![]() |
Mapa de desplazamientos de la chorlitejo 74: Anillada en Montcada i Reixac en marzo de 2021 y vuelta a ser observada en Sant Adrià de Besòs en marzo de 2024 |
Inicio
jueves, 14 de marzo de 2024
Chorlitejo chico con anilla 74
jueves, 22 de agosto de 2024
El vuelo majestuoso del águila perdicera en el Delta del Llobregat
Recientemente, mientras disfrutaba de un paseo por el Delta del Llobregat, tuve la suerte de avistar un par de águilas perdiceras (Aquila fasciata), una experiencia que quedará grabada en mi memoria. Estas magníficas aves volaban tan alto que, en un primer momento, me resultó difícil identificarlas. Sin embargo, gracias a las fotos que tomé y a la ayuda de algunos programas de reconocimiento, finalmente pude confirmar que se trataba de esta emblemática especie.
El Delta del Llobregat es un entorno único y rico en biodiversidad, hogar de muchas especies de aves, pero ver a dos águilas perdiceras en pleno vuelo fue un espectáculo aparte. Con una envergadura impresionante que puede llegar a los 165 centímetros. A pesar de ser una especie bastante extendida en ciertas regiones, verla aquí no es tan frecuente.
Al final de la jornada, hice un dibujillo con acuarelas para recordar el momento en que vi a las águilas perdiceras. Aunque la tecnología hace todo más rápido, pintar a mano sigue siendo para mí la mejor manera de capturar y rememorar esos instantes especiales.
Si visitas el Delta del Llobregat, 👀 mira al cielo con detenimiento. Entre el ruido constante de los aviones que rasgan la paz de este santuario natural, aún puedes ver al águila perdicera surcando el aire. Es un recordatorio potente de lo que está en juego con la ampliación del aeropuerto: el vuelo libre de estas majestuosas aves, amenazado por el estruendo del progreso✈️ .
Aquila fasciata. Águila perdicera. Bonelli's eagle. Àliga cuabarrada. |
Durante esta salida ornitológica, tuve la suerte de estar acompañado por José y Chema, quienes comparten mi pasión por la observación de aves. Gracias a su habilidad fotográfica y al equipo de alta calidad que llevaban, lograron capturar imágenes espectaculares de las águilas perdiceras, como la que comparto aquí. |
🦅🦅
Paco Torres. 22.VIII.2024 . Delta del LLobregat
viernes, 26 de enero de 2024
G. reidora N165
![]() |
Chroicocephalus ridibundus. Gaviota Reidora N165 Gavina vulgar. Black-headed. |
![]() |
Anillada en el Parc de la Ciutadella en la campaña de diciembre de 2023 |
Entradas relacionadas en este blog: # Larus ridibundus , # anilla , N149 N160
viernes, 6 de diciembre de 2024
Alcaravanes, Chorlitos dorados, Avefrías y otras especies
La riqueza amenazada del Parc Agrari del Baix Llobregat
El Parc Agrari del Llobregat es un refugio imprescindible para la avifauna local y migratoria, especialmente durante los meses de invierno. Este espacio natural proporciona alimento y cobijo a una gran variedad de especies, cuya capacidad para camuflarse entre los terrenos arcillosos y la vegetación agrícola subraya la importancia del parque como hábitat clave. Sin embargo, el avance de infraestructuras como carreteras, vías férreas y la proliferación de invernaderos en áreas donde antes observábamos estas aves está reduciendo significativamente los espacios disponibles, amenazando su equilibrio ecológico.
En una reciente jornada junto a José María Muñoz (Chema), fuimos testigos de este contraste entre la riqueza natural del Delta y las transformaciones del paisaje. A pesar de ello, logramos disfrutar de una experiencia inolvidable en la que los alcaravanes comunes (Burhinus oedicnemus) fueron los grandes protagonistas.
![]() |
Alcaraván común. Burhinus oedicnemus. Torlit. Eurasian stone-curlew. |
Alcaravanes en vuelo |
Nuestro objetivo principal era localizar a estas aves fascinantes, y las expectativas fueron superadas con creces. Nos encontramos con un impresionante grupo de alrededor de 30 alcaravanes, cuyo comportamiento en grupo y elegante camuflaje ofrecieron un espectáculo único. Sus grandes ojos amarillos y plumaje marrón y beige les permiten mezclarse perfectamente con los terrenos pedregosos y arenosos del parque. Aunque suelen ser más activos al atardecer o durante la noche, esta vez pudimos observarlos con detalle en pleno día, disfrutando de su comportamiento discreto y enigmático.
La jornada también nos regaló otros avistamientos destacados. Entre ellos, pudimos observar más de media docena de chorlitos dorados europeos (Pluvialis apricaria), cuya belleza radica en su plumaje dorado y marrón, ideal para camuflarse mientras se alimentan en los campos de cultivo. Estas aves migratorias encuentran en el Parc Agrari un refugio invernal esencial, lo que resalta aún más la necesidad de proteger este espacio.
![]() |
Si te fijas se pueden observar seis chorlitos dorados. |
![]() |
Pluviales apricaria. Chorlito dorado europeo. European Golden Plover. Daurada grossa. |
Otra de las sorpresas fue la presencia de dos avefrías europeas (Vanellus vanellus), fácilmente reconocibles por su cresta característica y su plumaje iridiscente de tonos verdes y púrpuras. Sus vuelos erráticos, especialmente al sentirse alarmadas, añadieron dinamismo a la jornada.
Vanellus vanellus. Avefría Europea. Fredeluga. Northern Lapwing |
Entre los momentos más memorables también se encuentra el avistamiento de una abubilla (Upupa epops), una de las aves más emblemáticas del parque, con su llamativo penacho y plumaje listado. Además, presenciamos a una garcilla bueyera (Bubulcus ibis) capturando un saltamontes, una escena que ilustra a la perfección su comportamiento oportunista y su adaptación a los ambientes agrícolas.
![]() |
Upupa epops. Abubilla. Puput. Eurasian Hoopoe |
![]() |
Garcilla capturando una presa |
![]() |
Bubulcus ibis. Garcilla bueyera. Esplugabous. Cattle Egret. |
La fragilidad de un ecosistema único
El Parc Agrari en el Delta del Llobregat no solo es un espacio de incalculable valor ecológico, sino también un lugar donde la naturaleza y la observación de aves se unen para ofrecer experiencias irrepetibles. Sin embargo, el avance de infraestructuras humanas en áreas antes destinadas a hábitat natural, están disminuyendo peligrosamente el espacio disponible para estas aves.
La observación de las especies observadas es un testimonio vivo de la riqueza del Delta. Sin embargo, también es un recordatorio urgente de la necesidad de proteger este espacio único mediante esfuerzos de conservación y una planificación sostenible que equilibre las necesidades humanas con la preservación de la biodiversidad.
Para los amantes de la naturaleza, estas experiencias son más que una simple jornada de observación: son una invitación a reflexionar sobre la belleza y la fragilidad de nuestro entorno, y sobre lo que está en juego si no actuamos a tiempo para conservarlo.
--
viernes, 25 de octubre de 2024
Mosquitero bilistado en el Parc Diagonal Mar
El mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) es una pequeña joya que, cada vez más, aparece en nuestros espacios verdes urbanos. Este diminuto migrador, procedente de las taigas siberianas, ha sido visto con creciente frecuencia en la región de Barcelona durante su viaje migratorio hacia el sur.
Phylloscopus inornatus. Mosquitero Bilistado.Mosquiter de doble ratlla. Yellow-browed Warbler. |
Mi historia con esta especie comenzó el 8 de octubre de 2014, cuando observé mi primer ejemplar en el Parc Fluvial del Besòs, a la altura de Santa Coloma de Gramenet, en una jornada de anillamiento de aves. Aquel encuentro fue uno de esos momentos que dejan huella, sobre todo al ser una especie relativamente escasa por estas latitudes.
El 12 de octubre de 2021, volví a cruzarme con este pequeño viajero, esta vez en el mismo Parc Fluvial del Besòs, pero en el tramo de Sant Adrià de Besòs. Lo curioso es cómo estos lugares, aunque rodeados de tráfico y urbanización, se han convertido en auténticos oasis para muchas aves migratorias, incluida esta especie.
Y de nuevo, este 25 de octubre de 2024, tuve la fortuna de observar otro ejemplar en el Parc de Diagonal Mar, un espacio frecuentado por ornitólogos y fotógrafos. El avistamiento fue reportado inicialmente por Ricardo Ramos, autor del blog sobre aves de Diagonal Mar, y desde entonces ha atraído a numerosos aficionados a la ornitología. Este año ha sido un buen periodo para la especie en Barcelona, con citas adicionales en Santa Coloma de Gramenet, el Parc del Laberint de Horta y montaña de Montjuïc.
Este tipo de avistamientos no sólo nos recuerda la riqueza natural que tenemos en nuestros parques urbanos, sino también la importancia de preservarlos. A medida que más aves migratorias como el mosquitero bilistado encuentran refugio en estos espacios, nuestra responsabilidad por cuidarlos se hace cada vez más evidente.
Cada avistamiento de esta especie me ha recordado la increíble diversidad que, a veces, pasa desapercibida entre el bullicio de la ciudad. El m. bilistado es un ejemplo perfecto de cómo, si prestamos atención, podemos descubrir las pequeñas maravillas de la naturaleza, incluso en el corazón de una metrópoli como Barcelona.
Fotogalería del Mosquitero Bilistado (Phylloscopus inornatus) en Diagonal Mar
![]() |
Un excelente retrato del mosquitero bilistado posado, con la atención dirigida hacia el cielo. Fotografía de José María Muñoz, Chema, 23.10.2024 |
![]() |
Una imagen del mosquitero bilistado descansando en una rama, con una buena visión de su plumaje y estructura. Fotografía de Miguel Jodas, 25.10.2024 |
![]() |
Vista lateral del mosquitero bilistado posado en una rama, destacando sus características listas en la cabeza. Fotografía de José Molis, 25.10.2024 |
![]() |
Mosquitero bilistado capturado en pleno vuelo. Fotografía de Miguel Jodas, 25.10.2024 |
Agradecimiento:
Muchas gracias a mis amigos fotógrafos por compartir estas increíbles imágenes del mosquitero bilistado. Vuestras fotos no solo capturan la belleza de este pequeño migrador, sino que hacen que esta experiencia sea aún más especial. ¡Nos vemos en el próximo avistamiento!