ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

lunes, 11 de agosto de 2025

Un visitante especial en el Parc Fluvial del Besòs: Plegadis falcinellus

Un ibis a primera hora de la mañana, el tramo de Sant Adrià de Besòs del Parc Fluvial .

Esta elegante ave, de plumaje oscuro con reflejos verdes y cobrizos, se encontraba en el lecho del río, tan tranquila, intentando almentarse. Su porte sereno y pausado transmitía calma y cierta confianza en el entorno.

La escena idílica duró poco. En la secuencia de fotos se aprecia el momento en que un perro entra en escena, y acto seguido ocupa el lugar exacto donde estaba el ave. El morito (Plegadis falcinellus) , naturalmente, al ver interrumpida su búsqueda matinal, se alejó del lugar volando. Mientras tanto, su dueño observaba orgulloso a su perro chapotear en las aguas. 

.

  • Secuencia: el Morito común en el cauce, tranquilo, buscando alimento. El mismo punto, un segundo después, ocupado por un perro, mientras su dueño contempla la escena.


    El Parc Fluvial del Besòs es un corredor verde que mantiene un pulso constante con la ciudad que lo encierra. Sus aguas filtradas, sus orillas artificiales y su vegetación adaptada ofrecen cobijo a aves migratorias, residentes y visitantes ocasionales. Es un espacio donde la naturaleza, pese a todo, insiste en existir.

    Pero esta franja de vida sufre una presión cada vez más evidente: la presión antropo-pérrica. Una simbiosis contemporánea entre el humano urbano y su extensión canina, que en teoría busca esparcimiento y libertad, pero en la práctica ejerce un impacto constante sobre la fauna. El perro corre, chapotea, persigue. El humano observa, suelta la correa, fotografía a su mascota… sin reparar en la huida forzada de aves que, exhaustas tras migraciones kilométricas, solo pretendían alimentarse y descansar.

    No hablamos de un hecho aislado. Hablamos de un patrón: el martín pescador interrumpido en su acecho, el chorlitejo chico desplazado de su territorio, la garza que cambia su ruta, el capó reial que levanta el vuelo antes de tiempo. Todo, porque la lógica del ocio urbano no reconoce que este cauce es, para las aves, un espacio crítico de supervivencia.

    El río ya carga con suficiente herencia humana: aguas tratadas que han recibido, horas antes, la más íntima de nuestras aportaciones, paredes de hormigón, vegetación plantada con fines más estéticos que ecológicos. Que, Además, la fauna debe enfrentarse constantemente a un desfile incesante de  perros y sus  dueños. Esto no es solo un exceso, sino una señal clara de que la convivencia entre biodiversidad y civilización exige límites bien definidos.

    La presión antropo-pérrica no es un enemigo declarado, pero actúa como tal para la avifauna. Quizás sea hora de recordar que el derecho a pasear un perro no debería borrar el derecho de un ave a existir en paz
    .

    Plegadis falcinellus. Morito Común. Capó reial. Glossy Ibis.

    El Parc Fluvial del Besòs sigue demostrando su valor como refugio para la biodiversidad urbana. Escenas como la de hoy nos recuerdan que compartir este espacio requiere respeto, para que visitantes como el Plegadis falcinellus sigan regresando. 

  • Además del capó reial, la mañana estuvo animada por otras especies y me dio tiempo de fotografiar el martín pescador, el chorlitejo chico entre las piedras y un grupo de azulones sobrevolando el cauce. Cada uno, a su manera, aportando vida a este espacio natural que resiste entre hormigón y ciudad.




    Todas las imágenes PacoTorres © del día 11.VIII.2025 en Sant Adrià de Besòs 
    - Entradas relacionadas en este blog: #Plegadis falcinellus + Parc Fluvial Besòs 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario