ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Gallinago gallinago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gallinago gallinago. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Agachadizas común y chica en el Parc Fluvial del Besòs

La observación de aves siempre nos regala momentos especiales, pero hay ocasiones en las que el encuentro es doblemente interesante. En el Parc Fluvial del Besòs, tramo de Sant Adrià de Besòs , un espacio que ya me ha dado numerosas alegrías ornitológicas, he podido fotografiar a dos especies de limícolas de gran interés: la agachadiza común (Gallinago gallinago) y la agachadiza chica (Lymnocryptes minimus).

La agachadiza común es una especie más habitual y conocida entre los observadores de aves, pero encontrarla junto a su pariente, la agachadiza chica, es menos común y supone una excelente oportunidad para compararlas y apreciar las diferencias entre ambas.


Agachadizas común y chica descansando junto a la orilla del Parc Fluvial del Besòs. Comparación de tamaño en la misma  postura entre ambas especies
Agachadiza chica. Lymnocryptes minimus. Becadell sord. Jack Snipe.

Gallinago gallinago, Agachadiza común, Becadell comú, Common Snipe.
Primer plano de la agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) en reposo. Detalle de su plumaje críptico, perfecto para camuflarse en la ribera del Parc Fluvial del Besòs.
Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) a la izquierda  y dos agachadiza común (Gallinago gallinago) a la derecha , capturadas juntas en la orilla del r. Besos en  el Parc Fluvial. La diferencia en tamaño y forma del pico es evidente.

La belleza natural y la presencia de aves se ven amenazadas por la acumulación de desechos humanos ( plásticos, toallitas y papel de higiene personal).   La contaminación no solo afecta a los paisajes, sino también a las especies que dependen de ellos.

Diferencias entre las agachadizas

La comparación directa en el campo permite apreciar las diferencias más evidentes entre estas dos especies:

  • Tamaño: La agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) es considerablemente más pequeña que la agachadiza común (Gallinago gallinago).

  • Pico: Mientras que la agachadiza común presenta un pico largo y recto, la agachadiza chica tiene un pico más corto y ligero.

  • Plumaje: La agachadiza chica destaca por su aspecto más compacto y su coloración más críptica, lo que la hace aún más difícil de detectar en su entorno natural.

Estas diferencias quedaron perfectamente reflejadas en las fotografías que pude capturar este día, donde ambas especies compartían un mismo espacio de descanso.

Que este avistamiento haya tenido lugar en el mismísimo lugar y en las mismas fechas que el año pasado ( recordamos que estuvo 100 días invernando la a agachadiza chica )  no hace más que reafirmar la precisión de la naturaleza y el valor del Parc Fluvial del Besòs como enclave de referencia.

Una vez más, mi agradecimiento a Xavier Larruy por su trabajo e inspiración constante que me indicó el lugar donde ver el "becadell sord".


Todas las imágenes de PacoTorres © del día 15.XII.2024 en el Parc Fluvial Besòs,  Sant Adrià de Besòs 

martes, 27 de febrero de 2024

100 días invernando la agachadiza chica en Sant Adrià

La tenacidad de la agachadiza chica. En un tranquilo tramo del Parc Fluvial Besòs, donde las aguas del río Besòs fluyen suavemente, se encuentra un tesoro ornitológico: la agachadiza chica (Lymnocryptes minimus). En compañía de su pariente, la agachadiza común (Gallinago gallinago), esta ave singular sigue cautivando mi atención por su persistencia invernal en la región

Al no verla durante unos días pensaba que la agachadiza chica había partido. Sin embargo, me sorprendió descubrir que sigue invernando, desafiando las expectativas y deleitando a quienes tienen el privilegio de avistarla. 

Más de tres meses ( 100 días) han transcurrido desde su llegada, y apenas se ha movido unos metros desde el punto donde fue avistada por primera vez, por Xavier Larruy el 20.XI.2023.

 Esta agachadiza chica, con su plumaje discreto pero elegante, se ha convertido en una fuente de inspiración para quienes reflexionan sobre la resistencia y la adaptabilidad de las especies en entornos cambiantes. Su capacidad para encontrar refugio y mantenerse en un lugar durante tanto tiempo, a pesar de los desafíos que puedan presentarse, nos recuerda la importancia de proteger y preservar estos espacios naturales. 

 Agachadiza común (Gallinago gallinago) y Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus)

La agachadiza chica en el Parc Fluvial Besòs compartiendo su soledad junto a la agachadiza grande.

 Las agachadizas un tesoro ornitólogico en el Parc Fluvial Besòs 
 



PacoTorres © del día 26.II.2024 en el Parc Fluvial Besòs, Sant Adrià de Besòs


Ver entradas relacionadas:


- Lymnocryptes minimus, 29.XII.2020

viernes, 23 de febrero de 2024

Dos agachadizas

En medio del 'santuario' del Parc Fluvial Besòs, donde las aves acuáticas intentan sobrevivir entre los desafíos del entorno, dos agachadizas  comunes (Gallinago allinago)  han decidido instalarse cerca del antiguo hogar de la agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) quien, tras dos meses de protagonismo, ha desaparecido misteriosamente. ¿El culpable? Bueno, no se puede señalar con certeza a los sospechosos habituales, pero la presencia de perros sueltos podría tener algo que ver. Estos 'valientes' canes deambulan por el cauce, ignorando descaradamente las normas, y dejando tras de sí el desasosiego  para las aves.  En fin, en medio de este caos canino, nuestras valientes agachadizas hacen lo que pueden para sobrevivir y mantener la compostura. ¡Un verdadero espectáculo de la vida salvaje en la jungla urbana!.

Gallinago gallinago, Agachadiza común, Becadell comú, Common Snipe.
( Una de las dos observadas en la jornada en el tramo de Sant Adrià de Besòs) 
La otra agachadiza en las tranquilas aguas del río, creando una imagen serena y armoniosa de la naturaleza.
Agachadiza común y Andarríos chico compartiendo las orillas del Besòs. 

Mirar con detenimiento tiene su recompensa: Como ver la mimetica agachadiza que surge de la vegetación acercándose a la orilla.



- Todas las imágenes y texto  © Paco Torres del día 23.II.2024 en Sant Adrià de Besòs , Parc Fluvial Besòs  
- Entradas relacionadas en este blog: # Gallinago gallinago


viernes, 26 de enero de 2024

Las agachadizas siguen aguantando impertérritas

Regreso para confirmar su presencia, observando la repetición inmutable del mismo ritual de movimientos junto a la misma compañía. Abren y cierran los ojos después de un sueñecito, realizan movimientos mínimos mientras se asolean para luego retornar a la posición de reposo con la cabeza girada y el pico entre las plumas.

 Agachadiza común (Gallinago gallinago) y Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus)
En el mismo lugar donde las detectó por primera vez Xavier Larruy el 20.XI.2023

Videobirding de 2 min. 




PacoTorres © del día 26.I.2024 en el Parc Fluvial Besòs,  Sant Adrià de Besòs 


jueves, 18 de enero de 2024

Las agachadiza chica y común juntas

En el tramo del Parc Fluvial Besòs de Sant Adrià de Besòs . 

Llevan aquí casi dos meses , el 20.XI.2023 fue localizada por Xavier Larruy, la Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) apenas se ha movido desde entonces, mientras que la A.común (Gallinago g.) permanece más activa, alejándose  un poco más  

Hoy se las podía observar juntas, permaneciendo posadas sobre acumulación de vegetación seca y como siempre cerca del cauce del agua del río Besòs. Su actividad es mínima, apenas se desplazan, lo que indica un bajo gasto energético. Cabe resaltar que, durante la observación, una garceta común ha cruzado por delante de ellas,  sin provocar reacción alguna en las agachadizas, quienes han mantenido una actitud imperturbable ante su presencia. 

 Agachadiza común (Gallinago gallinago) y Agachadiza  chica (Lymnocryptes minimus) 
Las agachadizas permanecen  impertérritas mientras pasa muy cerca una garceta común. 

en la foto de arriba la agachadiza chica aparece más grande con el cuello estirado. 



PacoTorres © del día 18.I.2024 en el Parc Fluvial Besòs,  Sant Adrià de Besòs 

sábado, 6 de enero de 2024

Ver agachadizas comunes en Sant Adrià

En el Parc Fluvial Besòs, específicamente en el tramo de Sant Adrià de Besòs, he logrado observar al menos tres individuos de la especie Gallinago gallinago que, según los conteos más exhaustivos realizados por Xavier Larruy, se elevan hasta cinco individuos en algunos momentos.
Gallinago gallinago, Agachadiza común, Becadell comú, Common Snipe.
El Parc Fluvial es como un oasis invernal para la Agachadiza común, ofreciendo condiciones óptimas para su descanso y alimentación. Estos hallazgos no solo enriquecen la biodiversidad local, sino que también proporcionan una oportunidad su observación.
La presencia de estas elegantes limícolas  subraya la importancia crítica del Parc Fluvial Besòs como un enclave crucial para las de aves durante los meses más fríos del año. ¡¡Cuidemos su descanso !!

***


PacoTorres © del día 5.I.2024 en el Parc Fluvial Besòs,  Sant Adrià de Besòs 


Ver entradas relacionadas

Agachadiza. 17.II.2023
- Agachadiza común. 4.III.2023

viernes, 5 de enero de 2024

Agachadiza chica y común

Siguen compartiendo espacio en el Parc Fluvial Besòs y  la única manera de diferenciarlas es prestando atención al tamaño del pico. Este detalle sutil se convierte en una clave para distinguir entre estas dos especies similares

La agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) y la agachadiza común (Gallinago gallinago) son dos especies de aves limícolas que pertenecen a la familia Scolopacidae. Aunque comparten algunas similitudes debido a su estilo de vida similar, también tienen diferencias distintivas.

- Ambas especies tienen un plumaje críptico que les ayuda a camuflarse en su entorno. Presentan un patrón de rayas y colores que se mezclan con su hábitat pantanoso.

- La agachadiza común tiende a tener un plumaje más moteado y barrado en comparación con la agachadiza chica.

- Ambas especies son aves migratorias que viajan grandes distancias durante las estaciones migratorias.

- Tienen un comportamiento alimentario similar, utilizando sus largos picos para sondear el barro en busca de invertebrados.

ambas son bastante difíciles de observar

se distinguen principalmente por el tamaño del pico 

Dibujillos con acuarela


Comparación de Agachadizas


Agachadiza Común Agachadiza Chica
Tamaño 23-28 cm. Límicola mediana 18-20 cm,  2/3 de la común 
Plumaje Moteado,  línea pálida en el pílelo Criptico, pílelo oscuro 
Hábitat Pantanos, prados húmedos Vegetación densa, húmeda
Distribución Europa, Asia, África, América del Norte Eurasia
IrisMarrón   Marrón
Patas

de color verde amarillento a verde grisáceo

más cortas
Envergadura Alrededor de 39-45 cm 33-36 cm
Peso Aproximadamente 80-180 g Aproximadamente 60-100 g
Pico largo, 6-8 cm más corto, color  marrón oscuro en la punta

PacoTorres © del día 5.I.2024 en el Parc Fluvial Besòs,  Sant Adrià de Besòs 



Agachadiza. 17.II.2023
- Agachadiza común. 4.III.2023

viernes, 24 de noviembre de 2023

Van llegando las agachadizas

Hoy, en el Parc Fluvial, tuve la suerte de avistar tres agachadizas comunes, aves migratorias provenientes de Europa occidental y central, que han llegado para invernar en las orilla del  tramo del río Besòs a su paso por Sant Adrià de Besòs, y que podremos ir viendo hasta el próximo mes de marzo. 

Gallinago gallinago, Agachadiza común, Becadell comú, Common Snipe.
Las agachadizas son esquivas y se dejan ver muy poco. 
Su pico alargado es ideal para explorar el suelo fangoso en busca de insectos. El plumaje críptico, con tonalidades terrosas y moteado, le brinda un buen camuflaje en su hábitat acuático.
Una agachadiza junto a cercetas, gallineta y garcilla bueyera. 

Agachadiza entre la vegetación.

---------

- Todas las imágenes © Paco Torres del día 24.XI.2023 en Sant Adrià de Besòs , Parc Fluvial Besòs  
- Entradas relacionadas en este blog: # Gallinago gallinago


sábado, 4 de marzo de 2023

Agachadiza común

 






 Sant Adrià de Besòs es un lugar de invernada para estas aves, especialmente para las que crían en Europa occidental y central, algunos individuos se pueden ver, antes que regresen a sus zonas de reproducción, "no son más de diez" ( Xavier Larruy ) los que se pueden ver en todo el Parc Fluvial Besòs, "una cifra sensiblemente inferior a la que había a finales de siglo XX" ( dato de David Perpiñán) .

(Foto de Jose Molis)

Gallinago gallinago, Agachadiza común, Becadell comú, Common Snipe.

Durante la invernada en el Parc Fluvial Besòs, el comportamiento diario del Gallinago gallinago se basa en la búsqueda de alimento y en evitar los depredadores (principalmente los perros que salen a pasear sueltos) . Son aves principalmente solitarias, que prefieren permanecer ocultas entre la vegetación de los humedales y solo se vuelven más activas en la mañana y en la tarde, cuando se dedican a la alimentación.

Videobirding 


viernes, 17 de febrero de 2023

martes, 14 de febrero de 2023

Agachadiza común

La he visto durmiendo cerca de la orilla del cauce del rió Besós, estaba con la cabeza girada casi a 180º (*) y forzando la vista con los prismáticos solo la veía como una bola blanca/marrón con plumas, , y en esa posición inmóvil ha permanecido así unos 15 minutos, sin mostrar su largo pico que mantenía escondido entre su plumaje. 
Luego se ha movido un poco, bostezando brevemente para volver a la misma  posición de descanso, asoleándose; con un solo ojo abierto (**) 

Gallinago gallinago, Agachadiza común, Becadell comú, Common Snipe.
 Ave invernante, en el Parc Fluvial Besòs, que se puede ver entre los meses de octubre y abril. 
Fotos 14.02.2023
-----------
Notas: 
(*)  La peculiaridad de girar la cabeza 180ª se debe a su estructura ósea de cabeza y cuello. La unión entre el cráneo y la primera vértebra cervical que se llama atlas. La unión entre ambas piezas óseas, llamada articulación atlantooccipital, es la que origina que las aves puedan girar su cabeza en un ángulo mucho mayor que los mamíferos. (Fuente: Ladera Sur)

(**) Algunas aves son capaces de dormir con un ojo abierto en un sueño "unihemisférico" debido a que la mitad de su cerebro está despierto y la otra mitad está dormida. Mantienen un ojo abierto, permaneciendo en un estado de semivigilia, probablemente atentos a la aparición de depredadores, mientras que el otro ojo descansa y la correspondiente mitad de su cerebro duerme. (Fuente: Investigación y Ciencia )

viernes, 16 de diciembre de 2022