ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia melanocephala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia melanocephala. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2023

Curruca melanocephala

de Sylvia a Curruca. Cambio de nombre


La curruca cabecinegra (Curruca melanocephala) anteriormente se clasificaba en el género Sylvia junto con otras especies de currucas. Sin embargo, en 2018, la Unión Europea de Ornitólogos (European Ornithologists' Union, en inglés) adoptó una nueva clasificación taxonómica para las aves de Europa y Asia, y creó el género Curruca para varias especies de currucas, incluyendo la curruca cabecinegra.

Esta nueva clasificación se basó en la evidencia molecular y morfológica, y su objetivo principal fue reflejar de manera más precisa la relación evolutiva entre las especies de currucas. En particular, se encontró que las especies del género Sylvia no eran monofiléticas, lo que significa que algunas especies que se consideraban cercanas entre sí resultaron estar más relacionadas con otras especies.

Por lo tanto, la curruca cabecinegra pasó de pertenecer al género Sylvia al género Curruca debido a esta nueva clasificación taxonómica que busca una mayor precisión en la clasificación de las aves y en la comprensión de su relación evolutiva.

La Curruca melanocephala es el nombre científico de la curruca cabecinegra, una especie de ave paseriforme de tamaño pequeño, que mide alrededor de 13-14 centímetros de longitud y pesa unos 15 gramos.

Curruca melanocephala. Curruca de Cabeza Negra. Tallarol capnegre. Sardinian Warbler.

Ave migratoria que pasa el invierno en África pero muchos individuos se pueden ver a lo largo del año en Sant Adrià de Besòs.

Las curruca cabecinegra migran cruzando el Sahara hacia sus áreas de invernada en África subsahariana. Su distribución abarca desde Mauritania y Senegal en el oeste, hasta Etiopía y Somalia en el este, y hasta el sur de Sudáfrica.


Esta especie de ave inquieta que no deja de moverse entre la vegetación densa, su hábitat natural. La eliminación de matorrales y arbustos por la construcción de infraestructuras y la urbanización la afecta negativamente

En cuanto a los depredadores de la curruca cabecinegra, se sabe que las aves rapaces, como el cernícalo común, y el gavilán, son sus principales depredadores naturales. Además, los gatos domésticos también pueden cazarlas, así como a sus crías, lo que representa una amenaza adicional para su supervivencia.


Fotos en Sant Adrià de Besòs. Febrero de 2023

viernes, 20 de enero de 2023

domingo, 20 de noviembre de 2022

Curruca Cabecinegra jov.

 

Sylvia melanocephala. Curruca Cabecinegra juvenil. Tallarol capnegre. Sardinian Warbler. 

 Fotos del Anillamiento en Montcada i Reixac


Vídeo 
En la jornada de anillamiento científico de aves, abierta al público para conocer las aves del río Besòs, en el tramo de Montcada i Reixac (Barcelona), Xavier Larruy nos explica cómo reconocer una Curruca cabecinegra joven (Sylvia melanocephala) de una adulta.


...

martes, 9 de octubre de 2018

♂ jov. de Curruca cabecinegra



Fotos  jornada de anillamiento científico abierto al público organizado por Ecometropoli,  (Santa Coloma de Gramanet ) en el río Besós  del día 7/10/2018:  Sylvia melanocephala. ♂  juv. SYL ALA.  Curruca de Cabecinegra. Tallarol capnegre. Sardinian Warbler
Anillamiento dirigido por : Xavier Larruy

Nota : El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

miércoles, 7 de mayo de 2014

111. Curruca Cabecinegra

7/05/2014. Una especie habitual y residente en Sant Adrià. Macho, por  la cabeza y el dorso gris oscuro y el vientre muy claro, aunque el rasgo más característico de la curruca cabecinegra es la carúncula o anillo exterior del ojo de un rojo vivo. Este precioso ejemplar, fue fotografiado a primera hora de la mañana, en una formación arbustiva, mientras reclamaba con su canto repetitivo y  sonoro.
Sylvia melanocephala. ♂ Curruca de Cabecinegra. Tallarol capnegre. Sardinian Warbler.





martes, 8 de abril de 2014

105. Desembocadura del río Besós; llegaron las cigüeñuelas

8/04/2014. Amaneció con niebla, un día húmedo y frío, que trajo a una Cigüeñuela común hasta Sant Adrià, es el primer ejemplar que veo este año, de este migrante que vuelve cada año al río Besós.





Sylvia melanocephala, Curruca de Cabeza Negra. Tallarol capnegre. Sardinian Warbler



Egretta garzetta. Garceta Común. Martinet blanc. Little Egret

Himantopus himantopus, Cigüeñuela, Cames llargues, Black-winged Stilt




lunes, 2 de diciembre de 2013

Curruca de Cabeza Negra (jov. ♀)

Fotos: 1/12/2013. Jornada de anillamiento en el río Besós,


Sylvia melanocephala. juvenil ♀, Curruca de Cabeza Negra. Tallarol capnegre. Sardinian Warbler. .


El pico de la curruca es negro, con la base de la mandíbula más clara. Las patas son de color marrón.


El iris de los ojos es castaño-pardo, enmarcado por un anillo ocular rojizo


las  plumas primarias sin mudar de color marrón, en lugar del gris pizarra característico.