ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

viernes, 1 de agosto de 2025

Eider común hembra con sus crías



Durante mi viaje a Islandia en julio, observé numerosos eiders comunes (Somateria mollissima) en las costas, habitualmente acompañados de sus crías. A diferencia de mi experiencia previa en el puerto de Vilanova i la Geltrú (27.IX.2024), donde vi un único ejemplar, en Islandia era frecuente encontrarlos en grupos familiares nadando cerca de zonas rocosas y con algas. Julio coincide con su temporada de cría, por lo que las hembras se desplazaban junto a los polluelos, aprovechando aguas poco profundas y tranquilas que ofrecen alimento abundante, principalmente moluscos y crustáceos.

Desde un punto de vista ornitológico, este periodo permite observar distintas fases del desarrollo de las crías. En las imágenes, se aprecia cómo algunos polluelos nadan muy próximos a la madre, mientras otros se aventuran a explorar zonas rocosas cercanas. Esta variabilidad sugiere diferencias en edad o desarrollo dentro de una misma nidada. En Islandia, la estructura del hábitat costero, con abundancia de refugios y recursos, facilita documentar su comportamiento, desde la natación temprana hasta la alimentación independiente.

Detalles como la forma del pico adaptada al buceo, la disposición del plumaje juvenil y la organización del grupo familiar permiten registrar información útil para estudios de comportamiento y distribución. Comparado con el avistamiento ocasional en la costa catalana, la alta densidad de esta especie en Islandia ofrece mejores oportunidades de observación.


Hembra eider común nadando con dos crías en aguas tranquilas de un fiordo, mostrando su plumaje moteado típico y el plumón juvenil de los polluelos, que indica las primeras etapas post-eclosión durante la temporada de julio. 


La  crías cerca de la madre refleja su dependencia inicial.

La subespecie de eider común conocida como eider boreal (Somateria mollissima borealis) es un ave residente en el Atlántico Norte, que se reproduce en lugares como Islandia y Groenlandia. Es una de las subespecies más grandes de eider y, aunque comparte el plumaje distintivo de la especie (machos blancos y negros, y hembras de color pardo), se distingue por sutiles detalles, como el pico amarillo anaranjado en los machos y un tono más rojizo en las hembras. Su identificación se basa principalmente en su área de distribución, ya que las diferencias morfológicas con otras subespecies son muy difíciles de apreciar a simple vista.


Polluelos de eiders avanzando en fila tras la madre.

A punto de entrar en el agua. 

Polluelo de Eider. 

Dos hembras y dos pollos

En los eiders comunes, es habitual que las hembras formen “guarderías” o crèches, donde varias crías de distintas puestas son cuidadas conjuntamente por una o más hembras. Esta cooperación permite aumentar la vigilancia y la defensa frente a depredadores, así como turnarse en el cuidado, de modo que los polluelos —que pueden no ser hijos biológicos de todas las adultas presentes— crecen en un entorno más protegido y con mayores probabilidades de supervivencia.

 Todas las imágenes PacoTorres ©   Julio-2025 en Islandia

No hay comentarios:

Publicar un comentario