ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Anas crecca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anas crecca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

Cercetas en el Remolar

 Desde el "Aguait de la Bassa dels Pollancres" un importante grupo de cercetas están posadas en el humedal pero  hasta sus escasos movimientos, se convirtien en oportunidad para observarlas.

Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal.  

Cercetas (Anas crecca) y Fochas (Fulica atra)

Aguait de la Bassa dels Pollancres.

- Todas las imágenes y texto © Paco Torres .  17.I.2024 en el Remolar ( Viladecans ) . Delta del Llobregat.  
- Entradas relacionadas en este blog: # Cerceta común 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Cercetas invernantes

Su presencia como especie invernante en el Parc Fluvial Besòs se consolida, especialmente en una zona protegida por una densa pantalla de vegetación ribereña (formada por cañas), y una isleta en el cauce del río, asegurando privacidad y resguardo frente a las interferencias humanas y la presencia de perros. 
De momento hay 4  (como mínimo) en el mismo tramo del río Besòs donde se registraron 27 Anas crecca en enero de 2023. 

Anas crecca. ♂ y ♀ de Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal.

2♂ y 1♀. La combinación de la vegetación y la isleta crea un refugio tranquilo e inaccesible, subrayando la importancia de conservar estos hábitats ribereños como refugios cruciales para las aves acuáticas durante sus periodos invernales.


- Todas las imágenes © Paco Torres del día 24.XI.2023 en Sant Adrià de Besòs
- Entradas relacionadas en este blog:

Font externa:  https://parcs.diba.cat/es/web/fluvial/les-zones/fauna 

jueves, 16 de noviembre de 2023

Una cerceta ♀

Efímeras visitas. 

En el mismo escenario donde hace poco se avistaba el Anas clypeata, el Parc Fluvial Besòs, tramo de Sant Adrià de Besòs, acoge ahora la presencia  del más pequeño de los patos  un Anas crecca, o Cerceta Común, que seguramente no permanecerá muchas horas antes de abandonar el lugar.

Las efímeras visitas de estos patos resalta la naturaleza transitoria de este hábitat que sirve como hogar temporal para diversas especies, un lugar que debería ser un refugio natural y sin embargo se ve amenazada por la presencia no regulada de perros sin correa. Estos compañeros caninos, a pesar de ser queridos por sus dueños, perturban el hábitat aviar al ahuyentar a las aves y alterar el equilibrio frágil de la vida silvestre en el Parc Fluvial Besòs.

La conservación efectiva de este enclave depende no solo de la atención a la llegada de aves migratorias, sino también de la gestión adecuada de los visitantes, humanos y caninos por igual. 

Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal.  
Tipo hembra o joven. 
Cerceta junto a un ánade real tipo hembra, aquí se puede diferenciar el tamaño mucho más pequeño de la cerceta

El espejuelo verde esmeralda  característico de las cercetas común. 


Fotos de cerceta común : 16.XI.2023  en el tramo del Parc Fluvial Besòs de Sant Adrià de Besòs  

- Entradas relacionadas en este blog: # Anas crecca 
 #Adiós cuchara  (13.XI.2023)

jueves, 24 de agosto de 2023

Dos cercetas

Se las puede observar en el Parc Fluvial Besòs tramo de Sant Adrià de Besòs , están aquí desde hace una semana y parece que han llegado para quedarse.  


Es posible que hayan llegado a esta área tras el estiaje y aprovechar las condiciones más benignas en comparación con sus áreas de reproducción habituales.

Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal  
Las dos cercetas compartiendo el espacio con las gaviotas reidoras

jueves, 6 de julio de 2023

Cerceta común con anilla verde

Recientemente, tuve la oportunidad de observar y fotografiar una cerceta común (Anas crecca) que llamó mi atención debido a la presencia de una anilla verde en su tarso. Sin embargo, al investigar más a fondo, descubrí que esta anilla no correspondía a ningún código específico ni a un proyecto de investigación reconocido.

Las anillas o bandas de identificación se utilizan comúnmente en la ornitología para realizar un seguimiento de las aves en estudios científicos, conservación y observación de la vida silvestre. Estas anillas suelen estar diseñadas con códigos alfanuméricos únicos o colores específicos asociados a proyectos ornitológicos. Y son diferentes de las que lleva esta cerceta.



Es probable que esta cerceta sea un individuo escapado de algún núcleo zoológico o que ha sido liberado por algún particular. El escape de animales cautivos puede tener consecuencias negativas tanto para el bienestar del animal como para el equilibrio del ecosistema local.

Cerceta junto a azulones en el tramo del Parc Fluvial Besòs en Santa Coloma de Gramenet 



En el centro de la imagen y de tamaño más pequeño que los patos azulones 
Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal  


miércoles, 25 de enero de 2023

27 cercetas

 


Un número espectacular, es la primera vez que veo en el Parc Fluvial Besòs tramo de Sant Adrià de Besòs, tantas cercetas juntas, he contado 27 individuos ampliando la foto, el máximo que había observado en esta misma zona eran de diez, y fue la semana pasada. Es un buen año para estas aves acuáticas invernantes.

Anas crecca.  4♂ y 5♀ de Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal.

Cercetas y gallinetas


domingo, 6 de noviembre de 2022

Cinco cercetas 2♂3♀

Desde hace unos días se pueden ver cinco Anas crecca en el Parc Fluvial tramo de Sant Adrià de Besòs son dos machos y tres hembras. 
Cerceta común♀


Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal, 22

Es bastante usual verla en Sant Adrià de Besòs, tanto en la desembocadura como en el Parc Fluvial, este año se ha superado ya el máximo de años anteriores. (Fuente: Ornitho.cat )


Vídeo de 2'30"

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Cerceta común

 

Anas crecca. Cerceta Común♂, Xarxet. Green-winged Teal




Gráfica de mis observaciones en los últimos diez años:
 Este año, con 12 observaciones, de  cerceta común en Sant Adrià de Besòs  he duplicado el número de ocasiones en las que las había visto anteriormente.  
(Fuente:  datos que he ido introduciendo en
Ornitho.cat )


martes, 16 de enero de 2018

Cinco cercetas en la desembocadura

Este año está siendo un buen año de aves acuáticas en el tramo final del río Besós,  se están viendo además de las garzas y garcetas ,  zampullines, fochas y cercetas ,  y no de forma ocasional.
De Anas crecca, se puede decir que hay un aumento relevante respecto a los años anteriores; de este pequeño pato se han llegado a contabilizar hasta 10 ejemplares en el tramo citado por el ornitólogo Xavi Larruy, un número considerable para las que se suele observar aquí. 

La primera cita en ornitho.cat en este lugar para " el xarxet" es de octubre de 2013, y desde esa fecha, se la visto , entre los meses que van de agosto a marzo. 

En enero del año pasado   Quique Carballal observó 8 ejemplares. 

El día 16 de enero de este año tuve la ocasión de ver 5 juntas  y así hacerles una foto-digiscoping; al día siguiente otra observación con la mismo nº de ejemplares volvía aparecer    en Ornithocat, por lo que parece que,  de no haber imprevistos, seguiremos disfrutando de su presencia todo el invierno. 


Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal .  3 ♀ y 2 ♂ 

Lugar de observación: puente de Maristany.  Desembocadura del río Besós. Sant Adrià. 


domingo, 10 de diciembre de 2017

Cerceta común

Otra de las aves que nos visita cada año es la cerceta común, un macho con su plumaje llamativo, característico por su resaltado «antifaz» verde azulado. Observada en el Parc Flivial , tramo de Sant Adriá 10/12/2017.


Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal

En vuelo se aprecian los espejuelos verdes y negros ribeteados de blanco en  sus alas.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Desembocadura del río Besós

 Cerceta común, focha, ánade friso, y zampullín, cuatro aves en una misma jornada, observados en la desembocadura del río Besós. Fotos digiscoping del 3/12/2017.
Cerceta, gallineta y focha.


Anas strepera, Ánade Friso, Ànec griset, Gadwall. 

Anas strepera, Ánade Friso, Ànec griset, Gadwall. 


Zampullín y focha común

Cerceta común y Ánade friso


domingo, 16 de marzo de 2014

93. van llegando las limis: Archibebe común

Las limícolas comienzan a verse, y algunas hacen una parada prenupcial en Sant Adrià, sí, en la desembocadura, lugar que se va consolidando, como importante zona de paso aves migratorias,  y si en la anterior entrada eran chorlitejos, andarríos grande y chico, hoy  la estrella de la jornada  ha sido el Archibebe Común, (Tringa totanus), este es el comienzo de la operación retorno para ellas y durante las próximas semanas  habrá que estar atentos a las nuevas especies que vayan llegando.

- Tringa totanus, Archibebe Común, Gamba roja vulgar, Common Redshank

-Dos ejemplares de Archibebe Común,

Collage con las fotos de los archibebes.
-----

Hoy también hemos visto: 
Anas crecca. Cerceta Común. Xarxet. Green-winged Teal


El cormorán, el mismo que en el circulo rojo de la anterior foto.

Columba palumbus, Paloma torcaz, Tudó

Sylvia atricapilla, (♀) Curruca Capirotada, Tallarol de casquet, Blackcap

Tramo final del río Besós

Larus audouinii, Gaviota de Audouin, Gavina corsa, Audouin's Gull
Larus audouinii, Gaviota de Audouin, Gavina corsa, Audouin's Gull



--------

Además hoy había una actividad en el río: "Compartim un futur", en la que el ornitólogo Xavi Larruy, nos ha guiado por la desembocadura para enseñarnos la fauna y  flora de la zona, con sus indicaciones, hemos visto y oído : siendo muchas especies de aves observadas, distinguiendo las gaviotas: reidoras, cabecinegras, de Audouin, y patiamarillas,  aprendiendo y disfrutando con sus explicaciones.