ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

domingo, 27 de julio de 2025

Cisnes Cantores



Los cisnes cantores, conocidos por su imponente tamaño y su distintivo canto, son una de las aves más emblemáticas de las regiones del norte de Eurasia. Avistar a estas magníficas criaturas en lugares como Reikiavik, donde a menudo se congregan en cuerpos de agua como el estanque Tjörnin, es una experiencia inolvidable para cualquier amante de las aves.

Es un ave grande y elegante, de plumaje completamente blanco en su etapa adulta. Se distingue fácilmente de otras especies de cisnes por su pico, que es predominantemente amarillo con una punta negra, y por su cuello largo y erguido. Los juveniles, o "polluelos", presentan un plumaje grisáceo o parduzco que se va volviendo blanco a medida que maduran, un proceso que puede durar entre 3 y 6 años. Sus patas son de color negro.

Estas aves son principalmente herbívoras, alimentándose de vegetación acuática que alcanzan sumergiendo su largo cuello. También pastan en tierra, especialmente en invierno, donde pueden complementar su dieta con cereales y restos de cultivos como patatas. Son aves altamente sociales, a menudo vistas en grandes grupos durante la migración y el invierno. Son voladores potentes, capaces de recorrer largas distancias a grandes altitudes. Su llamado es un sonido fuerte y resonante, similar a una trompeta o a un claxon de coche antiguo, de ahí su nombre común.

Los cisnes cantores son aves migratorias, que crían en las regiones subárticas de Europa y Asia, incluida Islandia, y migran hacia el sur para invernar en zonas más templadas como Europa occidental y central. Forman parejas monógamas que a menudo permanecen juntas toda la vida, construyendo grandes nidos de vegetación cerca del agua. Ambos padres cuidan de sus crías, que permanecen con ellos durante su primer invierno y migración, lo que refuerza los fuertes lazos familiares.

 Grupo de cisnes cantores en un entorno acuático, con algunos patos, destacando su preferencia por grandes masas de agua donde pueden nadar y buscar alimento.
Se aprecia la postura erguida de su largo cuello y la coloración del pico, un rasgo clave para su identificación.
El cisne cantor debe su nombre tanto en español como en inglés a su distintiva y potente vocalización: se le llama "Cisne Cantor" en castellano por su "canto" sonoro y "Whooper Swan" en inglés por el sonido similar a un "whoop" de su trompeteo. Su nombre científico, Cygnus cygnus, proviene del latín "Cygnus" que significa "cisne", reiterando simplemente su pertenencia a este género.
Detalles del pico amarillo y negro.
Acicalándose, una conducta común que realizan para mantener su plumaje en óptimas condiciones, especialmente al salir del agua.
En el borde del agua, ofreciendo una vista completa de su cuerpo y plumaje.
Encogiendo su cuello y escondiendo su cabeza en el plumaje, una postura típica al dormir o relajarse.


- Todas las imágenes PacoTorres © del día 17.VII.2025 en Reikiavik (Islandia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario