-Filipines. 

Vanellus vanellus, Avefría Europea, Fredeluga, Northern Lapwing.
&
 
Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.