ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

miércoles, 26 de marzo de 2025

Aratinga cabeciazul en Barcelona: un toque exótico

En Barcelona, la Aratinga cabeciazul (Thectocercus acuticaudatus) aporta color y vida a los parques y jardines de la ciudad. Su plumaje verde brillante, su característica cabeza azul y los tonos rojizos bajo las alas la hacen inconfundible. Comparada con la cotorra argentina Myiopsitta monachus, más común en la ciudad, la Aratinga cabeciazul es más grande y ligera, con un aire más estilizado. Mientras la cotorra argentina es robusta y muestra tonos grises en el pecho, las aratingas destacan por su elegancia y colores vivos.  

A diferencia de las cotorras argentinas, que construyen grandes nidos comunales en árboles altos, las aratingas prefieren anidar en cavidades naturales. En Barcelona, encuentran refugio en plataneros, árboles abundantes en la ciudad, reconocibles por su corteza moteada y sus frutos peludos.  

Durante la temporada reproductiva, la Aratinga cabeciazul forma parejas monógamas y muestra una notable fidelidad estacional. Estudios sobre psitácidos similares han demostrado que esta fidelidad beneficia la supervivencia de las crías, ya que ambos progenitores invierten tiempo y energía en su cuidado. Si uno de los miembros de la pareja no regresa o muere, el otro buscará un nuevo compañero en la siguiente temporada, priorizando la reproducción y la continuidad de la especie.  

Aunque su hábitat natural abarca desde el Caribe hasta el norte de la Patagonia argentina, donde se reproducen durante la temporada de lluvias aprovechando la abundancia de alimento, en Barcelona estas aves han ajustado su ciclo reproductivo. En este clima mediterráneo, donde las estaciones son más suaves y los recursos están disponibles casi todo el año, tienden a criar principalmente en primavera.  

El comportamiento social de las aratingas, junto con sus vocalizaciones agudas y características, resuena entre los árboles, recordándonos que la biodiversidad puede florecer incluso en un entorno tan urbanizado como Barcelona. Con su energía, sus colores vibrantes y sus chillidos inconfundibles, la Aratinga cabeciazul se ha convertido en un símbolo de la adaptación de la fauna silvestre a la vida urbana.  🌿🦜

Aratinga de cap blau. Arantinga cabeciazul. Thectocercus acuticaudatus.  Blue-crowned Parakeet.

Estas aves se acicalan mutuamente, un comportamiento que no solo sirve para mantener sus plumas en buen estado, sino que también fortalece el vínculo entre la pareja. Este acicalamiento mutuo, donde se tocan suavemente con el pico y se arreglan las plumas, es como un gesto de cariño

Detalle del plumaje  mostrando la iridiscencia verde típica de los psitácidos neotropicales. 

Exhibiendo comportamiento social, posiblemente un ritual de cortejo..



Myiopsitta monachus. Cotorra argentina. Cotorreta de pit gris. Monk Parakeet.
Con medalla identificativa V87, V71, y V91.

La cotorra argentina es una ave robusta y de mayor tamaño en comparación con la Aratinga cabeciazul, que tiene una complexión más ligera y delicada. Su plumaje es predominantemente verde con tonos grises en el pecho y la frente, lo que le da un aspecto más sobrio, mientras que la Aratinga cabeciazul luce un verde más brillante, una cabeza azul vibrante y toques rojizos bajo las alas que se ven al volar, dándole un aire más colorido. 
 
Cotorra de Kramer , Psittacula Krameri, Ring-necked parakeet.
 Anida en  las cavidades de árboles como la Aratinga cabeciazul.


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 26.III.2025  en el Parc de la Ciutadella de Barcelona. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario