En la costa de Islandia, es usual presenciar belleza sutil de la gaviota cana (Larus canus), una especie que a menudo queda en la sombra de otras laridos más grandes y ruidosas.
Su plumaje, cabeza y vientre, de un blanco puro, contrastan con el gris perla de su dorso. Sus alas, afiladas y elegantes, terminan en puntas negras marcadas con pequeñas “ventanas” blancas, un detalle distintivo que la separa de otras gaviotas. A diferencia de las gaviotas argénteas, su estructura más grácil le confiere un vuelo ágil y un encanto inconfundible.
En Islandia, la gaviota cana es un residente habitual durante la temporada de cría, anidando en acantilados y praderas costeras, e incluso adaptándose a los entornos urbanos. El ejemplar que fotografié era un adulto, fácilmente identificable por el intenso anillo orbital rojo que enmarcaba su ojo oscuro. Su pico amarillo, con una sutil marca oscura en la parte inferior, y su expresión alerta transmitían una vivacidad notable.
Después de un vuelo elegante, se posó en una farola cercana, vigilando su entorno con una calma sorprendente.
Adulto de Larus canus. Gavina cendrosa. Gaviota cana. Common gull. |
Se aprecia su vuelo ágil y elegante, sus alas finas y su pico relativamente corto. Primarias negras con las manchas blancas en las puntas son una clave de identificación que la distingue de otras especies similares.
Posada. |
La fotografía permite apreciar con detalle la pureza de sus colores y el brillante anillo orbital rojizo, que confirma su edad adulta. Las patas amarillento-verdosas son otro rasgo distintivo.
Notas complementarias:
- Hábitat en Islandia: Playas, acantilados, puertos y cualquier área abierta cercana a la costa.
- Dieta: Se alimenta principalmente de pequeños peces e invertebrados marinos, aunque también es una oportunista que no duda en aprovechar desperdicios.
- Estado de conservación: Es una especie común y no se encuentra globalmente amenazada. Sin embargo, como ocurre con muchas especies costeras, su supervivencia local depende de la estabilidad de los ecosistemas marinos y la disponibilidad de alimento.
Aunque la gaviota cana es una especie que asociamos comúnmente con las frías costas del norte de Europa, es fascinante saber que también puede visitarnos en otros lugares. De hecho, he tenido la suerte de observarla en Noruega (2013), Londres (2016) como en la costa de Sant Adrià de Besòs, donde la he visto tanto en la desembocadura como en el puerto (Port Fòrum).
- Todas las imágenes PacoTorres © Julio-2025 en Islandia.
- Entradas relacionadas en este blog: Larus canus
No hay comentarios:
Publicar un comentario