ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Tachybaptus ruficollis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tachybaptus ruficollis. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Tiempo de pollos


Focha común (Fulica atra), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).



A finales de la primavera, los humedales mediterráneos como Remolar-Filipines, en el Delta del Llobregat, se transforman en núcleos efervescentes de actividad reproductiva. En este mosaico de aguas someras y vegetación palustre, especies como la focha común (Fulica atra), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) culminan su ciclo reproductor con la llegada de los polluelos. Para estas crías precoces, los primeros días de vida son críticos: deben seguir a los adultos desde el primer momento, aprender a alimentarse, evitar depredadores naturales y adaptarse a un medio cambiante. La selección natural actúa sin pausa, y solo aquellos que logran adaptarse rápidamente tienen posibilidades de llegar a juveniles.

Cada una de estas especies presenta estrategias de crianza distintas. Las fochas comunes, sociales y agresivas, conducen a sus pollos —fácilmente identificables por su llamativo plumón rojizo y negro— entre la vegetación sumergida, donde capturan invertebrados acuáticos y brotes tiernos. Los somormujos lavancos muestran un comportamiento parental más elaborado: los adultos transportan a sus polluelos sobre el dorso, alternando entre pesca y vigilancia constante, mientras las crías practican sus primeras zambullidas. En cambio, los zampullines chicos, más discretos, emplean camuflaje y rapidez en el agua para alimentar a sus polluelos en cortos intervalos, muchas veces regresando al nido flotante en momentos de peligro. Esta diversidad de tácticas ilustra la especialización ecológica de cada especie en un hábitat común.

Sin embargo, el principal riesgo para estas aves acuáticas no proviene de sus depredadores naturales, sino de las alteraciones humanas del entorno. En espacios como el Delta del Llobregat, la ampliación del aeropuerto, la urbanización creciente y la pérdida de terrenos agrícolas periféricos amenazan directamente la continuidad de estos ciclos de vida. La antropización reduce los hábitats de alimentación y refugio, fragmenta las zonas de cría y aumenta la presión sobre las especies más sensibles. Aunque en la superficie las imágenes pueden transmitir calma y ternura, lo cierto es que cada pollo que sobrevive es un logro frente a un entorno cada vez más condicionado por decisiones humanas. Proteger estos humedales no es solo conservar aves: es garantizar que el "tiempo de pollos" siga siendo posible año tras año.

Un pequeño polluelo de focha explora su entorno acuático.

Una familia de fochas comparte las aguas tranquilas.

El progenitor vigila de cerca mientras su cría aprende a nadar, una lección esencial para enfrentar los desafíos del humedal.

Familia de Somormujo lavando. 
Travesía acuática. 

Somormujo lavanco llevando a sus polluelos rayados a salvo sobre su lomo.

Zampullín abre sus alas protegiendo a sus pollos.
Crìas de zampillín. 
Pollos de zampullín siguiendo a su progenitor. 

___


© PacoTorres en el Delta del LLobregat. Fotos 27 de mayo de 2025. Canon R7 + obj.100-500RF

domingo, 30 de junio de 2024

Observando Zampullines en el Delta del Llobregat

El Delta del Llobregat, situado cerca del aeropuerto de Barcelona, es un lugar ideal para observar una gran diversidad de aves. En una reciente visita, tuve la oportunidad de avistar a un zampullín adulto acompañado de su cría. Este avistamiento nos permite observar las diferencias notables entre el plumaje de los adultos y los juveniles.

El zampullín juvenil explorando su entorno acuático. Aún con un plumaje de cría, este joven zampullín aprenderá a bucear y buscar alimento bajo la atenta supervisión de sus padres y en unas pocas semanas, su plumaje se volverá más similar al de los adultos, ayudándolo a integrarse plenamente en su hábitat.
Se estima que el juvenil alcanzará el plumaje completo de adulto en aproximadamente 12 semanas.
El adulto muestra un plumaje oscuro y compacto con tonos marrones y negros, mientras que el juvenil tiene un plumaje más esponjoso y desordenado, con una coloración más clara y manchas en la cabeza. 
 El adulto tiene plumas bien definidas y un plumaje impermeable, mientras que el juvenil, con apenas unas semanas de vida, aún tiene un plumaje más suave y esponjoso que le proporciona aislamiento térmico. 
Tachybaptus ruficollis. Zampullín Común. Cabusset. Little Grebe.


🎥. Videobirding de 138".

---------

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 28.VI.2024 en el Delta del Llobregat
Equipo fotográfico: Nikon P950
- Entradas relacionadas en este blog: # Zampullín común

domingo, 9 de junio de 2024

Zampullín con sus pollos

El Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) es una pequeña ave acuática conocida por su habilidad para bucear. Sus polluelos son particularmente adorables y distintivos. Al nacer, los pollos del Zampullín común están cubiertos de un plumón rayado en tonos de blanco, negro y marrón, lo que les proporciona un camuflaje eficaz en sus hábitats acuáticos. Estos polluelos son precoces, lo que significa que pueden nadar poco después de eclosionar. Bajo la protección y el cuidado atentos de sus padres, los polluelos aprenden rápidamente a bucear y buscar alimento, desarrollando así las habilidades necesarias para su supervivencia.

Tachybaptus ruficollis. Zampullín Común. Cabusset. Little Grebe.

 Los pequeños, visiblemente jóvenes, siguen de cerca a su progenitor, aprovechando la protección y guía en sus primeros días de vida.

Los polluelos del Zampullín común nacen con un plumón distintivo de rayas blancas y negras. Esta coloración rayada ayuda a camuflarse entre la vegetación acuática, brindándoles protección contra los depredadores. A juzgar por su tamaño y el desarrollo visible del plumón, estos polluelos parecen tener aproximadamente entre 1 y 2 semanas de edad. A esta temprana edad, los polluelos ya son capaces de nadar y bucear bajo la vigilancia de sus progenitores.



- Todas las imágenes PacoTorres © del día 4.VI.2024 en el Delta del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: # Zampullín común

martes, 14 de noviembre de 2023

Un zampullín

Hacía tiempo que no observaba el Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) en el Parc Fluvial Besòs. El ave se encontraba camuflada entre la vegetación ribereña, predominantemente compuesta por cañas (Arundo donax). Durante la observación demostró su habilidad para sumergirse y reaparecer a corta distancia al cabo de unos 15 a 20 segundos, creando un momento intenso, mientras seguía su rastro, adivinando por donde emergería para capturarlo en fotografías.

 Tachybaptus ruficollis, Zampullín Común, Cabusset, Little Grebe.
En el Parc Fluvial Besòs tramo de Santa Coloma de Gramenet  
14.XI.2023

Algunas medidas: 
Longitud Total23-29 cm
Envergadura de las Alas40-45 cm
Peso150-300 g

- Entradas relacionadas en este blog: # Zampullín común


domingo, 21 de mayo de 2023

Zampullín


El Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) presenta una característica distintiva en la boca que es la aparición de una mancha blanca en las comisuras del pico.

Esta mancha blanca es más pronunciada y visible durante el período de apareamiento y reproducción. Se ubica en la base del pico, en la zona donde los bordes superior e inferior del pico se encuentran al cerrarse. Esta área de piel blanca crea un contraste llamativo con el color oscuro del pico y es una característica típica de la especie durante la época nupcial.

La función exacta de esta mancha blanca en las comisuras del pico no está completamente establecida, pero se cree que puede tener un papel en la comunicación visual entre los individuos.

Tachybaptus ruficollis. Zampullín Común. Cabusset. Little Grebe.

 El nombre científico del Zampullín Común, Tachybaptus ruficollis, proviene del griego y el latín. "Tachybaptus" se deriva del término griego "tachus", que significa "rápido", y "baptō", que significa "sumergir". Esto hace referencia a la habilidad del ave para sumergirse y nadar rápidamente bajo el agua.

El epíteto específico "ruficollis" viene del latín, donde "rufus" significa "rojo" y "collis" se traduce como "cuello". Esto hace referencia al color rojizo que presenta el cuello del Zampullín Común durante la época de reproducción.

Los nombres comunes "Zampullín Común" y "Little Grebe" (Cabusset en algunos lugares) son utilizados en diferentes idiomas para referirse a esta especie. "Zampullín" se refiere a su comportamiento de sumergirse y nadar bajo el agua, mientras que "Común" indica que es una especie ampliamente distribuida y que se encuentra en muchas áreas.

En cuanto a "Little Grebe", es el nombre en inglés que se le atribuye a esta ave. "Little" significa "pequeño", haciendo referencia a su tamaño, y "Grebe" es un término en inglés utilizado para denominar a varias especies de aves acuáticas pertenecientes a la familia Podicipedidae, a la cual pertenece el Zampullín Común.

Cabe destacar que los nombres comunes pueden variar en diferentes regiones y países, por lo que es posible encontrar otras denominaciones locales para referirse a esta especie.

 

_____________

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 17.05.2023 en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: # Zampullín común ,

- Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI

martes, 14 de febrero de 2023

Zampullín


Hoy el vuelto a ver al pequeño Tachybaptus ruficollis, Zampullín Común, Cabusset, Little Grebe.
En el Parc Fluvial Besòs tramo de Sant Adrià de Besòs 
14.02.2023

 

martes, 3 de enero de 2023

Primera observación de 2023

Entre las aves observadas hoy en el tramo del Parc Fluvial de Sant Adrià de Besòs   destacaría un pato cuchara y el zampullín común. 

Anas clypeata, ahora llamado Spatula clypeata,
Cuchara común, Ànec cullerot, Northern Shoveler


Tachybaptus ruficollis, Zampullín Común, Cabusset, Little Grebe.

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

Zampullín en Sant Adrià

 

Gráfica de los diez últimos años con mis observaciones en el Parc Fluvial y la desembocadura. Este año en tenido la ocasión de observarlo en dos ocasiones, ambas en diciembre, seguramente se trata del mismo individuo, visto en el intervalo de 8 días y en la misma zona.

Tachybaptus ruficollis, Zampullín Común, Cabusset, Little Grebe.


martes, 1 de septiembre de 2020

domingo, 3 de diciembre de 2017

Desembocadura del río Besós

 Cerceta común, focha, ánade friso, y zampullín, cuatro aves en una misma jornada, observados en la desembocadura del río Besós. Fotos digiscoping del 3/12/2017.
Cerceta, gallineta y focha.


Anas strepera, Ánade Friso, Ànec griset, Gadwall. 

Anas strepera, Ánade Friso, Ànec griset, Gadwall. 


Zampullín y focha común

Cerceta común y Ánade friso


lunes, 5 de octubre de 2015

Tachybaptus ruficollis

Vuelvo a ver al Zampullín común, ave escasa y ocasional en el río Besós, en Sant Adrià, es la segunda ocasión que logro fotografiarlo, anteriormente fue en la desembocadura en  el 2013 , y esta vez más arriba,  un ejemplar solitario, sobresaltado parecía caminar por las aguas, para a continuación zambullirse y  buceando volver reaparecer, son esos instantes  los de las imágenes del día 04/10/2015,  Día Mundial de las Aves.

 Tachybaptus ruficollis, Zampullín Común, Cabusset, Little Grebe.


miércoles, 25 de diciembre de 2013