ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando las entradas para la consulta Chorlitejo patinegro + desembocadura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Chorlitejo patinegro + desembocadura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

El Ave del Año en Sant Adrià

Me sirve  la flamante declaración del Chorlitejo patinegro  (Charadrius alexandrinus) como Ave del Año 2019 por parte de SEO/BirdLife , (de la que participé y voté como socio ),  para echar una ojeada a mi archivo fotográfico y notas , para ver cuántas veces la he visto, desde que me dedico en mi tiempo libre a observar aves , publicar mis  fotos en un   blog ,  e introducir los datos en los portales ornitológicos (  ornitho.catebird.org ).


Una  limícola de pequeño tamaño con movimientos nerviosos, su  pico es corto y sus  patas muy oscuras  aproximadamente  mide entre  15 y 17cm. (Para saber más del Ch. alexandrinus leer decripción en  https://www.seo.org/ave/chorlitejo-patinegro/ )


El chorlitejo patinegro lo he visto y sacado unas cuantas fotos en el Delta del  Ebro, me  hubiera gustado más  verlo en mi lugar predilecto de observación, el tramo final del río Besós , en la desembocadura, donde se encuentra la barra de arena ,  lugar idóneo para  la parada de esta ave playera en sus movientes migratorios. 

 Charadrius alexandrinus. Chorlitejo Patinegro. Corriol camanegre. Snowy Plover.
Fotos del 15/04/2014 en el Delta del Ebro.
Históricamente en los años '90 era frecuente ver al Charadrius alexandrinus ,  destacando el año  1999 en el que  llegó a nidificar en la desembocadura del  Besòs, una  hembra que había sido  anillada en el Delta del Llobregat  (sic  David Perpiñan;  y Xavier Larruy ) ,  no hay datos de observación en los años siguientes en los registros públicos de Ornhito.cat.   Posteriormente  tres años  seguidos 2014, 2015 y 2016 , se citan avistamientos  de hasta tres ejemplares.  Sin embargo en los siguientes años (2018 no se ha visto ningún ejemplar),  y hasta la actualidad no hay ninguna cita. 


Todo un síntoma  del declive de esta especie en la zona,  y en la misma línea que lo que está sucediendo en otros puntos del litoral costero de los alrededores de Barcelona. "Su rarefacción se ha producido en otras regiones pero es especialmente acusada en el litoral de la provincia de Barcelona. Donde ha desaparecido de las comarcas del Maresme y el Barcelonès, y casi desaparecido del delta del Llobregat" (sic X.Larruy)

Las  formas de  utilización de  las costas suponen una fuerte molestia para las aves playeras, en especial durante la temporada de cría que coincide con la época de baño de las personas  que gustan de disfrutar del trinomio sol/arena/mar. 

Esa actividad humana ,  requiere de  la limpieza de las playas eliminando   restos de residuos que aporta el río y el mar, donde habitan los invertebrados de los que se alimentan las pequeñas  aves marinas y lugar para su nidificación.


La materia vegetal que aportan las riadas tiene su función biológica  como demuestra el nido de la imagen.
La foto del archivo de  David Perpiñan  muestra  el nido de 1999. Todas esas cañas ayudaron a camuflarlo.

Otro problema para los chorlitejos (sea patinegro, grande o chico)  es la presencia de animales domésticos,  gatos y perros,  se unen a sus depredadores naturales como puede ser la urraca.
Se ha actuado acotando un área en la barra de arena de la desembocadura,  insuficiente, a todas luces, porque el año pasado ni tan solo el Charadrius dubius ha intentado la reproducción en el cercado. Por lo que urge  cerrar de una forma permanente  ese espacio, para el paso  y  el baño  en la playa correspondiente,  si no fuera porque está tan concurrida,  todavía podría volver  a anidar aquí.  Los  Chorlitejo patiengro,  ya solo se ve puntualmente en migración.


Ahora la barra de arena es más grande que hace 20 años, pero las molestias de personas y perros han provocado que la presencia de aves propias de este hábitat sea testimonial, muy por debajo respecto hace 20 años pese a las iniciativas que se han llevado a cabo por parte de la Administración.Y si no se regula activamente el paso de personas poco se puede hacer para devolverle a la playa de la desembocadura la tranquilidad y riqueza ornitológica que tenía hace 20 años.  (sic  X.Larruy)
Todavía estamos a tiempo, de preservar nuestro Patrimonio Natural .



Agradecimientos por la información facilitada a

- David Perpiñán , veterinario que se dedica a realizar documentales de naturaleza . 
-Xavier Larruy,   biológo, experto en ornitología que trabaja en el Parc Fluvial Besós. 








martes, 23 de abril de 2024

Dos chorlitejos grande y un patinegro en la Desembocadura

En cambio meteorológico de los últimos días, por llegada de borrascas, convierte la Desembocadura en testigo de un movimiento migratorio notable. Dos chorlitejos grandes, acompañados de un inusual chorlitejo patinegro, destacaron entre las diversas especies marinas que se congregaron en la zona de la barra de arena que vuelve a revelarse como uno de los pocos puntos de descanso y alimentación para las aves migratorias.


Charadrius hiaticula, Chorlitejo Grande, Corriol gros, Common Ringed Plover.

Charadrius alexandrinus. Chorlitejo Patinegro. Corriol camanegre. Snowy Plover.
Enmarcado en verde los dos chorlitejos grande y en rojo el chorlitejo patinegro 

Barra de arena de la Desembocadura del río Besòs. 


..
- Todas las imágenes PacoTorres © observación del día 23.04.2024 en la Desembocadura del r. Besòs. 
- Entradas relacionadas en este blog: #Charadrius alexandrinus ; #Charadrius hiaticula . 










miércoles, 18 de septiembre de 2024

Chorlitejo patinegro

Recientemente, estuve en el Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà, uno de los lugares más emblemáticos para la observación de aves en Cataluña. Este humedal es un refugio clave para las aves migratorias. Durante mi visita, tuve la suerte de observar y fotografiar al chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), una de las especies más representativas de estos hábitats.

Este pequeño limícola, declarado Ave del Año 2019 por SEO/BirdLife, es un excelente indicador de la salud de los ecosistemas costeros. En el pasado, lo he observado en lugares como el Delta del Ebro y el tramo final del río Besós, donde la barra de arena en la desembocadura le proporciona un hábitat ideal para sus paradas migratorias.


 En el Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà, mostrando su comportamiento típico en áreas acuáticas someras.
Charadrius alexandrinus. Chorlitejo Patinegro. Corriol camanegre. Snowy Plover.
El chorlitejo patinegro, con una de sus alas extendidas, parece estar preparándose para el vuelo. 


Tabla comparativa de chorlitejos:

Características Chorlitejo Patinegro (Ch. alexandrinus) Chorlitejo Grande (Ch. hiaticula) Chorlitejo Chico (Ch. dubius)
Tamaño 15–17 cm 17–19.5 cm 15,5–18 cm
Envergadura 35 cm aprox. 35–41 cm 32–35 cm
Plumaje en adultos Marrón claro por encima, blanco por debajo Parte superior grisácea, parte inferior blanca Parte superior marrón, inferior blanca
Anillo ocular Inexistente Anillo ocular amarillo Anillo ocular amarillo llamativo
Hábitat Costas, lagunas y humedales Costas arenosas y pedregosas Zonas de agua dulce, ríos y lagos
Patrón migratorio Migrante parcial, invierno en África Migrante, invierna en África Migrante parcial, invierno en África o al sur de Europa
Alimentación Se alimenta de pequeños invertebrados Busca comida en playas y humedales Se alimenta en ríos y lagunas
Patas Color gris claro o negruzco Naranjas brillantes Color carne pálido
Canto Agudo y repetido "pip-pip-pip" Sonido más profundo "tirp-tirp" Suave "tirp-tirp"
 (Font: Elaboración propia y  SVENSSON  (2010). Guía de Aves de España y Europa: Región Mediterránea. Barcelona. Ediciones Omega ).



- Todas las imágenes © Paco Torres del día 16.IX.2024 en Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà (Girona) . 
- Entradas relacionadas en este blog: #Charadrius alexandrinus 

sábado, 18 de enero de 2014

85. Desembocadura del río Besós

18/01/2014. Otro día, nuboso, con muy poca luz para fotografiar, estamos en la desembocadura donde hay una bandada charranes patinegros pescando en el mar frente a la playa de Sant Adrià, en los alrededores, se mueve las garza reales y cormoranes, también las gaviotas patiamarillas y reidoras. En el cauce del río azulones y gallinetas , junto a un chorlitejo chico, y lavanderas, se pueden ver a simple vista.  Un poco más complicado de observar,  lo hacemos mirando con los prismáticos,  entre la vegetación,  detectando mirlo común, curruca cabecinegra, tarabilla, mosquiteros,  mientras anotamos , pasa un "blauet", y en la parte más urbanizada,  encuentromas  un colirrojo tizón y en una reja un buitrón, en total son 22 las aves vistas hoy.  

Phoenicurus ochruros. Colirrojo Tizón. Cotxa fumada. Black Redstart

Sylvia melanocephala. Curruca de Cabeza Negra. Tallarol capnegre. Sardinian Warbler


Cisticola juncidis. Buitrón Común. Trist. Zitting Cisticola

Sterna sandvicensis. Charrán Patinegro. Xatrac bec-llarg. Sandwich Tern

Anas platyrhynchos. Ánade Real. Ànec coll-verd. Mallard

Phalacrocorax carbo. Cormorán Grande. Corb marí gros. Great Cormorant

Larus michahellis. Gaviota Patiamarilla. Gavià argentat. Yellow-legged Gull

Ardea cinerea. Garza Real. Bernat pescaire. Gray Heron




Desembocadura del río Besós

Lista de especies de aves observadas el 18/01/2014.


El tiempo atmosférico a las 11:00.