Inicio

ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Un zampullín en la desembocadura

Por la desembocadura del río Besòs, una vez más el Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) ha sido el protagonista. Lleva varios días dejándose ver por la zona, moviéndose con soltura en las aguas tranquilas antes de que el río llegue al mar. Estas pequeñas aves acuáticas bucean con rapidez para buscar su alimento —insectos, larvas o alevines— y a menudo reaparecen metros más allá, como si jugaran al escondite entre las corrientes. Su presencia continuada es una buena señal: demuestra que el río mantiene vida y un cierto equilibrio, fruto de los años de recuperación del entorno.

Además del Zampullín, la jornada ha vuelto a ser muy animada en cuanto a aves. En distintos puntos he podido observar al Martín Pescador (Alcedo atthis), con su brillo azul y naranja junto al agua, y a la Tarabilla Común (Saxicola torquatus), que suele posarse en los tallos más altos para vigilar el terreno. También han aparecido el Petirrojo (Erithacus rubecula), muy activo entre la vegetación de ribera, el Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros), que se movía cerca de las piedras, y una Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala) entre las cañas, con su inconfundible capucha oscura y su comportamiento inquieto, es fácil detectar más de 30 especies de aves en una mañana. 

Ver cómo coinciden todas estas especies en un tramo tan corto del Besòs sigue siendo un buen recordatorio del valor de este espacio. La mezcla de agua dulce y ambiente costero crea un rincón donde muchas aves encuentran alimento y refugio, incluso tan cerca de la ciudad. A cada visita, el río ofrece algo distinto: una luz nueva, un canto que no estaba el día anterior, una sorpresa discreta.

El paso del Zampullín durante estos días, junto a la variedad de aves que aún se pueden observar, demuestra que este tramo final del Besòs sigue albergando vida pese a las muchas presiones que sufre. No todo son buenas noticias: la suciedad acumulada, la presencia constante de personas cruzando la barra de arena, la pesca furtiva, así como el ruido y la salida de agua de la central eléctrica alteran la tranquilidad del lugar. A ello se suman los olores procedentes de la planta de reciclaje cercana (TERSA) y la presencia de una colonia de gatos alimentados por personas bienintencionadas pero poco conscientes del daño que causan a la avifauna silvestre. Aun así, entre todo ese desorden urbano, las aves persisten y siguen encontrando un espacio donde resistir. Quizás por eso vale la pena seguir observando y registrando lo que ocurre aquí: para recordar que este rincón del Besòs necesita más respeto y menos abandono.

Tachybaptus ruficollis, Zampullín Común, Cabusset, Little Grebe.


Zampullín desplazándose  bajo el agua

Algunas de las aves observadas hoy en la desembocadura. 

Una garza cruza el tramo final del r. Besòs, para posarse en las cañas. 


Fotos PacoTorres © del día 5.XI.2025 en la Desembocadura del Besos (Sant Adrià de Besòs) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario