ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Podiceps cristatus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podiceps cristatus. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Juveniles de Somormujo Lavanco

Las crías de somormujo lavanco, aún con el característico patrón de rayas cefálicas, nadan de forma autónoma y han dejado de subirse al dorso del adulto. En algunos ejemplares se observa una pequeña mancha rojiza en la coronilla, un rasgo presente en esta etapa. La serie captura momentos de alimentación, descanso e interacción familiar, observados en la laguna del Remolar, Delta del Llobregat


Los juveniles de somormujo lavanco (Podiceps cristatus) se reconocen fácilmente por sus rayas negras y blancas en la cabeza cuello,  muy distintas del aspecto elegante de los adultos. Entre las seis y diez semanas de vida, su plumaje todavía es algo desordenado, pero ya muestran un comportamiento más autónomo. Aunque siguen necesitando que el adulto les alimente y los proteja, nadan con soltura por su cuenta y se mueven con seguridad por las aguas del humedal.

Observé en el Remolar cómo los jóvenes somormujos ya no subían al lomo del adulto, como hacen los más pequeños. En su lugar, nadaban cerca, acompañando al progenitor pero manteniéndose a flote por sí solos. Ganando independencia poco a poco, a medida que se desarrollan y se adaptan mejor al entorno.

Ver a estas crías en libertad en un entorno como el Delta del Llobregat es un recordatorio del valor de estos espacios naturales. Son lugares donde las aves pueden reproducirse y criar con relativa tranquilidad. La conservación de estos humedales, cercanos al aeropuerto, es clave para asegurar que especies como el somormujo lavanco sigan formando parte del paisaje.

Dos juveniles de somormujo lavanco nadando juntos. Se aprecia claramente el patrón listado típico.
El adulto vigilando de cerca a los juveniles
 Ejemplar juvenil temprano de entre 4 y 8 semanas, mostrando las rayas cefálicas distintivas que facilitan su camuflaje en las aguas del Delta del Llobregat.
Juvenil emitiendo vocalizaciones, un comportamiento asociado a la solicitud de alimento o interacción con el progenitor.
Somormujo adulto seguido de su prole en su hábitat acuático.



En el somormujo lavanco, las etapas de "polluelo" y "juvenil" no están separadas por un corte exacto pero se pueden estimar así:

  • 🐣 Polluelo (0 a 3–4 semanas aproximadamente)
    Duración: desde la eclosión hasta alrededor de la 3ª o 4ª semana.
    Características: Plumón rayado en cabeza y cuello. Total dependencia de los adultos: no regulan bien la temperatura corporal, no pescan. Se suben al dorso del adulto con frecuencia, sobre todo los primeros 10–20 días. Son alimentados directamente con presas pequeñas.
  • 🐥 Juvenil temprano (4 a 6–8 semanas)
    Duración: desde que dejan de subirse al adulto hasta las 6–8 semanas.
    Características: Siguen teniendo el rayado cefálico, pero su plumaje ya empieza a parecer más "desordenado" o intermedio. Nadan activamente por sí mismos. Aún dependen del adulto para alimentarse, pero empiezan a explorar presas. Ya termorregulan y pasan más tiempo separados.
  • 🐤 Juvenil tardío (8 a 10+ semanas)
    Duración: a partir de las 8 semanas hasta que el plumaje adulto empieza a aparecer.
    Características: Pierden progresivamente el rayado cefálico. Mejoran sus habilidades de buceo y pesca. Disminuye la dependencia del adulto. Empiezan a practicar el vuelo (aunque el vuelo real ocurre más cerca de las 10–11 semanas).



- Todas las imágenes PacoTorres © del día 19.VI.2025 en el Delta del Llobregat. El Remolar-Filipines 
- Entradas relacionadas en este blog: Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe.






domingo, 1 de junio de 2025

Tiempo de pollos


Focha común (Fulica atra), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).



A finales de la primavera, los humedales mediterráneos como Remolar-Filipines, en el Delta del Llobregat, se transforman en núcleos efervescentes de actividad reproductiva. En este mosaico de aguas someras y vegetación palustre, especies como la focha común (Fulica atra), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) culminan su ciclo reproductor con la llegada de los polluelos. Para estas crías precoces, los primeros días de vida son críticos: deben seguir a los adultos desde el primer momento, aprender a alimentarse, evitar depredadores naturales y adaptarse a un medio cambiante. La selección natural actúa sin pausa, y solo aquellos que logran adaptarse rápidamente tienen posibilidades de llegar a juveniles.

Cada una de estas especies presenta estrategias de crianza distintas. Las fochas comunes, sociales y agresivas, conducen a sus pollos —fácilmente identificables por su llamativo plumón rojizo y negro— entre la vegetación sumergida, donde capturan invertebrados acuáticos y brotes tiernos. Los somormujos lavancos muestran un comportamiento parental más elaborado: los adultos transportan a sus polluelos sobre el dorso, alternando entre pesca y vigilancia constante, mientras las crías practican sus primeras zambullidas. En cambio, los zampullines chicos, más discretos, emplean camuflaje y rapidez en el agua para alimentar a sus polluelos en cortos intervalos, muchas veces regresando al nido flotante en momentos de peligro. Esta diversidad de tácticas ilustra la especialización ecológica de cada especie en un hábitat común.

Sin embargo, el principal riesgo para estas aves acuáticas no proviene de sus depredadores naturales, sino de las alteraciones humanas del entorno. En espacios como el Delta del Llobregat, la ampliación del aeropuerto, la urbanización creciente y la pérdida de terrenos agrícolas periféricos amenazan directamente la continuidad de estos ciclos de vida. La antropización reduce los hábitats de alimentación y refugio, fragmenta las zonas de cría y aumenta la presión sobre las especies más sensibles. Aunque en la superficie las imágenes pueden transmitir calma y ternura, lo cierto es que cada pollo que sobrevive es un logro frente a un entorno cada vez más condicionado por decisiones humanas. Proteger estos humedales no es solo conservar aves: es garantizar que el "tiempo de pollos" siga siendo posible año tras año.

Un pequeño polluelo de focha explora su entorno acuático.

Una familia de fochas comparte las aguas tranquilas.

El progenitor vigila de cerca mientras su cría aprende a nadar, una lección esencial para enfrentar los desafíos del humedal.

Familia de Somormujo lavando. 
Travesía acuática. 

Somormujo lavanco llevando a sus polluelos rayados a salvo sobre su lomo.

Zampullín abre sus alas protegiendo a sus pollos.
Crìas de zampillín. 
Pollos de zampullín siguiendo a su progenitor. 

___


© PacoTorres en el Delta del LLobregat. Fotos 27 de mayo de 2025. Canon R7 + obj.100-500RF

lunes, 1 de julio de 2024

Familia somormujo

En una reciente visita al Delta del Llobregat, tuve la oportunidad de observar y fotografiar una familia de somormujos lavancos (Podiceps cristatus). Este encuentro me permitió capturar momentos de estos elegantes aves acuáticas y sus crías en pleno desarrollo. A continuación, comparto algunas de las imágenes más destacadas  de la vida de estos somormujos.

 Espero que disfruten de estas imágenes tanto como yo disfruté capturándolas, y que sirvan para apreciar aún más la importancia de conservar este valioso ecosistema junto al aeropuerto✈️ .

Saludos y feliz observación de aves.

Tres jóvenes somormujos lavancos nadando junto a sus progenitores. Los juveniles presentan un plumaje característico de su edad, con cuerpos cubiertos de un plumón grisáceo que aún no ha desarrollado las plumas impermeables de los adultos. Sus cabezas muestran rayas blancas y negras, un patrón distintivo en esta etapa de su crecimiento. Estimo que estos juveniles tienen aproximadamente entre 3 y 4 semanas de edad, ya que están lo suficientemente desarrollados para nadar y seguir a sus padres, pero aún dependen de ellos para la alimentación y protección.

Después de unasesión de nado y exploración, la familia de somormujos se toma un descanso. Los juveniles se agrupan cerca de sus padres, buscando seguridad .
La cercanía entre los miembros de la familia son evidentes, mostrando un claro ejemplo de cuidado parental.
A medida que los juveniles crecen, comienzan a aventurarse más lejos de sus padres, explorando por su cuenta y buscando su propio alimento, aunque siempre bajo la atenta mirada de los adultos.

 
🎥. Videobirding de 1'46".

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 28.VI.2024 en E.N. del Delta del Llobregat . 
- Entradas relacionadas en este blog: # Podiceps cristatus

martes, 11 de junio de 2024

Familia de Somormujo lavanco

 Una escena que me encanta es observar a los polluelos de somormujo lavanco (Podiceps cristatus) posados en la espalda de sus padres. Con su distintivo plumaje rayado, se resguardan entre las plumas del dorso y permanecen ahí hasta que el adulto despliega sus alas, se eleva ligeramente sobre el agua y los deja caer. Los polluelos, al caer, chapotean en el agua y rápidamente buscan subirse al otro progenitor, quien ha tomado el relevo mientras el primero se aleja. Este comportamiento de relevo permite que, mientras un adulto transporta a las crías, el otro busque y traiga alimento para nutrirlas.

Uno de progenitores trae la comida mientras el otro  lleva las cuatro crías a la espalda.
Mientras uno cuida y transporta a los polluelos, el otro se dedica a la búsqueda de alimento.

Los pollos tienen el cuerpo parduzco con la cabeza y el cuello listado en blanco y negro. 
Aunque los pequeños somormujos nadan desde que nacen, son transportados  en la espalda de sus progenitores, trepan al dorso de sus padres y se ocultan bajo las plumas de sus alas

Los polluelos son altamente dependientes de sus padres para su supervivencia durante las primeras etapas de su vida. Son transportados en la espalda de los adultos para protegerse de depredadores y del frío.
Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe.


                                                         🎥. Videobirding de 2 min.


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 11.VI.2024 en E.N. del Delta del Llobregat . 
- Entradas relacionadas en este blog: # Podiceps cristatus

viernes, 15 de marzo de 2024

Somormujos Lavanco en Cal Tet

 Hoy, en el Delta del Llobregat, fotografié una pareja de Somormujos Lavancos. Se apreciaba la diferencia entre macho y hembra por la cresta: la del macho prominente y erguida, mientras que la hembra mostraba una cresta más corta y menos llamativa. 

Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe.
 
La cresta de la hembra es más corta y menos "emplumada" que la del macho. 

...

Videobirding de 38"


--

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 15.III.2024 en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: #Podiceps cristatus


jueves, 5 de octubre de 2023

Somormujo lavanco

En mi visita a los observatorios de Sabogal y Cal Tet, tuve la oportunidad de presenciar la gracia del Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus). Aunque no había muchas aves en ese momento, esta elegante  ave acuática, con su cresta llamativa, se destacó. A veces, en la observación de la avifauna, es el encuentro con una sola especie lo que hace que la experiencia sea especial.

Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe.

- PacoTorres © del día 4.10.2023 desde  Observatorios de Sabogal y Cal Tet en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: # Podiceps cristatus 

miércoles, 17 de mayo de 2023

Somormujo lavanco

Podiceps cristatus en los Espais Naturals del Delta Llobregat un buen lugar para observar esta especie.

Una característica distintiva en su cabeza que a menudo se asemeja a orejas, pero en realidad son mechones de plumas. Durante la época de reproducción, estas plumas adquieren una apariencia más llamativa y se vuelven más prominentes.

Estos mechones de plumas se conocen como "plumajes auriculares" o "plumajes nupciales" y son una adaptación para el cortejo y la comunicación visual entre las parejas. Están compuestos por un grupo de plumas largas y estrechas que se extienden desde detrás de los ojos hacia los lados de la cabeza, creando la apariencia de orejas.

Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe.

Una de las razones por las que un somormujo lavanco puede desplegar sus alas sin volar es para realizar exhibiciones de cortejo. Durante la temporada de reproducción, llevan a cabo rituales complejos para atraer a sus parejas. Estas exhibiciones pueden incluir movimientos elaborados, como estirar el cuello, sacudir la cabeza y desplegar las alas. Al hacerlo, están mostrando su belleza y fortaleza.

El somormujo lavanco es conocido por su apariencia distintiva y elegante. Tiene un cuerpo compacto y alargado, con un pico puntiagudo y patas fuertes y colocadas hacia atrás. Durante la temporada de reproducción, su plumaje es especialmente llamativo.

__________


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 17.05.2023 en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: #Podiceps cristatus
- Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI

miércoles, 28 de marzo de 2018

Somormujo lavanco


 Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe .Observación en el  Parc Ornithologique Le Teich. 26/03/2018

jueves, 28 de marzo de 2013

28. Delta del LLobregat. Somormujo Lavanco


Espais Naturals del Delta del Llobregat. Estany de Cal Tet, El Prat del Llobregat  (BCN).  Foto-digiscoping de Alicia Tarragón, del 26/03/2013.


Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe








sábado, 16 de marzo de 2013

Acuarela de Somormujo Lavanco

Podiceps cristatus, Somormujo Lavanco, Cabussó emplomallat, Great Crested Grebe. 
Acuarela 18x26 cm. 
Foto en el Delta del Llobregat




lunes, 27 de agosto de 2012

Estany d'Ivars i Vila-sana : Somormujo Lavanco


Somormujo Lavanco con sus crías , (Podiceps cristatus), en el Estany d'Ivars i Vila-sana. Fotos del 12 de Agosto de 2012.







Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe. Grèbe huppé. Haubentaucher. Mergulhão-de-crista. Svasso maggiore. Murgil handi