ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________
Mostrando las entradas para la consulta dorado + Adrià ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta dorado + Adrià ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2023

Chorlito dorado sigue en Sant Adrià

Lleva 24 días  en Sant Adrià de Besòs  un chorlito dorado, cuya presencia mantiene la atención por lo inusual.  Esta pequeña ave, procedente probablemente del norte europeo, esta siendo sin duda la protagonista de las aves del tramo bajo del Parc Fluvial Besòs.

Desde su llegada, el chorlito dorado se ha enfrentado desafíos notables, siendo uno de ellos la interacción constante con los perros mascota que campan a sus anchas, sin correa, incumpliendo la normativa del parque, incluso metiendo en el cauce.

La incógnita de la duración de la estadía del chorlito dorado sigue siendo una incertidumbre. 

La pregunta que surge es cuanto tiempo más permanecerá este ejemplar. Las rutas migratorias comunes sugieren destinos meridionales  de la Península Ibérica o incluso el Norte de África, de momento sigue aquí y todo hace presagiar que pasará la Navidad. 

Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.

..
.. Todas las imágenes © Paco Torres del día 14.XII.2023 en Sant Adrià de Besòs
- Entradas relacionadas en este blog:

domingo, 26 de noviembre de 2023

Una semana el chorlito dorado en Sant Adrià

Contra todo pronóstico, persiste un ejemplar solitario de chorlito dorado (Pluvialis apricaria) en Sant Adrià de Besòs,  en el Parc Fluvial Besòs. A pesar de enfrentarse a  diversos inconvenientes, resiste y perdura desde hace siete días. 

Es difícil de predecir cuanto tiempo más estará, y su presencia puede finalizar abruptamente por cualquier acontecimiento: cambio de régimen del cauce río, variabilidad térmica, amenaza de depredadores, escasez de alimento, o impulso migratorio. 

Permanece en constante alerta, listo para desplazarse con un vuelo rápido unas decenas de metros, cuando la presencia de los perros le perturban. 
Numerosos observadores de aves ( Sergio Zamora, Jose Molis, Dionisio Sanz, .. ) han logrado avistar a esta especie hasta el momento, a pesar de que con su plumaje críptico se confunde entre los cantos rodados del cauce del río por el que se desplaza, dificultando su detección.
La presencia del chorlito dorado en un entorno urbano, como Sant Adrià de Besòs, sorprender a los observadores de aves, ya que no es común encontrar aves de esta especie en áreas urbanas.
Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.


-----

- Todas las imágenes © Paco Torres del día 24.XI.2023 en Sant Adrià de Besòs
- Entradas relacionadas en este blog:

martes, 21 de noviembre de 2023

Chorlito dorado en el centro de Sant Adrià

Un Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria), migrante desde regiones árticas y subárticas, ha realizado una inprevisible parada en el Parc Fluvial Besòs.

El hallazgo inicial lo realizó Xavier Larruy, ornitólogo, que la vio en el césped de la pradera fluvial,  compartiendo la noticia con la comunidad local de observadores de  aves, para presenciar la visita migratoria.

Al día siguiente, numerosos birdwatchers de la zona nos congregarmos para tener la oportunidad de admirar al Chorlito Dorado. Este tipo de eventos son escasos en el Parc Fluvial Besòs, lo que subraya la singularidad de la ocasión y la importancia de su preservación para la observación de aves.

Sin embargo, la armonía de este encuentro se vio eclipsada por una escena familiar para muchos de los presentes: un perro sin correa, símbolo evidente de la falta de vigilancia en el parque, ladró y alertó al Chorlito, provocando su excitación y obligándolo a huir. Este episodio pone de manifiesto los desafíos constantes que enfrenta la avifauna aquí.

A pesar de los contratiempos, el Parc Fluvial Besòs continúa siendo testimonio de la biodiversidad asombrosa que puede coexistir en medio del bullicio urbano. Este efímero encuentro con el Chorlito Dorado Europeo resalta, no solo la singularidad de la ocasión, sino también la potencialidad que este espacio tiene para servir como área de merecido descanso para las aves migrantes.


Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.

1ª vez que lo veo en Sant Adrià de Besòs 



Videobirding de 45"



- Todas las imágenes © Paco Torres del día 21.XI.2023 en Sant Adrià de Besòs . 
- Entradas relacionadas en este blog: # Pluviales apricaria

jueves, 5 de septiembre de 2024

Chorlito gris en la desembocadura

José Molis, fotógrafo de aves, ha localizado y fotografiado un Chorlito Gris (Pluvialis squatarola) en la barra de arena de la desembocadura del río Besòs, en Sant Adrià de Besòs. Para él, es la primera vez que lo ve en este lugar, aunque lo ha observado antes en Málaga.

Por mi parte, ya había visto a esta especie en la misma localización hace diez años, como se puede ver en una entrada anterior del blog fecha  30.III.2014 

A continuación, tres imágenes cedidas por José Molis,  05.IX.2024. Agradezco su generosidad, que una vez más enriquece la entrada de este blog.

Pluvialis squatarola. Chorlito Gris. Pigre gris. Black-bellied Plover.
Tiene el plumaje moteado característico, con tonos grises y blancos. Sus patas son negras y largas, adaptadas a caminar por suelos arenosos o fangosos.
En el borde del agua, sobre una superficie arenosa. Está buscando alimento. Por el plumaje moteado con algo de negro en el pecho parece en transición de plumaje no reproductivo.
No se observa el contraste drástico  del plumaje de cría, donde los adultos tienen el pecho y la cara negra. En cuanto al sexo, en esta etapa de plumaje es difícil diferenciar entre machos y hembras, ya que ambos tienen patrones similares.

---

Chorlitos en Sant Adrià de Besòs: Origen, Destino y Ciclo Migratorio

Los Chorlitos Grises (Pluvialis squatarola) que se observan en Sant Adrià de Besòs, en la desembocadura del río Besòs, son aves migratorias que provienen de sus zonas de cría en las regiones árticas de Europa, como el norte de Rusia y Noruega (Svalbard).

Estas aves suelen hacer paradas en la costa catalana durante su migración post-nupcial, que tiene lugar entre agosto y octubre. Durante este periodo, están en tránsito hacia sus áreas de invernada en la costa occidental de África, particularmente en países como Marruecos, Mauritania y Senegal.

En primavera, los Chorlitos Grises realizarán su viaje de regreso a las zonas de cría, con un nuevo paso por Sant Adrià de Besòs, entre los meses de marzo y mayo.


L: Longitud de chorlitos que he observado

El chorlito gris mide de L.: 26 a 29 cm, es de similar tamaño al  Chorlito dorado, L.:25-28 cm. y más grande que el  el ch. carambolo  L.: 20,5 a 24 cm.
(Font:  SVENSSON y otros  (2010). Guía de Aves de España y Europa: Región Mediterránea. Barcelona. Ediciones Omega )

domingo, 31 de diciembre de 2023

#OcellsdeSantAdrià Diciembre-2023

 

Listado de las 51 aves  que he logrado observar en Sant Adrià de Besòs
 entre el 1 y el 31 de DICIEMBRE de 2023


..

Novedades veo por primera vez en Sant Adrià de Besòs el Colimbo ártico (en el mar de Sant Adrià) y la Agachadiza chica (en el Parc Fluvial). 

Destacable que sigue el Chorlito dorado (Pluvialis apricaria) en el Parc Fluvial Besòs y un  Cuchara (Anas clypeata) , continuan llegando las Cercetas (Anas crecca) invernantes ya hay un grupo de como mínimo 13 individuos.

Deplorable, el dormidero de Garcetas y Garcillas con más de 200 aves ha sufrido molestias de pescadores furtivos en la zona y se ha dispersado. 

Cabe señalar la percepción de que se ven menos Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) comparado con años anteriores. 


domingo, 19 de noviembre de 2023

Chortlito dorado en la Maresma de Cal Nani

Recientemente, he tenido la oportunidad del avistar dos Chorlitos Dorados Europeos en el Delta del Llobregat, un santuario para la observación de aves de valor ecológico incuestionable. Este entorno único no solo es hogar de una rica variedad de especies, haciendo que cada visita sea una jornada potencialmente llena de sorpresas.

A pesar de ser aves consideradas comunes, mi sorpresa radica en que, hacia años que no lograba ver y fotografiar esta especie, un ave que se me resiste y nunca la he observado en Sant Adrià de Besòs (aunque hay dos citas en la desembocadura años 2016 y 2019), me gustaría poder observarla en mi "Local patch", aves habituales en otros lugares se convierten en auténticas rarezas en mi entorno local.

Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa.

El Chorlito Dorado es una ave limícola de tamaño medio. En noviembre, su plumaje exhibe tonos terrosos y dorados, con un patrón moteado que le proporciona camuflaje en hábitats abiertos.

La parte superior presenta matices dorados y pardos, mientras que la inferior muestra tonos más claros y moteados. 

Con patas negras y un pico corto adaptado para buscar insectos, se integra hábilmente en entornos pantanosos y praderas, donde suele encontrarse

Una pareja de chorlitos dorados , sin distinguir edad ni sexo. En noviembre, tanto los adultos como los juveniles pueden tener un aspecto más homogéneo. El plumaje de los juveniles podría mostrar una mezcla de colores más apagados y menos definidos en comparación con los adultos, pero las distinciones sexuales pueden ser menos notorias en esta época del año. El dimorfismo sexual más pronunciado generalmente ocurren durante la época reproductiva, que suele ser en primavera y verano. En este período, los machos pueden exhibir colores más brillantes y patrones de plumaje más pronunciados para atraer a las hembras.





- Todas las imágenes © Paco Torres del día 15.XI.2023 en El Prat de Llobregat . 
- Entradas relacionadas en este blog: # Pluviales apricaria (enero y marzo de 2012).


jueves, 1 de febrero de 2024

#OcellsdeSantAdrià Enero-2024

 .

Listado de las aves  que he logrado observar en la ciudad de Sant Adrià de Besòs
 entre el 1 y el 31 de enero de 2024

Destacando: 


- La presencia del chorlito dorado (Pluviales apricaria), el cual pude observar hasta el 5 de enero después de haber pasado los meses de noviembre y diciembre en el mismo tramo del río Besòs.

- También tuve la ocasión de presenciar de manera esporádica la aparición de un faisán (Phasianus colchicus), en el Parc Fluvial Besòs . 


- Entre las aves invernantes, destaco la presencia de un macho de cuchara (Anas clypeata), el cual continúa en solitario.

- Un grupo de cercetas, de lo que he llegado a contabilizar 13 individuos como máximo. 

- Además, pude observar una agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) junto a una agachadiza común (Gallinago gallinago).

- Por último, entre las observaciones destacables : dos reyezuelos sencillos (Regulus regulus) en el Parc del Litoral de la ciudad de Sant Adrià. 


-----

PacoTorres © texto e imágenes,  Sant Adrià de Besòs. Enero-2024

Entradas relacionadas en este blog: #Resumen mensual 





jueves, 23 de enero de 2025

Tres meses de un ánade friso en el Parc Fluvial del Besòs

En el tramo del Parc Fluvial del Besòs correspondiente a Sant Adrià, se ha documentado la presencia continuada de un macho adulto de ánade friso (Mareca strepera) durante los últimos tres meses, un hecho notable para este espacio urbano. Según datos registrados en ornitho. cat, esta especie ha sido observada en contadas ocasiones en la zona: entre 2017 y 2018 se avistaron hasta cuatro individuos en la desembocadura, mientras que en los años 2023, 2024 y 2025 se ha registrado un único ejemplar en este tramo.

Es una especie de pato que, aunque menos vistoso que otros ánades como el azulón, destaca por su elegancia y detalles sutiles en el plumaje.
Nadando tranquilamente cerca de la vegetación. Destacando su carácter solitario en esta invernada, sin la compañía de otros congéneres.
Anas strepera (Mareca strepera) . Ánade Friso. Ànec griset.  Gadwall. 
Un detalle interesante de este macho es el espejuelo visible parcialmente, compuesto por franjas negras y blancas en el ala.

El ánade friso es una especie habitual en humedales, tanto naturales como artificiales, y la presencia continua de este ejemplar durante tres meses sugiere que las condiciones del hábitat en este espacio están mejorando y resultan adecuadas para albergar aves acuáticas.

El hecho de que un ánade friso permanezca  en el Parc Fluvial del Besòs durante un periodo prolongado refuerza la importancia de este espacio como refugio para la biodiversidad urbana. Además, este registro se suma a otros avistamientos de especies acuáticas que aprovechan este hábitat, lástima que sean un solo individuo como fueron en otra ocasiones una agachadiza chica, un pato cuchara o un chorlito dorado . Documentar estas presencias es crucial para entender cómo las aves se adaptan a entornos modificados por el ser humano, siempre que se les ofrezcan las condiciones necesarias.

Estos patos suelen preferir áreas de agua dulce con vegetación emergente, que les proporciona alimento y refugio. Su dieta se compone principalmente de materia vegetal, complementada con insectos acuáticos. Aunque el individuo observado en el Parc Fluvial del Besòs es un macho adulto con plumaje más llamativo en detalles, en general, el ánade friso mantiene una estética discreta que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. En otros lugares, como el Delta del Llobregat, es frecuente observarlos nadando en parejas o pequeños grupos, especialmente durante el invierno, aunque aquí en el Besòs  lamentablemente ningún otro congénere le acompaña en estos días de invernada.

Como todo el mundo sabe el río Besòs enfrenta serios desafíos ambientales. Por un lado, la intensa actividad humana en las orillas del río, junto con la presencia continua de "perros paseando a sus dueños" o viceversa , ocasionando disturbios constantes a las aves acuáticas. Por otro lado, los vertidos industriales accidentales, aunque menos frecuentes que en el pasado, todavía esporádicamente contaminan el agua y afectan la calidad del ecosistema. Además, el caudal del río depende principalmente de aguas depuradas, lo que provoca niveles bajos de oxígeno disuelto en el agua, limitando su biodiversidad en comparación con ríos de caudal natural. A pesar de estas limitaciones, especies como el ánade friso demuestran una notable capacidad de adaptación, subrayando la importancia de seguir mejorando las condiciones del hábitat en el Besòs.

Todas las imágenes de PacoTorres © . 23.I.2025 en el Parc Fluvial Besòs,  Sant Adrià de Besòs 

viernes, 1 de diciembre de 2023

#OcellsdeSantAdrià, Noviembre-2023




Listado de las 52 aves  que he logrado observar en Sant Adrià de Besòs
 entre el 1 y el 30 de NOVIEMBRE de 2023


Destacable la aparición de un Chorlito dorado (Pluvialis apricaria) en el Parc Fluvial Besòs y la llegada de  invernantes: Cuchara (Anas clypeata) , Cercetas (Anas crecca), Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), Agahadiza común (Gallinago g.) y Zorzales (Turdus philomelos), así como el dormidero de Garcetas y Garcillas con más de 200 aves. 

Comparando las dos listas de aves, vistas en Sant Adrià de Besòs durante Noviembre de este año con el año pasado (Puedes ver las observadas en Noviembre-2022 :aquí) la ausencia del Alca torda, que fue todo un acontecimiento .