ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

viernes, 25 de abril de 2025

Un alimoche con transmisor

El Prepirineo catalán, ofrece un hábitat ideal para muchas aves, entre ellas el alimoche común (Neophron percnopterus) .Durante la primavera y el verano, estos buitres de tamaño medio regresan de África para criar en la península ibérica, encontrando en el Prepirineo uno de sus territorios predilectos. De vuelo ágil, se reconocen por su plumaje blanco sucio, las plumas negras de las alas y la cola en forma de cuña.

En las imágenes del alimoche en vuelo, se puede observar un pequeño dispositivo adherido a su espalda, visible en las fotografías en vuelo. Este objeto es un transmisor GPS o un dispositivo de seguimiento, comúnmente utilizado por ornitólogos para estudiar los patrones de migración, comportamiento y áreas de alimentación de esta especie. Estos dispositivos, ligeros y diseñados para no interferir con el vuelo, permiten a los investigadores recopilar datos valiosos sobre las rutas migratorias del alimoche, que viaja entre Europa y África, así como su uso del hábitat en regiones como el Prepirineo. Este tipo de tecnología es crucial para la conservación del alimoche, una especie amenazada, ya que ayuda a identificar amenazas como la pérdida de hábitat o el envenenamiento, contribuyendo a la protección de sus poblaciones.

Estas cuatro imágenes muestran diferentes momentos del vuelo del alimoche, reflejando su comportamiento natural en este entorno.

En esta primera imagen, el alimoche inicia el vuelo desde una rama seca. Sus alas, totalmente extendidas, realzan el contraste entre el blanco cremoso del cuerpo y el negro de las rémiges. La cabeza, de tono anaranjado, se orienta hacia adelante, concentrada. 

Aquí vemos al alimoche planeando bajo, con las patas estiradas, quizá ajustando su posición para aterrizar o para observar mejor el terreno. Se aprecia la antena del transmisor adherido en la espalda. 
Una captura frontal muestra al alimoche acercándose en pleno vuelo. Se aprecian la cabeza pequeña, la cara anaranjada y las alas largas y angulosas. Este tipo de planeo es típico en las horas centrales del día, cuando las térmicas permiten a las rapaces desplazarse grandes distancias sin apenas esfuerzo.
Alimoche con las alas completamente abiertas surcando lentamente un prado abierto,
Dispositivo mochila de seguimiento de aves con panel solar. 

El uso de transmisores en aves, como el alimoche, aporta grandes beneficios para su conservación, al facilitar el seguimiento de sus movimientos, detectar amenazas y generar datos valiosos para la investigación y la sensibilización. No obstante, también presenta inconvenientes, como el posible impacto físico sobre el ave,  dilemas éticos sobre la manipulación de fauna salvaje y, en el caso de la fotografía de naturaleza, una alteración estética que puede restar naturalidad a las imágenes.

----

© Paco Torres en Odèn . 23 de abril de 2025.

En este blog otras entradas : aves con transmisor 

No hay comentarios:

Publicar un comentario