ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Turdus merula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turdus merula. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

Mientras aún cante un mirlo


"Mientras aún cante un mirlo, el mundo no está perdido".
— Theodor Heuss (1884-1963)

Estas palabras, atribuidas a Theodor Heuss, el primer presidente de la República Federal de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, me resultan ideales para acompañar las imágenes capturadas de un mirlo común (Turdus merula) en el Parc de les Glòries. En un mundo que a veces parece tambalearse, el canto y la presencia de este pequeño pájaro se convierten en un faro de esperanza, un recordatorio de que la naturaleza sigue latiendo, incluso en el corazón de la ciudad.


Fue esta mañana, en este marzo de 2025, cuando me detuve frente a un árbol de ramas desnudas que empezaba a despuntar. Allí estaba él: un mirlo, con su plumaje negro brillante y su pico amarillo sosteniendo un gusano. Probablemente lo llevaba para sus crías, un gesto que mezcla supervivencia y cuidado. La imagen me atrapó: sus ojos vivos, sus garras firmes en la rama, y ese gusano como prueba de su esfuerzo diario. Era un momento sencillo, pero cargado de significado.
Un mirlo con una lombriz en el Parc de les Glòries.

El mirlo común es una de las aves más carismáticas de nuestros parques, adaptado a bosques y jardines urbanos. Los machos lucen un negro intenso, mientras que las hembras son amarronadas. Su dieta variada lo convierte en un aliado natural contra plagas y dispersor de semillas. Verlo hoy en el Parc de les Glòries simplemente me gustó por su belleza y comportamiento.

Mientras descargaba las fotos y pensaba en el post, encontré la frase de Heuss: "Mientras aún cante un mirlo, el mundo no está perdido." En medio del bullicio de Barcelona, este mirlo de les Glòries nos invita a pausar y escuchar. Con un gusano en el pico, no solo sobrevive; asegura el futuro.

Los mirlos, como otras aves, dependen de que cuidemos sus hábitats. Espacios como este parque nos demuestran que todavía hay esperanza, ya que mientras podamos ver y escuchar a un mirlo, hay vida y el mundo sigue adelante.



Mirlo (Turdus merula, merla, Blackbird) llevando alimento para sus crías 


En el pico lleva la lombriz de tierra común (Lumbricus terrestris), un alimento típico para los mirlos


P.D.: La frase atribuida a Theodor Heuss probablemente surgió durante su presidencia en la RFA (1949-1959), en un momento de reflexión sobre la recuperación de Alemania tras la guerra, reflejando su amor por la naturaleza y su esperanza en tiempos difíciles. Su mensaje refleja el espíritu de un hombre que, en tiempos oscuros, encontró motivo para seguir adelante en el canto del mirlo, un símbolo de vida que, hoy en día, sigue resonando con la misma fuerza en el Parc de les Glòries.


-Todas las imágenes © PacoTorres del día 11.III.2024 en Parc de Les Glòries , Barcelona 

- Entradas relacionadas en este blog: # Mirlo común

viernes, 12 de julio de 2024

El Pollo de Mirlo en un Nido Okupa

En un área natural de la Serra de Collserola me topé con un agujero en un árbol que albergaba a un joven mirlo (Turdus merula). Esta observación no solo me permitió captar una imagen entrañable del polluelo, también me llevó a reflexionar sobre la problemática de la vivienda tanto en el mundo natural como en las grandes ciudades.



Los mirlos, aunque anidan en árboles y arbustos, no suelen excavar sus propios agujeros. En lugar de eso, a menudo ocupan cavidades preexistentes, probablemente creadas por otras especies como los pájaros carpinteros. Este comportamiento sugiere que los mirlos, al igual que muchos habitantes urbanos, deben adaptarse y aprovechar los recursos disponibles en su entorno, convirtiéndose en okupas naturales. El uso de un nido creado por otra especie pone de relieve la adaptabilidad de estas aves.

La situación de este joven mirlo en su nido prestado me recordó los desafíos que enfrentan muchas personas en las grandes ciudades hoy en día. La escasez de viviendas asequibles ha llevado a muchos a buscar alternativas, desde el alquiler de habitaciones hasta la ocupación de espacios vacíos. Al igual que el mirlo, los ciudadanos buscan un lugar seguro donde vivir.


La vida silvestre se adapta a los espacios disponibles, similar a los desafíos de vivienda en las grandes ciudades.

El joven mirlo aguarda impaciente el regreso de sus padres con alimento, en un refugio que antes perteneció a otra ave.
 ( pollo aun incapaz de volar )
 Turdus merula. Mirlo Común. Merla. Eurasian Blackbird..


 - PacoTorres © imágenes  10.VII. 2024 en la Serra de Collserola, Barcelona. 
- Entradas relacionadas en este blog: # Mirlo común
- Fotos con Canon R7 + Obj.100-400 RF

viernes, 23 de diciembre de 2022

Mirlo común, intentando no mirlarse*.

Antes y después de desayunarse, (infinitivo presente)

aún no se ha desayunado, (pretérito perfecto compuesto).

Desayunándose con una lombriz, (gerundio). 

Aquí se muestra descarado después de haberse desayunado, (infinitivo compuesto).

(*) Mirlarse es un americanismo que significa debilitarse, enflaquecerse.

jueves, 2 de julio de 2020

Mirlo jove

Turdus merula. Mirlo Común. Merla. Eurasian Blackbird.

En el calor del verano bebiendo en un pequeño charco de agua en la acera de la ciudad. 






miércoles, 5 de diciembre de 2018

MIRLO , ♀ , Ad.


Foto  jornada de anillamiento científico  de aves  en Sant Adrià de Besòs del día 01/12/2018:
♀ Turdus merula . Mirlo Común hembra adulta.. Merla. Eurasian Blackbird.  
Anillamiento dirigido por : Xavier Larruy



Nota : El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios

domingo, 30 de septiembre de 2018

Turdus merula juv. ♀



Fotos de la  jornada de anillamiento científico  de aves  en Sant Adrià de Besòs del día 29/09/2018: juvenil ♀ de Turdus merula. Mirlo Común. Merla. Eurasian Blackbird.. 
Anillamiento dirigido por : Xavier Larruy

Nota : El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios

viernes, 13 de abril de 2018

Mirlo común, ad.


Turdus merula. Mirlo Común. Merla. Eurasian Blackbird..
Fotos  jornada de anillamiento en el ríu Besòs (Baró de Viver) 07/04/2018:



Nota : El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

domingo, 8 de noviembre de 2015

domingo, 27 de abril de 2014

109. Desembocadura del riu Besòs

Dos días 26/ y 27/4/2014 por la mañana del sábado observación guiada por Xavi Larruy, en la que tenemos la suerte de ver una Curruca de Moltoni, y el Halcón Peregrino sobrevolando las "Tres Xemeneies",. 
Mientras por la desembocadura : Cigüeñuelas, Gaviotas de Audouin (sábado) y Archibebes comunes (domingo) . Pasando el puente del tren : los chorlitejos y andarríos chico, (los dos días) se oían en su idas y venidas por el cauce. El listado de aves observadas en las dos jornadas es de 32 especies. 



3 Cigüeñuelas

Chorlitejo chico

Azulones pollos

Mirlo

Archibebe Común

Desembocadura del río Besós

Halcón Peregrino posado en el balcón de la torre

Lista de especies observadas

lunes, 7 de octubre de 2013

Mirlo (jov. ♂)






Turdus merula. Mirlo Común. Merla. Eurasian Blackbird. (juvenil, ♂)

                                Foto: Anillamiento en Sant Adrià de Besòs, Parc Fluvial, 5/10/2013.

viernes, 22 de marzo de 2013

(E.N.. Delta del Llobregat 27) : Passeriformes


En Viladecans (BCN) en els Espais Naturals del riu Llobregat|:  Humedal del  Remolar - Filipines
Imágenes  del 20 de Marzo de 2013 (Alicia Tarragón) :





Turdus merula, Mirlo Común, Merla, Eurasian Blackbird



Serinus serinus, Verdecillo, Gafarró, European Serin

-----



Phylloscopus sp., Mosquitero (s/ident.), Mosquiter


Erithacus rubecula, Petirrojo Europeo, Pit-roig, European Robin


Parus major, Carbonero Común, Mallerenga carbonera, Great Tit