ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Phylloscopus trochilus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phylloscopus trochilus. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2023

Mosquitero musical. Paso postnupcial

 

Con su ceja pálida, franja superciliar, característica distintiva del mosquitero musical que ayuda en su identificación.


Phylloscopus trochilus. Mosquitero Musical. Mosquiter de passa. Willow warbler.

El Phylloscopus trochilus es un ave migratoria transahariana de distribución en el centro y norte de Europa, llegando por el Este hasta Asia Central.

En la península Ibérica es una especie fundamentalmente de paso. El prenupcial, más escaso, comienza a finales de marzo y se prolonga hasta mediados de mayo, con máximo en la segunda

parte de abril, mientras que el postnupcial se inicia con el mes de agosto y se prolonga hasta mediados de noviembre, alcanzando los máximos de abundancia a lo largo de la primera mitad de septiembre. Durante ambos pasos gusta de sotos de ribera, zonas arbustivas, carrizales y en general malezas y herbazales.  Los adultos tienden a pasar antes que los jóvenes y las poblaciones septentrionales antes que las meridionales.


Font: Revista Catalana d'Ornitologia  https://ornitologia.org/mm/file/RCO_2018_Lara_%26_Fajardo_trochilus.pdf



--- 

Fotos del 1 de septiembre de 2023 en la desembocadura del Besòs. Sant Adrià de Besòs

domingo, 14 de mayo de 2023

Mosquitero musical

 Sus ojos son grandes y oscuros, y tienen una ceja bien marcada característica que puede ser una ayuda para diferenciarlo del Mosquitero Común (Phylloscopus collybita), que tiene una ceja más difuminada.


Phylloscopus trochilus. Mosquitero Musical. Mosquiter de passa. Willow warbler.


Descripción: El Mosquitero Musical es un ave pequeña, que mide alrededor de 11 cm de largo y tiene una envergadura de alrededor de 20 cm. Es de color marrón oliváceo en la parte superior y amarillento en la parte inferior. Tiene una franja clara sobre el ojo y una raya oscura que atraviesa el ojo. Las patas y el pico son oscuros.

Comportamiento: El Mosquitero Musical es un ave insectívora que se alimenta principalmente de insectos y arañas. Es un pájaro muy activo y se mueve constantemente entre las ramas de los árboles, buscando comida. También es conocido por su hermoso canto, que se caracteriza por una serie de trinos y silbidos. El canto es más frecuente en la época de reproducción, que va desde abril hasta julio.

Hábitat: El Mosquitero Musical cría en bosques caducifolios y mixtos, preferentemente en zonas húmedas con árboles jóvenes y arbustos. Durante la migración, se puede encontrar en una variedad de hábitats, como bosques, parques, jardines y zonas costeras.

Distribución: El Mosquitero Musical se reproduce en gran parte de Europa y Asia, desde España y el norte de África hasta el este de Siberia. Pasa el invierno en África subsahariana, desde Senegal hasta Tanzania.

Conservación: Aunque el Mosquitero Musical no se considera una especie en peligro de extinción, su población ha disminuido en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat y la degradación del mismo. En algunos países, como el Reino Unido, se ha iniciado un seguimiento para monitorear la población de esta especie.


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 12.05.2023 

- Entradas relacionadas en este blog: Mosquitero musical  , Mosquitero común

- Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI

sábado, 16 de septiembre de 2017

Mosquitero Musical



 Fotos  jornada de anillamiento en el río Besòs (SCG) del día 16/09/2017:
Phylloscopus trochilus. Mosquitero Musical.Mosquiter de passa. Willow.Warbler.
Anillamiento dirigido por : Xavier Larruy

Nota : El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Phylloscopus trochilus




Phylloscopus trochilus.Mosquitero Musical.Mosquiter de passa. Willow.Warbler.

Fotos : Anillamiento  en  Can Zam . el Parque Fluvial del Besós, 20/09/2015. organizado por Ecometropoli,  (Santa Coloma de Gramanet ), dirigido por Xavi Larruy.



Acuarela  de aves de Sant Adrià

miércoles, 2 de enero de 2013

10+, acuarelas con fotos de aves vistas en Sant Adrià

Tringa glareola, 1/04/2012

Sterna sandvicensis, 5/06/2011

 Calidiris ferruginea, 31/07/2012

Myiopsitta monachus,  residente

 Falco tinnunculus,  26/02/2012

 Bubulcus ibis, 16/01/2012

Carduelis carduelis, 19/06/2011

Phylloscopus trochilus, 15/09/2012

 Columba palumbus, 24/02/2012

Jynx torquilla, 15/09/2012

domingo, 16 de septiembre de 2012

Parc Fluvial Besòs. 57

Imágenes de las aves observadas en  Sant Adriá, en la desembocadura del río Besós:  Una buena mañana!! , así la denominamos cuando vemos una novedad : con  la observación del Torcecuello (Jinx Torquilla), nos damos por contentos, además una Lavandera cascadeña se dejó fotografiar, vimos pasar volando, hasta en tres ocasiones al Martín pescador, y cuando se posó estaba demasiado lejos, -ya te pillaremos-, chorlitejos, anadarríos, garza real y garcetas, así como grandes bandadas de estorninos y gorriones, fueron lo más destacable  de la jornada del  14/09/2012.


Charadrius dubius. Chorlitejo Chico. Corriol petit. Little Ringed Plover. Pluvier petit-gravelot. Flußregenpfeifer. Borrelho-pequeno-de-coleira. Corriere piccolo. Txirritxo txikia



Phylloscopus trochilus identificado por Biodiversidad Virtual


Phylloscopus sp. Mosquitero . 


Sturnus vulgaris. Estornino Pinto. Estornell vulgar. European Starling. Étourneau sansonnet. Star. Estorinho-malhado. Storno europeo. Araba zozo pikarta


Ardea cinerea. Garza Real. Bernat pescaire. Gray Heron. Héron cendré. Graureiher. Garça-real. Airone cenerino. Lertxun hauskara


Alcedo atthis. Martín Pescador Común. Blauet. Common Kingfisher. Martin-pêcheur d'Europe. Eisvogel. Guarda-rios-comum. Martin pescatore comune. Martin arrantzalea


Passer domesticus. Gorrión Doméstico. Pardal comú. House Sparrow. Moineau domestique. Haussperling. Pardal. Passera europea. Txio arrunta


Egretta garzetta. Garceta Común. Martinet blanc. Little Egret. Aigrette garzette. Seidenreiher. Garça-branca-pequena. Garzetta comune. Lertxuntxo txikia




Desembocadura del río Besós