El Parc de la Ciutadella, en pleno corazón de Barcelona, es escenario de un avistamiento poco común: una corneja cenicienta (Corvus cornix) , se la puede ver compartiendo espacio con varias cornejas comunes (Corvus corone). Este hecho plantea el interrogante sobre la posible expansión de la corneja cenicienta en la ciudad y su futuro en el entorno urbano barcelonés.
Varias cornejas se posan en lo alto de un árbol, y entre ellas se distingue la corneja cenicienta, en el centro de la imagen. |
Es un córvido ampliamente distribuido en Europa, fácilmente reconocible por su distintivo plumaje: cuerpo gris ceniza contrastando con cabeza, alas y cola negras. Se diferencia de la corneja común, completamente negra, tanto en apariencia como en distribución geográfica. Mientras la corneja común es habitual en gran parte de Europa occidental, la corneja cenicienta es típica de Escandinavia, Europa del Este y algunas regiones del centro del continente.
En estas regiones, la corneja cenicienta se ha adaptado con éxito a la vida urbana, siendo frecuente en parques, jardines y áreas habitadas. En los últimos años, su presencia se ha incrementado en zonas donde antes era rara, un fenómeno que podría estar vinculado a cambios en el clima, disponibilidad de alimento o una expansión natural de su área de distribución.
En el caso de la Península Ibérica, (su presencia es más notable en el norte del país, especialmente en Galicia y Asturias), la corneja cenicienta ha sido históricamente rara, pero desde 2017 se han registrado observaciones regulares en Cataluña, incluyendo su reproducción confirmada en el delta del Llobregat. Esto sugiere que la especie ha comenzado a establecerse en ciertas zonas de la región.
A pesar de su aparición en la ciudad, la corneja cenicienta no se considera una especie invasora en Barcelona. Su presencia sigue siendo ocasional y, aunque existen registros previos en Cataluña, no es tan frecuente como la corneja común. Sin embargo, el avistamiento en el Parc de la Ciutadella podría sugerir un incipiente proceso de adaptación a los entornos urbanos.
Es importante señalar que la corneja cenicienta no supone una amenaza para la biodiversidad local. Al igual que otros córvidos, juega un papel ecológico relevante al controlar plagas y contribuir a la dispersión de semillas.
Corneja cenicienta. Corvus cornix. Cornella emmantellada. Hooded Crow. Posada en una rama de ciprés en el Parc de la Ciutadella. |
La corneja cenicienta (Corvus cornix) es una especie de distribución euroasiática, poco frecuente en la Península Ibérica.En muchas ciudades europeas, la corneja cenicienta es un ave habitual. En urbes como Oslo (Noruega), Copenhague (Dinamarca) y Berlín (Alemania), es común verla en parques, calles e incluso en espacios muy urbanizados. Su inteligencia y capacidad de adaptación le permiten aprovechar los recursos urbanos, como restos de comida y refugios en estructuras artificiales. |
Se distingue claramente su plumaje bicolor, con el cuerpo gris ceniza y la cabeza, alas y cola negro intenso. |
- Todas las imágenes © Paco Torres del día 24.I.2025 en el Parc de la Ciutadella, Barcelona
- Entradas relacionadas en este blog: Corneja cenicienta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario