Esta mañana, en las primeras horas del día, he tenido un reencuentro inesperado con un tarro blanco (Tadorna tadorna) en el tramo del Parc Fluvial del Besòs que transcurre por Sant Adrià de Besòs.
A esa hora, el entorno estaba especialmente tranquilo, apenas perturbado por algún runner ocasional y el murmullo del agua. El tarro blanco descansaba en una zona de orilla, aparentemente relajado, quizás aprovechando la calma matutina. Sin embargo, su sosiego se ha visto interrumpido por la aparición repentina de un perro suelto que, aunque no lo ha atacado, ha generado un impacto claro en su comportamiento. Lo que podríamos llamar un impacto antropo-pérrico, mezcla de presencia humana indirecta y su compañero canino.
El ave, visiblemente incómoda, se ha alejado nadando río arriba. Pero lo más interesante es que, una vez despejada la zona de presencia canina, el tarro ha vuelto exactamente al mismo punto. Su comportamiento posterior fue más confiado y relajado.
No descarto que se trate del mismo juvenil que observé hace unos días en el cercano Parc Diagonal Mar y que documenté en esta entrada:
🔗 [Un tarro blanco en el Parc Diagonal Mar](4.VIII.2025 ), posiblemente el mismo que descubrió Xavi Larruy en la parcela de La Catalana en construcción hace unas semanas y que ayer volvió a ver un poco mas abajo del Parc Fluvial Besòs tras abandonar el Parc Diagonal Mar .
La distancia entre ambos lugares es perfectamente asumible para un individuo en dispersión postnupcial, y el patrón de plumaje —juveniles— me hace pensar que estamos siguiendo al mismo ejemplar.
Más tarde, lo he vuelto a ver. Esta vez, con total tranquilidad, en plena actividad de alimentación. Se mostraba confiado, entregado a su labor de sondear y filtrar el agua con movimientos rítmicos del pico. Esta técnica, habitual en anátidas como el tarro blanco, le permite captar pequeños invertebrados acuáticos y materia orgánica que componen buena parte de su dieta. Durante varios minutos, ha permanecido así, en un vaivén pausado, ajeno al mundo que le rodeaba, salvo por mi discreta presencia como observador.
Es siempre una satisfacción poder seguir a un individuo concreto en sus movimientos urbanos y fluviales, más aún si se trata de una especie tan característica y no especialmente común en estos espacios metropolitanos.
Continuaré atento por si decide quedarse unos días más por esta zona del Besòs o si su ruta continúa.
Tadorna tadorna. Tarro Blanco. Ànec blanc. Common Shelduck. Cauteloso en la orilla tras la perturbación antropo-pérrica previa. |
Filtrando en una zona poco profunda, el tarro se alimenta mediante la técnica de “tamizado”, utilizando el borde interno del pico para capturar pequeños invertebrados y materia orgánica. |
Primer plano del tarro blanco juvenil, mostrando su plumaje en transición, con tonos marrones y blancos mezclados. El característico pico rojo empieza a adquirir pigmentación adulta. |
Detalle de la zona donde descansaba el tarro blanco al amanecer, en una lengua de grava con buena visibilidad y margen para la huida. |
- Entradas relacionadas en este blog: #Tarro blanco + Sant Adrià
- Todas las imágenes © PacoTorres del día 7.VIII.2025 en el Parc Fluvial Besòs , Sant Adrià de Besòs. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario