ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

miércoles, 30 de abril de 2025

Alimoche 7K : con su anilla que amortiguó el impacto de un perdigón.

En una reciente jornada de observación en el Prepirineo, en la comarca del Solsonés, tuve la suerte de avistar un alimoche (Neophron percnopterus) con una anilla identificativa: 7K, de color roja y blanca, y de tipo metálico. Este ejemplar, además, llevaba un transmisor GPS en la espalda, lo que lo hace aún más especial (puedes ver más detalles en mi entrada anterior: Un alimoche con transmisor).

Gracias al portal de Les Marques Especials del Institut Català d’Ornitologia (ICO), pude rastrear el historial de este alimoche. Según los datos, fue anillado en junio de 2016, cuando aún era un pollo, en la misma zona del Solsonés, por un equipo de la Universitat de Barcelona. Este dato confirma que este individuo ha regresado a su lugar de origen, un comportamiento típico de esta especie que suele mostrar fidelidad a sus áreas de cría.

   7K  anillado en 2016. 



El alimoche 7K, con 9 años. 

Neophron percnopterus. Alimoche Común. Aufrany comú. Egyptian Vulture.

Anilla  7K 

Ruta estimada del alimoche 7K, desde el Prepirineo hasta el  Sur del Sahel africano (sur de Mauritania, Sur de Malí), pasando por el Estrecho de Gibraltar. Un viaje de aproximadamente 4,000-4,500 km lleno de desafíos.


El alimoche es una especie migratoria estival que llega a la Península Ibérica a principios de marzo y regresa a sus cuarteles de invierno en el Sahel africano entre julio y octubre. En su ruta migratoria, los alimoches suelen cruzar el Estrecho de Gibraltar, un punto clave para las aves migratorias que conecta Europa con África. Según estudios de la Vulture Conservation Foundation, BirdLife International y el proyecto Egyptian Vulture New LIFE, los alimoches pasan el invierno en regiones como el sur de Mauritania, norte de Malí, Senegal, Níger, Chad, Sudán y Etiopía, con concentraciones significativas en áreas como Afar (Etiopía). En estas zonas semiáridas, buscan carroña, insectos y residuos orgánicos cerca de asentamientos humanos, como vertederos o zonas ganaderas. La migración otoñal tiene su pico a finales de agosto y principios de septiembre, mientras que la primaveral ocurre entre finales de enero y mayo, con los adultos regresando antes que los inmaduros.

© Paco Torres en Odèn . 23 de abril de 2025.


5 de mayo de 2025

La historia de una anilla que amortiguó un impacto de perdigón

Según me comenta el Dr. Joan Real (https://www.ub.edu/biologiaconservacio/), en respuesta a un correo en el que le solicitaba información, este ejemplar de alimoche fue anillado como pollo en 2016 en el Solsonès. En 2019, fue recapturado vivo en el marco de un proyecto de investigación, y se constató que su anilla presentaba un orificio provocado por un perdigón. Curiosamente, la anilla había amortiguado parte del impacto y probablemente le salvó la vida. 

Se le extrajeron la anilla y el perdigón, se desinfectó la herida en el mismo campo, se le colocó un emisor y fue liberado de nuevo. A día de hoy, sigue vivo y se ha establecido en pareja en la misma zona del Solsonès. Agradezco sinceramente al Dr. Real su amabilidad al compartir esta historia tan reveladora y emocionante.

Este caso pone de manifiesto las amenazas que enfrentan las aves, como la caza furtiva. Aunque el alimoche sobrevivió, resalta la importancia de proteger a las especies y sus hábitats para evitar que ocurran estos incidentes.


1 comentario:

  1. Beautiful photos. Thank you so much for sharing, and warm greetings from Montreal, Canada.

    ResponderEliminar