ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorios de Sabogal y Cal Tet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorios de Sabogal y Cal Tet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Silbones Europeos con plumaje de eclipse.

Hace unos días, en el Parc Fluvial Besòs, compartía en este blog la observación de un silbón europeo (Anas penelope) macho luciendo su característico plumaje nupcial. Poco después, en una visita al Delta del Llobregat, me encontré con un grupo de silbones en plumaje de eclipse, una fase menos conocida pero igualmente interesante en el ciclo vital de estas aves.

El plumaje de eclipse es un estado temporal que se da en muchas especies de aves acuáticas, incluidos los patos, tras la temporada de cría. Durante este periodo, que ocurre principalmente en verano y principios de otoño, los machos pierden sus plumas más vistosas y adoptan un aspecto mucho más discreto, similar al de las hembras. Este cambio de plumaje tiene un propósito claro: ofrecerles camuflaje adicional en un momento crítico. Durante la muda, los patos pierden simultáneamente las plumas de vuelo, lo que los deja temporalmente incapaces de volar y más vulnerables a los depredadores. 

En el caso del silbón europeo, los machos en eclipse sustituyen su cabeza castaño rojiza y su cuerpo gris por tonos más apagados y uniformes, predominando los marrones y beige. Esto les permite mezclarse mejor con su entorno, especialmente en zonas de vegetación densa o en aguas tranquilas donde buscan refugio. Este plumaje es transitorio y dura unas semanas, hasta que los machos completan una nueva muda que restaura su llamativo plumaje nupcial de cara a la siguiente temporada de apareamiento.

La observación de este grupo en el Delta del Llobregat me permitió apreciar esta fase más modesta de su ciclo vital. Aunque menos espectaculares, los silbones en plumaje de eclipse nos ofrecen una perspectiva diferente de su biología y adaptación, recordándonos que incluso los momentos más discretos en la naturaleza tienen su razón de ser y su propia belleza.


Macho adulto en centro de la imagen y rodeado de otros silbones 
Sillones con plumaje de eclipse. 
Contemplar su plumaje, incluso en sus versiones menos llamativas durante el eclipse, es un recordatorio de la complejidad y belleza de estas aves.

Anas  penelope. Silbón Europeo. Ànec xiulador. Eurasian Wigeon.
Predomina la presencia de un macho adulto aun con plumaje nupcial. Se distingue especialmente, mostrando la franja amarilla en la cabeza y el espejuelo blanco. .




- Todas las imágenes © Paco Torres del día 10.XII.2024 en  El Prat de Llobregat . 

sábado, 16 de marzo de 2024

Una rareza: Cormorán pigmeo

Es difícil determinar con certeza la razón por la que se está viendo un Cormorán pigmeo en el Del Llobregat .

Una especie de ave marina que habita en costas y lagunas de regiones cálidas y tropicales del Hemisferio Sur. 

Que seguro encierra una historia de  supervivencia hasta llegar aquí.

Es posible que se haya desviado accidentalmente de su ruta de migración habitual o que haya sido transportada accidentalmente en un barco y liberada al llegar al Port de Barcelona. 



Cormorán pigmeo.  Microcarbo pygmaeus. Corb marí pigmeu. Pygmy Cormorant. 

 Su tamaño es el la mitad de un cormorán grande.


Videobirding de 1 minuto. 




----

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 15.III.2024 en El Prat del Llobregat

viernes, 15 de marzo de 2024

Somormujos Lavanco en Cal Tet

 Hoy, en el Delta del Llobregat, fotografié una pareja de Somormujos Lavancos. Se apreciaba la diferencia entre macho y hembra por la cresta: la del macho prominente y erguida, mientras que la hembra mostraba una cresta más corta y menos llamativa. 

Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe.
 
La cresta de la hembra es más corta y menos "emplumada" que la del macho. 

...

Videobirding de 38"


--

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 15.III.2024 en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: #Podiceps cristatus


miércoles, 24 de enero de 2024

Lagunero

 

Circus aeruginosus. Aguilucho Lagunero Occidental. Arpella vulgar. Eurasian Marsh-Harrier .



- Todas las imágenes © Paco Torres del día 24.I.2024 en El Prat de Llobregat . 
- Entradas relacionadas en este blog: # Aguilucho lagunero

domingo, 15 de octubre de 2023

Porrones

Observo un probable híbrido de porrón pardo (Aythya nyroca) y el porrón europeo (Aythya ferina) entre un grupo de patos de esta especie en el Parque Natural Delta del Llobregat, cerca del municipio de El Prat de Llobregat (Barcelona), visto desde el observatorio de Cal Tet. El ave pasó casi desapercibida entre los porrones europeos, pero destacó por l el iris amarillento que contrastaba con el color castaño de su cabeza. El cuello y el pecho presentaban un color uniforme, sin mostrar un gran contraste de diferencia con los machos de porrón europeo. En cuanto al tamaño, parecía ser similar al de los porrón europeo. Su comportamiento era típico de sus compañeros y se integraba sin problemas en el grupo.

Fila de porrones europeos, los dos primeros y dos últimos son ♀, el 4º de la formación es el híbrido 
♀ y♂ de Aythya ferina, Porrón Europeo común, Morell cap-roig, Common Pochard

A la izquierda el híbrido, en el centro ♀ de Porrón común, y a la derecha ♂ 
El segundo por la izquierda es el híbrido. 



Aythya nyroca (Porrón Pardo)

Aythya ferina (Porrón Europeo) 

Aythya ferina (Porrón Europeo) 

Aythya nyroca x ferina  (Porron pardo x europeo)


♂, ♀

 

 ,♀

 

 L.corporal : 38-42 cm

Aprox. 42-49 cm

Aprox. 42-49 cm

Intermedia

 

E. de alas : 60-67 cm 

Aprox. 65-75 cm

Aprox.  65-75 cm

Intermedia


Peso: Alrededor de 400-700 g

Alrededor de 800-900 gramos

de 800-900 g.

Intermedio


El plumaje del macho es principalmente de color castaño rojizo oscuro, con la parte superior parda oscura y la zona infracaudal de color blanco puro.

El macho adulto tiene la cabeza y el cuello de un color castaño rojizo. La mayor parte de su plumaje es gris claro, salvo dos zonas negras en sus partes y caudal. 

La hembra tiene un aspecto en general pardo grisáceo con marcas difusas en la cabeza.

Varía, combinando características de ambas especies


Cabeza color marrón  rojizo

Marrón sin banda blanca en el pico (en verano )

Marrón con marcas difusas  y banda blanca en el pico

Marrón con posible banda blanca en el pico


Ojos Iris pálido o  ♂ y oscuro las  ♀

Iris rojo brillante

Marrón. oscuros

Posiblemente iris claro amarillento



- PacoTorres © del día 13.10.2023 desde Observatorio de Cal Tet en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: # Aythya ferina  # Híbridos
- Wikipedia : Porron europeo.   Porrón pardo 

sábado, 14 de octubre de 2023

Dos calamones

La falta de dimorfismo sexual en su apariencia hace difícil distinguir si son machos o hembras, pero su presencia es un hermoso regalo para los observadores de aves.

Dos calamones comunes, conocidos también como pollas blavas (en cat.), disfrutan de su hábitat frente al Observatorio de Sabogal (Prat de Llobregat). Su plumaje azul-púrpura resalta en el entorno, mientras se dedican a la búsqueda de alimento.

Porphyrio porphyrio. Calamón Común. Polla blava. Purple Swamphen.


A pesar de su naturaleza de ave común¹ en las marismas del Prat de Llobregat, su elegancia y colorido siempre son una maravilla para contemplar.
Un ánade real, inicialmente tranquilo en su lugar, parece un tanto malhumorado al tener que ceder terreno ante la presencia de los imponentes calamones que con sus largas y llamativas patas han influido en la decisión del ánade real de retirarse.

Clasificación Ave, Rallidae: Las rállidas suelen tener el cuello relativamente largo, la cola corta, robustas patas con dedos largos y plumajes discretos en contraste con sus coloridos picos y escudos frontales.
Hábitat Humedales, marismas, estuarios, lagos
Tamaño promedio Alrededor de 45-50 cm de longitud y de 90-100 de Envergadura. 
Peso promedio Aproximadamente 0.6-1.2 kg
Dieta Vegetación acuática, insectos, pequeños vertebrados
Plumaje Mayormente azul-púrpura 
Características Patas largas y fuertes, pico rojo con punta amarilla, cresta roja en la cabeza
Comportamiento Solitario o en parejas, se alimenta en el agua y es una ave muy territorial
Estado de conservación
Preocupación Menor (LC)
Amenazas Pérdida de hábitat, caza, depredadores introducidos
Información adicional Esta especie es conocida por su llamado fuerte y distintivo. Es una ave muy adaptable a diferentes tipos de hábitats acuáticos y se encuentra en una amplia variedad de regiones del mundo.



Vídeo de  1'20"  y  otros Videobirding 


- PacoTorres © del día 13.10.2023 desde  Observatorio de Sabogal en El Prat del Llobregat

- Entradas relacionadas en este blog: # Porphyro porphyrio


----
Notas:  
¹ . Ave Común: Un "ave común" se refiere a una especie que se encuentra regularmente en una región o hábitat particular, pero no necesariamente en todas partes. Estas aves son parte de la fauna local, pero su presencia puede ser más limitada en comparación con las especies consideradas "muy comunes."

jueves, 5 de octubre de 2023

Somormujo lavanco

En mi visita a los observatorios de Sabogal y Cal Tet, tuve la oportunidad de presenciar la gracia del Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus). Aunque no había muchas aves en ese momento, esta elegante  ave acuática, con su cresta llamativa, se destacó. A veces, en la observación de la avifauna, es el encuentro con una sola especie lo que hace que la experiencia sea especial.

Podiceps cristatus. Somormujo Lavanco. Cabussó emplomallat. Great Crested Grebe.

- PacoTorres © del día 4.10.2023 desde  Observatorios de Sabogal y Cal Tet en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: # Podiceps cristatus 

miércoles, 4 de octubre de 2023

Frisones

 Estos patos tienden a ser reservados, tímidos y cautelosos  en su comportamiento prefieren hábitats acuáticos como estanques, lagos, ríos, marismas y humedales. A menudo se les encuentra en zonas de aguas dulces, pero también pueden adaptarse a ambientes salobres, esta pareja la observé desde uno de los observatorios ( Cal Tet y Sabogal ) de los Espais Naturals del Delta del Llobregat .
♂♀  los dos con el espejuelo blanco, el rasgo característico, el macho ♂ es mas grisáceo y tiene el pico negro 

♂♀ Anas strepera (Mareca strepera) . Ánade Friso. Ànec griset.  Gadwall. 
 batiendo las alas mostrando el vientre blanco, y la parte inferior del pico anaranjada como las patas. 


Macho ♂ Hembra ♀
 Longitud: 46-56 cm  L: 46-56 cm
 Envergadura 78-90 cm  E: 78-90 cm
   Peso aprox. : 990 g  P: 850 g
  Plumaje nupcial de tono gris parduzco con vermiculados en el dorso y los flancos. Pecho veteado con medias lunas claras y oscuras. Obispillo y base de la cola negros, vientre blanquecino. Alas parduzcas con un espejuelo blanco, bordeado superiormente por una franja negra y otra rojiza. Pico negruzco o castaño oscuro, patas anaranjadas. Plumaje de eclipse más grisáceo. Plumaje pardo claro veteado con cabeza grisácea, cuello y abdomen blancuzcos. Alas grises con espejuelo blanco. Laterales del pico anaranjados, vientre blanquecino.

- Todas las imágenes © Paco Torres del día 4.10.2023 en El Prat de Llobregat . 
- Entradas relacionadas en este blog: #  Anade friso  

domingo, 21 de mayo de 2023

Zampullín


El Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) presenta una característica distintiva en la boca que es la aparición de una mancha blanca en las comisuras del pico.

Esta mancha blanca es más pronunciada y visible durante el período de apareamiento y reproducción. Se ubica en la base del pico, en la zona donde los bordes superior e inferior del pico se encuentran al cerrarse. Esta área de piel blanca crea un contraste llamativo con el color oscuro del pico y es una característica típica de la especie durante la época nupcial.

La función exacta de esta mancha blanca en las comisuras del pico no está completamente establecida, pero se cree que puede tener un papel en la comunicación visual entre los individuos.

Tachybaptus ruficollis. Zampullín Común. Cabusset. Little Grebe.

 El nombre científico del Zampullín Común, Tachybaptus ruficollis, proviene del griego y el latín. "Tachybaptus" se deriva del término griego "tachus", que significa "rápido", y "baptō", que significa "sumergir". Esto hace referencia a la habilidad del ave para sumergirse y nadar rápidamente bajo el agua.

El epíteto específico "ruficollis" viene del latín, donde "rufus" significa "rojo" y "collis" se traduce como "cuello". Esto hace referencia al color rojizo que presenta el cuello del Zampullín Común durante la época de reproducción.

Los nombres comunes "Zampullín Común" y "Little Grebe" (Cabusset en algunos lugares) son utilizados en diferentes idiomas para referirse a esta especie. "Zampullín" se refiere a su comportamiento de sumergirse y nadar bajo el agua, mientras que "Común" indica que es una especie ampliamente distribuida y que se encuentra en muchas áreas.

En cuanto a "Little Grebe", es el nombre en inglés que se le atribuye a esta ave. "Little" significa "pequeño", haciendo referencia a su tamaño, y "Grebe" es un término en inglés utilizado para denominar a varias especies de aves acuáticas pertenecientes a la familia Podicipedidae, a la cual pertenece el Zampullín Común.

Cabe destacar que los nombres comunes pueden variar en diferentes regiones y países, por lo que es posible encontrar otras denominaciones locales para referirse a esta especie.

 

_____________

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 17.05.2023 en El Prat del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: # Zampullín común ,

- Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI

lunes, 23 de diciembre de 2013

30. Delta el Llobregat.

Fotos del 23/12/2013 : desde Cal Nani, Sabogal y Cal Tet, el día nuboso y con poca luz para fotografiar, dedicado a la observación con los prismáticos, anotando las especies se van dejando ver, unas 40, a continuación algunas imágenes de la jornada :

Cormoranes y fochas. 


Una pareja de silbones. 

Mosquitero común. 

Paseriforme Sin identificar 1/2

Sin identificar 2/2

Busardo ratonero

Colirrojo tizón sobre una alcachofa