Estábamos observando los nidos de cormoranes moñudos (Gulosus aristotelis) grabando y fotografiando, rodeado de un entorno de acantilados que se alzan sobre aguas cristalinas y con vegetación mediterránea por todas partes, cuando llegó un grupo de Agents Rurals. Su misión era descender hasta el nido para recoger a los pollos de cormorán moñudo como parte de un proyecto de la Universitat de Girona. El objetivo: que un biólogo del proyecto universitario anillara a las crías para estudiar su comportamiento, movimientos y supervivencia, una iniciativa clave para entender y proteger a estas aves.
Pude ver de cerca cómo los Agents Rurals se descolgaban por el acantilado con cuerdas, trabajando con mucha precisión y cuidado para llegar al nido. Posteriormente, el biólogo de la UdeG se encargó de anillar a los pollos, un proceso que hizo con mucho mimo antes de ser devueltos al nido sanos y salvos. Fue un privilegio para mí presenciar este trabajo de conservación mientras observaba y capturaba todo con mi cámara.
Vistas del acantilado donde anidan los cormoranes moñudos. Los pollos son alimentados por los adultos, que introducen el pico en su boca para pasarles la comida. |
Agent Rural descendiendo por el acantilado, equipados con cuerdas y arneses, acercándose al nido con precaución. |
Todas las imágenes de PacoTorres © del día 27.III.2025 en la Costa Brava (Baix Empordà).
Entradas relacionadas:
- Cormorán moñudo entre el mar y las rocas, 17.XII.2024
- Cormorán moñudo en invierno, 2.I.2025
- Cormoranes moñudo en período de cría. 7.II.2025
Buen reportaje👏
ResponderEliminarChema