Vuelvo a observar a los cormoranes moñudos (Gulosus aristotelis) . Estos elegantes pájaros marinos, distinguibles del cormorán grande (Phalacrocorax carbo ) su tamaño más reducido, silueta más estilizada y una cresta prominente en la época nupcial. Este encuentro resultó especialmente interesante, ya que ambos ejemplares parecían estar en pleno apogeo de su periodo reproductivo.
 |
Los dos ejemplares mostraron una interacción afectuosa y sincronizada, reflejando un vínculo especial durante la época de cría. |
En los meses de invierno, que coinciden con la temporada de apareamiento de esta especie, los cormoranes moñudos desarrollan una cresta llamativa y unos ojos verdes brillantes que aportan un toque especial a su apariencia. Esta cresta, formada por plumas eréctiles en la parte superior de la cabeza, es uno de los rasgos más distintivos durante esta época y desempeña un papel crucial en las exhibiciones de cortejo. En verano, sin embargo, la cresta desaparece y el plumaje del ave pierde algo de su brillo y contraste, adaptándose a un ciclo biológico diferente.
Observé cómo los dos ejemplares interactuaban, con movimientos gráciles y sincronizados que reflejaban un vínculo especial en esta época de cría. Estos comportamientos, que incluyen inclinaciones del cuello y despliegues de plumaje, buscan reforzar el lazo entre la pareja. A diferencia del cormorán grande , el moñudo tiende a especializarse en hábitats costeros y se le ve frecuentemente en zonas rocosas más expuestas, lo que añade un rasgo distintivo a su comportamiento. Aunque machos y hembras comparten un plumaje similar, en esta época el brillo metálico del plumaje negro es especialmente notable, destacando sobre las rocas costeras y el azul del mar.
 |
Una pareja de cormoranes moñudos en época y hábitat de reproducción en un entorno marcado por las huellas de su presencia. |
 |
Detalle de la cabeza. Durante la temporada de cría, tanto machos como hembras desarrollan una cresta prominente, pero el macho tiende a tener una cresta un poco más grande y pronunciada. |
 |
Posado en un acantilado gracias a sus patas palmeadas adaptadas para el agarre en superficies rocosas, le permite mantener una postura equilibrada en un entorno desafiante |
 |
Un cormorán moñudo contorsionando su cuello hacia atrás, posando el pico sobre su espalda en un gesto característico de la especie. |
 |
Phalacrocorax aristotelis. ( nueva denominación : Gulosus aristotelis). Cormorán Moñudo. Corb marí emplomallat. European Shag.
|
 |
Con las alas a punto de desplegar, el ejemplar observaba su entorno. |
 |
El cormorán moñudo es una especie emblemática de los acantilados y aguas marinas de la Costa Brava. Su capacidad de adaptación al entorno marítimo, junto con su comportamiento reproductivo, lo convierte en un verdadero emblema de la biodiversidad de la región. |
Todas las imágenes de PacoTorres © del día 31.XII.2024 en la Costa Brava (Baix Empordà).
Entradas relacionadas: Cormoran moñudo entre el mar y las rocas, 17.XII.2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario