ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

domingo, 10 de agosto de 2025

La majestuosidad del cuervo



Entre las aves que dominan los paisajes de Islandia se encuentra el cuervo grande, único miembro de su familia, la de los córvidos, que reside y se reproduce de forma regular y  ha encontrado en este entorno aislado el nicho ecológico perfecto. A diferencia de otras regiones de Europa donde los córvidos compiten entre sí por recursos y territorio (con urracas, cornejas o grajillas), el cuervo islandés no tiene rivales de su misma familia. Su extraordinaria adaptabilidad a un clima extremo y su dieta omnívora y oportunista le han permitido no solo sobrevivir, sino prosperar en la isla.

Precisamente, su capacidad para explotar una dieta tan variada y su inteligencia les permite prosperar en una amplia gama de hábitats. Es por ello que, como habrás observado, los puedes encontrar en múltiples puntos de la isla. Se les ve tanto en zonas costeras y puertos, aprovechando los restos de la pesca, como en las vastas tierras interiores y altiplanos, donde se alimentan de carroña y de crías de otras aves. También colonizan con éxito las zonas rurales y urbanas, demostrando su papel como el córvido dominante y más exitoso de Islandia.

El cuervo ha desarrollado un profundo vínculo con la cultura islandesa, apareciendo en sus sagas y mitología, un testamento de su presencia constante y de su inteligencia, que ha fascinado a los habitantes durante siglos. Su presencia en la isla es un claro ejemplo de cómo una especie puede dominar un nicho ecológico único, convirtiéndose en el rey indiscutible de su familia aviar.


Aunque el estudio ornitológico nos invita a admirar las adaptaciones del cuervo, su presencia en la cultura islandesa también tiene un peso especial. En las sagas y mitos nórdicos, los cuervos de Odín, Huginn y Muninn —símbolos de pensamiento y memoria— recorren el mundo llevando noticias al dios. Esta asociación mítica refuerza la imagen del cuervo como un pájaro de astucia y resistencia con un lugar en el imaginario colectivo.

Corvus corax*. Cuervo Grande. Corb. Common Raven.
Con alguna pluma blanca. 

[*]: En Islandia el Corvus corax ssp. varius, es una subespecie del cuervo grande que desciende del  extinguido "Corvus corax ssp. varius morpha leucophaceus", el “cuervo blanco” por las amplias zonas de plumaje claro que rompían su característico negro. Aunque el varius actual mantiene ocasionalmente algunas manchas blancas, su pureza genética se ve amenazada por el cruce con otras subespecies.

Con el mar de fondo, el cuervo se alza sobre una rocas, en una pose característica de su comportamiento de exploración y observación, siempre en busca de alimento o de posibles amenazas.
Este ave, la más grande de la familia de los córvidos, es un símbolo de inteligencia y adaptabilidad, características esenciales para prosperar en la naturaleza islandesa.


La envergadura del cuervo común, que puede superar el metro de ancho, le permite realizar un vuelo poderoso y acrobático.

Las garras, afiladas y poderosas, le permiten un agarre firme en cualquier superficie, ya sean rocas, árboles o, como en este caso, una zona portuaria.
Un primer plano de su robusto pico. La destreza con la que manipula objetos y su capacidad para abrir alimentos demuestran por qué es uno de los depredadores y carroñeros más eficientes de la isla. 



 Todas las imágenes PacoTorres ©   Julio-2025 en Islandia

Entradas relacionadas en este blog : 
Un Cuervo Grande en la Niebla: Más Allá del Mal Augurio (2025)
Corvus Corax en Sant Adrià de Besòs (2013)

No hay comentarios:

Publicar un comentario