ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

viernes, 3 de octubre de 2025

Reintroducción de la lechuza en Barcelona




Hoy he tenido la oportunidad de documentar un momento clave en un parque de Barcelona: la reintroducción de polluelos de lechuza común  (Tyto alba). Estos ejemplares, de aproximadamente un mes de edad, llegaron desde la incubadora en una caja de transporte y fueron instalados en su caja-nido dentro de la zona de liberación. Se trata de una fase fundamental del llamado hacking o cría campestre, un método que permite que las aves se fijen al lugar antes de independizarse y comenzar a volar por sí mismas.

El objetivo de esta actuación es claro: que las lechuzas, depredadores nocturnos especializados en la caza de micromamíferos, contribuyan al control natural de la población de ratones en la montaña que rodea la ciudad. Con ello se evita el uso de rodenticidas químicos, que generan intoxicaciones secundarias en otras especies y contaminan el medio. La empresa Galanthus Natura es la responsable técnica de este trabajo de reintroducción, cuya relevancia ha sido recogida también por medios como TV3 de Catalunya (TN comarques) .

Mi participación ha consistido en colaborar con David Perpiñan, de Concolor Media, en la documentación audiovisual del proceso para un futuro documental sobre la fauna de Barcelona. Observar a estos jóvenes ejemplares adaptándose a su nuevo entorno confirma la eficacia de las estrategias de conservación basadas en el conocimiento científico. Esperamos que muy pronto estos polluelos se conviertan en cazadores plenamente activos y que contribuyan a mantener un ecosistema más equilibrado y saludable en las montañas de la ciudad.

 En las próximas semanas, estas aves jóvenes desarrollarán su plumaje de vuelo y sus instintos de caza, convirtiéndose en eficientes controladores biológicos de roedores en el entorno natural de la ciudad.

Lechuza. Tyto alba. Òliba. Barn owl.

Los cinco pollos de lechechuza dentro de la caja nido.


El uso de rodenticidas anticoagulantes amenaza directamente a la fauna silvestre. El veneno se acumula en los roedores y provoca intoxicaciones secundarias mortales en rapaces predadoras clave, incluyendo la lechuza común, el cernícalo vulgar y el busardo ratonero. La reintroducción de depredadores naturales ofrece, por tanto, una alternativa ecológica esencial. Este enfoque no solo es eficaz contra las plagas, sino que detiene la dispersión de toxinas en el ecosistema, protegiendo y restaurando la biodiversidad de Barcelona.


Paco Torres  3. X.2025 
Entradas relacionadas :  Tyto alba

No hay comentarios:

Publicar un comentario