![]() |
Fuente: Elaboración propia a partir de de Google Maps. Recorrido de la gaviota cabecinegra H8GY entre Hungría y Barcelona. |
- Entradas relacionadas en este blog: Gaviota cabecinegra
![]() |
Fuente: Elaboración propia a partir de de Google Maps. Recorrido de la gaviota cabecinegra H8GY entre Hungría y Barcelona. |
Amaneció con un cielo plomizo y una lluvia persistente que envolvía la costa barcelonesa en una densa bruma. A pesar del mal tiempo, no pude resistir la llamada de la barra de arena en la desembocadura del Río Besòs, un enclave ornitológico que siempre sorprende con su biodiversidad.
Las olasrompían con fuerza sobre la barra, mezclando las aguas del mar con las del río. La bruma era tan espesa que las tres chimeneas de Sant Adrià de Besòs apenas se intuían, difuminadas como sombras en el horizonte. Aunque las condiciones no eran las mejores para fotografiar, el ambiente tenía una magia única, cargada de intensidad y dramatismo.
Entre los restos de cañas y ramas esparcidos por la arena, junto a un alarmante número de toallitas higiénicas arrastradas por el río, un Tringa totanus (Archibebe común) se convirtió en el protagonista inesperado. Este limícola, con sus patas rojizas y movimientos elegantes, exploraba la zona en busca de alimento, indiferente al caos que lo rodeaba: un mar revuelto y un cielo que parecía a punto de desplomarse.
A pocos metros, un grupo de gaviotas desafiaba el temporal con estoicismo. Entre ellas, unas cien gaviotas cabecinegra destacaban por su abundancia, una cifra poco habitual para este lugar. Junto a ellas, las comunes Larus ridibundus (Gaviota reidora) y varias L. audouinii (Gaviota de Audouin) completaban la escena. Esta última, una especie emblemática del Mediterráneo, añadió un toque especial al avistamiento, especialmente porque uno de los ejemplares portaba una anilla en el tarso con el código "CS4S", señal de que está siendo monitoreada para estudiar sus movimientos.
A pesar de los signos de degradación, la desembocadura del Besòs sigue siendo un refugio crucial para las aves migratorias. Sin embargo, los residuos como las toallitas higiénicas, que el río arrastra hasta la costa, representan una amenaza seria: pueden ser ingeridos por las aves o enredarse en sus patas, causando daños graves.
La barra de arena en la desembocadura del Río Besòs, bajo un cielo encapotado y brumoso, con las tres chimeneas de Sant Adrià apenas visibles. El mar revuelto y las olas rebasando la barra crean un escenario dramático, perfecto para observar aves en su lucha por sobrevivir. |
El mar embravecido en la desembocadura del Río Besòs, con olas que erosionan la barra de arena, un refugio vital para las aves migratorias. |
Una Larus audouinii (Gaviota de Audouin) descansa sobre las rocas de la desembocadura del Besòs, luciendo una anilla con el código "CS4S" en su tarso. Anillada hace 4 años en Barcelona. |
Un grupo de gaviotas, Ichthyaetus melanocephalus (Gaviota cabecinegra) como protagonistas, se congrega en la barra de arena del Besòs. Junto a ellas, Larus ridibundus (Gaviota reidora), posadas en la arena. |
- Todas las imágenes PacoTorres © del día 20.III.2025 en Sant Adrià de Besòs .
Cauce del r. Besòs con la isla que emerge cuando baja el caudal, al fondo barra de arena. |
Anillas leídas en la isla del Río Besòs en la desembocadura. Gaviotas de Audouin: BUTA, BZ8U, BZYT, CDDJ, CR5J, y gaviota reidora ND14 |
Gaviota de Audouin con anilla BUTA ( año 2014) y dos gaviotas reidoras |
Gaviota de Audouin con anilla BZ8U ( año 2016) y dos gaviotas audouin , cuatro reidoras y una cabecinegra. |
Gaviota de Audouin con anilla BZTY ( año 2016) y gaviotas reidoras |
Gaviota de Audouin con anilla CDDJ ( año 2017) |
Gaviota de Audouin con anilla CR5J ( año 2020). |
Caviota cabecinegra. Ichthyaetus melanocephalus. Gavina capnegra. Mediterranean Gull. |
Dos gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) una con anilla ND14 ( año 2016). |
¡Os animo a visitar la desembocadura del Besós en los próximos fines de semana y a compartir vuestras propias observaciones! Dejad vuestros comentarios abajo.
![]() |
Historial gráfico de la gaviota cabecinegra 2N14, anillada en Inglaterra en 2021 |
Ichthyaetus melanocephalus,. Gaviota Cabecinegra [ 2N14 ] . Gavina capnegra. Mediterranean Gull. |
Las Gaviotas de la barra de arena de Desembocadura del Río Besòs: Cabecinegra, sombría, de Audouin, patiamarilla y reidora
Recientemente, desde el mirador de la margen derecha, presencié la variedad de gaviotas en este espacio. Entre la brisa matutina y el oleaje, pude distinguir cinco clases distintas: la cabecinegra, sombría, de Audouin, patiamarilla y reidora, cada una añadiendo su encanto al paisaje costero y resaltando la diversidad de la vida silvestre.
Sin embargo, esta maravilla natural está constantemente amenazada por aquellos que ignoran las señales de restricción de acceso y perturban el hábitat de las aves. La "barra de arena", crucial para muchas especies de aves costeras como lugar de descanso, sufre especialmente esta perturbación, dejando huellas que desequilibran el delicado ecosistema.
![]() |
Gaviota en la barra de arena de la desembocadura del Besòs. Es esencial que tomemos conciencia de la importancia de respetar este espacio natural y protegerl de la perturbación humana. |
Gaviotas de Audouin (Larus audouinii) y g. sombría (Larus fuscus) |
Gaviota reidora (Larus ridibundus) g. cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus). |
Gaviota reidoras, de Audouin, sombría y patiamarilla (Larus michahellis) |
Ichthyaetus melanocephalus,. Gaviota Cabecinegra [ 3PHP ] . Gavina capnegra. Mediterranean Gull. Plumaje nupcial. |
G. cabecinegra y reidora juntas para apreciar similitud y diferencias |
La Gaviota Cabecinegra desplegando sus alas en toda su amplitud. Una visión que evoca la libertad de estas aves marinas. |
![]() |
HISTORIAL RECIBIDO Ha estado en el Sur de España, Costa de Barcelona, en el Noroeste de Alemanía y de Francia |
![]() |
MAPA CREADO A PARTIR DE LOS REGISTROS DE LAS OBSERVACIONES Anillada siendo pollo en junio-2017 en Países Bajos |
con unas plumas blancas en la base del pico
Ichthyaetus melanocephalus, Gaviota Cabecinegra, Gavina capnegra, Mediterranean Gull. |
Gaviota cabecinegra junto a una gaviota reidora, ambas con plumaje de verano. |
- Entradas relacionadas en este blog: #Gaviota cabecinegra
La gaviota cabecinegra es un ave marina que se caracteriza por tener la cabeza de color negro en los adultos durante la época de apareamiento en verano. Sin embargo, en otras épocas del año y en los individuos jóvenes, la coloración de la cabeza puede variar.
Además de la coloración de la cabeza, la gaviota cabecinegra se distingue por tener un pico rojizo, más grueso que el de otras gaviotas, y patas de la misma tonalidad. Esta ave se alimenta principalmente de peces, invertebrados acuáticos, gusanos y también de basura que encuentran cerca de núcleos urbanos.
Ichthyaetus melanocephalus, Gaviota Cabecinegra, Gavina capnegra, Mediterranean Gull. |