El fiordo de Akureyri, en el norte de Islandia, es un hábitat clave para la avifauna marina, y entre las especies más destacadas se encuentra el gavión atlántico (Larus marinus), la gaviota de mayor tamaño del mundo. En la imagen se observa un individuo adulto nadando en aguas tranquilas, con plumaje blanco en cabeza y cuerpo que contrasta fuertemente con el manto negro y las alas poderosas. El pico amarillo muestra una mancha roja conspicua —visible y notoria— en la mandíbula inferior, acompañada de unos ojos pálidos con anillo orbital rojo, rasgos de la especie. Su imponente envergadura, que puede alcanzar los 1,7 metros, evidencia su papel como predador ápice, sin enemigos naturales en la etapa adulta.
El gavión atlántico se distingue de la gaviota sombría (Larus fuscus) tanto por sus características morfológicas como ecológicas. Aunque ambas especies pueden presentar una mancha roja en el pico durante la época reproductiva, el gavión luce un manto negro uniforme y un cuerpo notablemente más robusto. Su envergadura supera claramente la de la gaviota sombría, que rara vez alcanza 1,5 metros y presenta un manto gris oscuro y un pico más fino.
El fiordo de Akureyri, rico en peces y restos orgánicos marinos, ofrece condiciones favorables al gavión atlántico, cuya dieta incluye presas vivas como arenques, así como carroña y huevos de otras aves, comportándose como un oportunista eficaz. A diferencia de la gaviota sombría, que cría en colonias densas y se adapta a hábitats variados, el gavión suele mostrarse solitario y territorial en verano, ocupando posiciones dominantes en costas y fiordos poco transitados.
- Todas las imágenes PacoTorres © Julio-2025 en Islandia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario