ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

domingo, 3 de agosto de 2025

Fulmar Boreal



En un acantilado de los fiordos islandés, tuve la fortuna de toparme con una familia de fulmar boreal (Fulmarus glacialis. The northern fulmar), una especie de ave marina que ha que destaca por la rareza de su pico. Estos pájaros, comunes en el Atlántico Norte, son reconocibles por su distintivo plumaje blanco y gris, combinado con un pico muy singular que les otorga un aire único.

La presencia de un fulmar boreal adulto cerca de su nido me permitió observar cómo protege y cuida a su cría bajo el cielo grisáceo y lluvioso de Islandia, un momento que me llenó de admiración por la naturaleza salvaje. El polluelo, cubierto de un suave plumón blanco, es un signo claro de la nueva vida que prospera en estos entornos tan extremos.

Estas aves destacan por su dinamismo en el hábitat. Algunos nadan serenamente sobre las aguas oscuras del fiordo, con las olas reflejando su figura elegante bajo la luz difusa del día, mientras otros extienden sus alas para planear, aprovechando los vientos que azotan los acantilados. También es común verlos flotar solitarios o  juntos, tanto en alta mar o disfrutando de la compañía en las tranquilas aguas del fiordo.

Los fulmar boreal son un símbolo de adaptabilidad y supervivencia en uno de los paisajes más inhóspitos del planeta. A pesar de los vientos fuertes, las bajas temperaturas y las condiciones duras de los acantilados islandeses, estos pájaros han encontrado un hogar perfecto. Su dieta, que incluye pescado y plancton, y su capacidad para recorrer largas distancias en busca de alimento, los convierten en una especie de ave interesante de observar.  Durante mi visita, pude notar cómo su presencia anima el paisaje, llenándolo de vida y movimiento incluso en los días más inhóspitos .


El polluelo de fulmar boreal emerge del nido, un momento crucial en su desarrollo. Estos juveniles tardan en aprender a volar, dependiendo de sus padres durante varios meses mientras fortalecen sus alas, un proceso que resalta su dependencia de los acantilados seguros de Islandia

fulmar boreal adulto descansa cerca de su nido en el acantilado de un fiordo islandés, un lugar donde estas aves encuentran refugio durante la temporada de cría. Los fulmares son conocidos por su técnica de defensa única: expulsan un aceite estomacal que desorienta a los depredadores, una adaptación que les ha permitido sobrevivir en estos entornos hostiles.

Un fulmar nada con elegancia en las aguas del fiordo, mostrando su habilidad para flotar durante horas mientras busca alimento. Esta especie puede vivir hasta 40 años, lo que la convierte en una de las aves marinas de mayor longevidad en estas regiones.

 Capturado en pleno vuelo, este fulmar demuestra su destreza aerodinámica, utilizando corrientes ascendentes para ahorrar energía. Su envergadura alar, que puede alcanzar hasta 1.1 metros, les permite cubrir grandes distancias en busca de colonias de krill y peces.

Dos fulmares flotan juntos en el fiordo, un comportamiento que sugiere su naturaleza social. Durante la temporada de apareamiento, estas aves realizan elaborados rituales de cortejo, incluyendo cabeceos y vocalizaciones, para fortalecer los lazos de pareja que pueden durar toda la vida.

Destaca su peculiar pico tubular. Esta estructura, conocida como pico de tubo, está adaptada para excretar sal y mejorar su sentido del olfato, dándole un aspecto distintivo con dos narinas prominentes en la parte superior.


Este fulmar boreal en vuelo muestra su plumaje blanco y gris, perfectamente adaptado para camuflarse contra el cielo y el mar; al desplazarse con las alas plegadas parece un proyectil, volando a escasos metros sobre el agua mientras sigue a los barcos, una ventaja clave para su supervivencia en los vastos océanos.


Los fulmar boreal me acompañaron durante mi travesía alrededor de Islandia, visible en todas las aguas islandesas, demostrando su increíble capacidad para recorrer largas distancias sin descanso.



 Todas las imágenes PacoTorres ©   Julio-2025 en Islandia

No hay comentarios:

Publicar un comentario