El paisaje de Dimmuborgir, en Islandia, parece sacado de una leyenda. Este paraje de formaciones de basalto, donde la lava de una antigua erupción creó torres y cavernas, guarda una atmósfera que roza lo sobrenatural. No es de extrañar que muchas leyendas locales digan que las formas caprichosas de sus rocas son en realidad trolls petrificados por el sol.
Pero la ciencia ofrece otra versión: cuando la lava caliente entró en contacto con agua, esta se transformó en vapor, creando columnas huecas de gas atrapado. Al drenarse la lava, quedaron en pie esas formaciones que hoy evocan castillos desmoronados y fortalezas naturales. Entre estas estructuras, la vida silvestre ha encontrado su refugio.
El tamaño del esmerejón (L:26-33, E:55-69cm) es menor que el del cernícalo vulgar (L:31-37, E:68-78 cm), lo que le otorga una ventaja en maniobrabilidad. Desde su altura, permanecía atento, girando la cabeza lentamente, vigilando el terreno. Esta especie es conocida por su agilidad y por volar a baja altura, lo que le permite cazar en los espacios abiertos y entre las formaciones rocosas volcánicas de lugares como Dimmuborgir.
Allí, su dieta se compone principalmente de aves pequeñas como bisbitas (Anthus pratensis) y otras especies propias de las zonas abiertas islandesas, además de insectos grandes en verano. Todo en él parece diseñado para pasar desapercibido... hasta que entra en acción.
Esmerejón. Falco columbarius. Merlin. Esmerla |
![]() |
El esmerejón, el halcón más pequeño de Europa, en su hábitat islandés. Todas las imágenes PacoTorres © Julio-2025 en Islandia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario