ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta pollos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Tiempo de pollos


Focha común (Fulica atra), somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).



A finales de la primavera, los humedales mediterráneos como Remolar-Filipines, en el Delta del Llobregat, se transforman en núcleos efervescentes de actividad reproductiva. En este mosaico de aguas someras y vegetación palustre, especies como la focha común (Fulica atra), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) culminan su ciclo reproductor con la llegada de los polluelos. Para estas crías precoces, los primeros días de vida son críticos: deben seguir a los adultos desde el primer momento, aprender a alimentarse, evitar depredadores naturales y adaptarse a un medio cambiante. La selección natural actúa sin pausa, y solo aquellos que logran adaptarse rápidamente tienen posibilidades de llegar a juveniles.

Cada una de estas especies presenta estrategias de crianza distintas. Las fochas comunes, sociales y agresivas, conducen a sus pollos —fácilmente identificables por su llamativo plumón rojizo y negro— entre la vegetación sumergida, donde capturan invertebrados acuáticos y brotes tiernos. Los somormujos lavancos muestran un comportamiento parental más elaborado: los adultos transportan a sus polluelos sobre el dorso, alternando entre pesca y vigilancia constante, mientras las crías practican sus primeras zambullidas. En cambio, los zampullines chicos, más discretos, emplean camuflaje y rapidez en el agua para alimentar a sus polluelos en cortos intervalos, muchas veces regresando al nido flotante en momentos de peligro. Esta diversidad de tácticas ilustra la especialización ecológica de cada especie en un hábitat común.

Sin embargo, el principal riesgo para estas aves acuáticas no proviene de sus depredadores naturales, sino de las alteraciones humanas del entorno. En espacios como el Delta del Llobregat, la ampliación del aeropuerto, la urbanización creciente y la pérdida de terrenos agrícolas periféricos amenazan directamente la continuidad de estos ciclos de vida. La antropización reduce los hábitats de alimentación y refugio, fragmenta las zonas de cría y aumenta la presión sobre las especies más sensibles. Aunque en la superficie las imágenes pueden transmitir calma y ternura, lo cierto es que cada pollo que sobrevive es un logro frente a un entorno cada vez más condicionado por decisiones humanas. Proteger estos humedales no es solo conservar aves: es garantizar que el "tiempo de pollos" siga siendo posible año tras año.

Un pequeño polluelo de focha explora su entorno acuático.

Una familia de fochas comparte las aguas tranquilas.

El progenitor vigila de cerca mientras su cría aprende a nadar, una lección esencial para enfrentar los desafíos del humedal.

Familia de Somormujo lavando. 
Travesía acuática. 

Somormujo lavanco llevando a sus polluelos rayados a salvo sobre su lomo.

Zampullín abre sus alas protegiendo a sus pollos.
Crìas de zampillín. 
Pollos de zampullín siguiendo a su progenitor. 

___


© PacoTorres en el Delta del LLobregat. Fotos 27 de mayo de 2025. Canon R7 + obj.100-500RF

domingo, 23 de junio de 2024

Cigüeñuela común vigilando a su cría en el agua

El Delta del Llobregat no solo muestran la belleza y la diversidad de la avifauna, sino que también ilustran la importancia de los hábitats acuáticos para la cría y el desarrollo de muchas especies de aves

En esta ocasión veo a la cigüeñuela común mientras vigila a su pollo que nada cerca del entorno acuático y lo protege en sus primeros chapoteos. 

La cigüeñuela adulta guía a su cría a través de las aguas tranquilas
Con sus largas patas destacando en el aire, la cigüeñuela común adulta sobrevuela su cría, que flota en el agua. El contraste entre el plumón de la cría y el plumaje elegante del adulto resalta las primeras semanas críticas de vida de la joven cigüeñuela.
Con las alas extendidas en una exhibición de vigilancia, la cigüeñuela común adulta asegura a su cría, que explora las aguas someras del Delta del Llobregat.
La cría de cigüeñuela común se mueve con agilidad  detrás de su progenitor .


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 19.VI.2024 en el Delta del Llobregat. El Remolar-Filipines  - Entradas relacionadas en este blog: Cigüeñuela común.

Un pollo de Cigüeñuela común

Como he mencionado en anteriores entradas de este blog, el Delta del Llobregat es un enclave de suma importancia para la avifauna, conocido por su diversidad y la abundancia de especies que hacen de cada visita una experiencia única. En esta ocasión, he tenido la fortuna de observar a la cigüeñuela común (Himantopus himantopus) en su entorno natural, acompañada de su cría. 

La cigüeñuela común adulta cuida celosamente de su cría en la orilla.
Parece tener entre 1 y 2 semanas de edad. En esta etapa, los polluelos de cigüeñuela común todavía tienen un plumón denso y empiezan a explorar su entorno bajo la supervisión de los adultos.
 La cría, aún cubierta de un plumón suave y moteado, se refugia bajo las alas protectoras de su progenitor.
Sus patas, aunque aún no tan largas como las de un adulto, ya muestran la característica distintiva de la especie. El plumón denso le proporciona una protección esencial contra el frío y los depredadores. En esta etapa temprana de su vida, el pollo depende en gran medida de la protección y el cuidado de sus padres, que vigilan atentamente mientras explora y aprende a alimentarse por sí mismo. A medida que pasan los días, este joven explorador desarrollará plumas más rígidas y aumentará su capacidad de movilidad, preparándose para los desafíos que enfrentará en su vida como cigüeñuela común.


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 19.VI.2024 en el Delta del Llobregat. El Remolar-Filipines  

- Entradas relacionadas en este blog: Cigüeñuela común

sábado, 22 de junio de 2024

Avetorillo con sus crías

Durante mi última visita al Delta del Llobregat, uno de los humedales más importantes de la región, tuve la increíble oportunidad de observar un Avetorillo Común (Ixobrychus minutus) y sus crías.

Observar a estos juveniles en su hábitat natural en El Remolar-Filipines (cerca del Aeropuerto de Barcelona✈️)  ha sido un privilegio. La importancia de los humedales como refugio y lugar de cría para esta y muchas otras especies subraya la necesidad de proteger y conservar este ecosistema.

Avetorillo tipo hembra y marcado con circulo azul sus crías

Avetorillo con sus crías, estas aves que se reproducen en zonas húmedas y suelen tener nidadas de hasta 7 huevos (wikipedia).
La avetorillo adulto se desplaza para captar la atención y deja atrás a sus crías que parecen tener aproximadamente dos semanas. de vida. A esta edad, ya empiezan a explorar su entorno cercano al nido, aunque aún dependen completamente de los padres para alimentarse y protegerse. 
En esta imagen podemos observar a cuatro avetorillos descansando. Su plumaje aún muestra la apariencia típica de los jóvenes.

La densidad de la vegetación les proporciona un excelente refugio, necesario para su protección contra depredadores. 
Un avetorillo juvenil con su plumaje de tonos marrones en desarrollo.

Avetorillo
♀ adulto. Ixobrychus minutus. Martinet menut . Little Bittern.


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 19.VI.2024 en el Delta del Llobregat. El Remolar-Filipines  

- Entradas relacionadas en este blog: Avetorillo común 

domingo, 9 de junio de 2024

Zampullín con sus pollos

El Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) es una pequeña ave acuática conocida por su habilidad para bucear. Sus polluelos son particularmente adorables y distintivos. Al nacer, los pollos del Zampullín común están cubiertos de un plumón rayado en tonos de blanco, negro y marrón, lo que les proporciona un camuflaje eficaz en sus hábitats acuáticos. Estos polluelos son precoces, lo que significa que pueden nadar poco después de eclosionar. Bajo la protección y el cuidado atentos de sus padres, los polluelos aprenden rápidamente a bucear y buscar alimento, desarrollando así las habilidades necesarias para su supervivencia.

Tachybaptus ruficollis. Zampullín Común. Cabusset. Little Grebe.

 Los pequeños, visiblemente jóvenes, siguen de cerca a su progenitor, aprovechando la protección y guía en sus primeros días de vida.

Los polluelos del Zampullín común nacen con un plumón distintivo de rayas blancas y negras. Esta coloración rayada ayuda a camuflarse entre la vegetación acuática, brindándoles protección contra los depredadores. A juzgar por su tamaño y el desarrollo visible del plumón, estos polluelos parecen tener aproximadamente entre 1 y 2 semanas de edad. A esta temprana edad, los polluelos ya son capaces de nadar y bucear bajo la vigilancia de sus progenitores.



- Todas las imágenes PacoTorres © del día 4.VI.2024 en el Delta del Llobregat
- Entradas relacionadas en este blog: # Zampullín común

miércoles, 29 de mayo de 2024

Guiando a los pollos

Hoy he tenido la oportunidad de presenciar una escena conmovedora en la zona de la desembocadura del río Besòs. Una madre "azulona" (Anas platyrhynchos, comúnmente conocida como Ánade Real o Ànec coll-verd) acompañada de sus siete pollitos estaba visiblemente estresada mientras intentaba encontrar el camino hacia el margen del río. 

Observando a esta familia en un entorno aparentemente hostil, no puede evitar reflexionar sobre su capacidad de adaptación. No está claro cómo llegaron hasta esta ubicación; posiblemente anidaron en un lugar cercano y la madre los está guiando hacia el río. 

Anas platyrhynchos, Ánade Real, Ànec coll-verd, Mallard.
La madre ánade real liderando a sus siete pollitos. Los pequeños, alineados uno tras otro, siguen de cerca a su madre, quien se muestra alerta y protectora. Esta imagen captura la ternura y vulnerabilidad de los patitos
Caminando en fila india, con un vibrante mural de grafiti como fondo. Este contraste visual resalta la integración de la vida silvestre en entornos urbanos y la resiliencia de estas aves al adaptarse a su entorno.
En esta imagen se puede ver a la familia de ánades caminando en el paseo paréelo al río. Al fondo se observan las tres chimeneas de la central térmica, un ícono industrial en la zona del Besòs. La vegetación verde y frondosa contrasta con la estructura industrial, es el entorno en el que se encontraba la familia de patos.

Este tipo de encuentros nos recuerda la importancia de conservar y proteger los hábitats naturales en nuestras ciudades, permitiendo que estas aves puedan prosperar.

sábado, 5 de agosto de 2023

Los pollos de chorlitejo ( Vídeo )

 Los pollos de Charadrius dubius, o Chorlitejo Chico, pueden ser considerados semi-altriciales, lo que significa que, si bien nacen con algunas capacidades y plumón, aún son bastante dependientes de sus padres durante las primeras etapas de su vida.

Tienen un plumaje que les proporciona un camuflaje excelente para protegerse de los depredadores y mezclarse con el suelo arenoso o pedregoso donde anidan. Suelen ser de tonos pardos y crípticos para pasar desapercibidos.
Imagen de los tres pollos.
Charadrius dubius. Chorlitejo Chico. Corriol petit. Little Ringed Plover.
A medida que crecen, los pollos empiezan a explorar su entorno cercano y a seguir a sus padres en busca de alimento. Sin embargo, aún dependen en gran medida de ellos para sobrevivir y desarrollarse adecuadamente. Es importante respetar su hábitat y mantener una distancia segura para no perturbar su comportamiento natural.
Vídeo de 59". En el se ven los tres pollos de chorlitejos y la maniobra de despiste del adulto ante la posible amenaza

Vídeo de 10 min. en que se condensa horas de observación de los tres pollos de chorlitejo chico 


-------------------------------------------------------------------
Nota:  Las aves altriciales son completamente indefensas y poco desarrolladas al eclosionar y requieren de sus progenitores para sobrevivir, las precociales al estar más desarrolladas tienen la  capacidad de desplazarse independientemente luego de la eclosión.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Entradas relacionadas en este blog: #Chorlitejo chico

- Todas las imágenes © PacoTorres del día 5.08.2023 en el Parc Fluvial Besòs , Sant Adrià de Besòs. 

jueves, 3 de agosto de 2023

Los pollos de chorlitejo

A pesar de muchas adversidades e inconvenientes, han nacido tres pollos en el tramo del Parc Fluvial Besòs de Sant Adrià de Besòs. Casi un milagro. 

 ( Puedes ver entrada sobre la nidificación en este blog: 27.07.2023 encubando y del 21.07.2023 vuelve a intentarlo )

Aunque pequeños y frágiles, pueden moverse con sorprendente agilidad rápidamente comienzan a corretear.
Permanecer cerca de la madre les brinda un sentido de seguridad y les permite mantener un vínculo estrecho con ella. La madre también ofrece cuidado y protección, así como guía en busca de alimento y refugio.
A pesar de su actividad, los pollos de chorlitejo chico dependen en gran medida de sus padres para protección y alimentación. Los adultos los vigilan de cerca y los guían a áreas seguras para buscar comida, que principalmente consiste en insectos y pequeños invertebrados.
Los pollos de chorlitejo chico son conocidos por ser muy activos y precoces después de la eclosión.
Los pollos de chorlitejo chico son nidícolas, lo que significa que dependen de los cuidados de sus padres durante los primeros días de vida.
Los pollos de chorlitejo chico tienen un plumón que les ayuda a camuflarse en su entorno, lo que les proporciona cierta protección contra los depredadores. Se mezclan con el suelo y las piedras, lo que dificulta su detección.
Los pollos de chorlitejo chico se meten debajo de su madre principalmente como una forma de protección y refugio. Este comportamiento es una estrategia instintiva para mantenerse seguros y camuflados, así pueden mantenerse más cálidos y protegidos del frío y del calor excesivo; quedan ocultos y se mezclan con el entorno, lo que dificulta que los depredadores los vean y los ataquen;


martes, 16 de mayo de 2023

Pollo de focha

Los polluelos de la focha común son bastante diferentes en apariencia a los adultos. Tienen un plumaje abundante de color gris oscuro o negro, que les proporciona un aspecto lanudo y suave. Su plumaje oscuro les ayuda a camuflarse entre la vegetación acuática y a protegerse de los depredadores.

Al nacer,  son pequeños y esponjosos, con cuerpos redondeados y alas cortas. A medida que crecen, adquieren una forma más alargada y su tamaño aumenta gradualmente. 

Tienen un pico corto y puntiagudo, de color amarillento. Su frente y área facial roja contrasta con el plumaje del cuerpo.
Los polluelos de focha común son bastante activos y se mueven rápidamente por el agua. A menudo, nadan cerca de sus padres y se mantienen juntos en grupos familiares. Dependiendo de la disponibilidad de alimentos, pueden seguir a los adultos en busca de comida o alimentarse de pequeños organismos acuáticos por sí mismos.
Focha Común, Fotja, Fulica atra, Eurasian Coot.

A medida que los polluelos de focha común crecen, su plumaje oscuro comienza a cambiar gradualmente hacia el plumaje adulto. Con el tiempo, desarrollan el plumaje negro y el escudo frontal blanco característico de los adultos.



- Todas las imágenes PacoTorres © del día 16.05.2023 en Can Dimoni

- Entradas relacionadas en este blog: #Fulica atra , #pollos

- Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI

viernes, 14 de abril de 2023

Pollos de azulona

Sus polluelos nidífugos¹ son muy activos, curiosos y dependen de su madre para protegerlos
La madre de los polluelos es muy protectora y cuidadosa, y está constantemente vigilando para asegurarse de que no se expongan a peligros potenciales como depredadores y corrientes de agua fuertes.

Pollo de Anas platyrhynchos, Ánade Real, Ànec coll-verd, Mallard.

de tamaño pequeño, miden alrededor de 7-10 cm de longitud al nacer y pesan aproximadamente 30 gramos. --

Nidífugo¹ vs. nidícola:

"Nidífugo" es un término que se utiliza para describir a los polluelos de aves que están cubiertos de plumón en el momento de la eclosión y son capaces de caminar y alimentarse por sí mismos poco después de nacer. Es decir, los polluelos nidífugos no dependen completamente de sus padres para sobrevivir y pueden moverse de forma autónoma desde su nido o lugar de eclosión.

En contraposición, los polluelos "nidícolas" son completamente dependientes de sus padres para su alimentación, protección y cuidado durante un período de tiempo más prolongado. Estos polluelos suelen nacer sin plumas y son incapaces de moverse de manera autónoma durante los primeros días o semanas de vida.

La capacidad de los polluelos para moverse de manera autónoma poco después de la eclosión se asocia a menudo con aves que anidan en el suelo o en lugares expuestos, lo que aumenta el riesgo de depredación. Los polluelos nidífugos tienen una mayor probabilidad de sobrevivir debido a su capacidad para buscar refugio y alimento por sí mismos en el entorno cercano.

___________

- Todas las imágenes PacoTorres © del día 14.04.2023 en el Parc de Diagonal Mar (Barcelona) 
- Entradas relacionadas en este blog: Anas platyrhynchos
- Texto con ayuda de ChatGPT OpenAI

_____________________________

domingo, 3 de julio de 2022

Pollo de Chorlitejo chico.




Charadrius dubius, Chorlitejo Chico , Corriol petit, Little Ringed Plover, Pluvier petit-gravelot, Flußregenpfeifer


Fotos en Sant Adrià de Besòs del 3-7-2022

------- 

------