ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

martes, 12 de agosto de 2025

Seis gaviotas de Audouin anilladas juntas en la desembocadura.



Un grupo de gaviotas de Audouin descansaba en la pequeña isla que emerge frente a la CCC cuando el caudal procedente de la central eléctrica no la cubre por completo. Entre ellas, seis llamaban la atención por sus anillas de PVC blanco con inscripciones negras, auténticos “carnés de identidad” para quienes seguimos de cerca sus movimientos.

Lugar de gavioteo en la isla que aflora en la desembocadura del Besòs. Allí se habían posado las gaviotas para descansar, dado que la barra de arena estaba ocupada por personas y sus mascotas, impidiendo su descanso.


Gracias a esas marcas, pude rastrear su historia a través de mis observaciones y de la base de datos de Les Marques Especials (LME). Todas fueron anilladas en el Port de Barcelona y ninguna ha mostrado grandes desplazamientos fuera de la zona, lo que las convierte en vecinas fieles a este rincón costero.



La más observada del grupo es CDJF, anillada en 2019 y con 6 años de edad, que acumula 105 registros en LME, de los cuales 20 son míos. CR7S, anillada en 2020 y con 5 años, cuenta con 2 registros en LME, 1 de ellos mío. CS77, anillada en 2021 y con 4 años, tiene también 2 registros, con 1 mío. CFMF, la decana del grupo con 7 años y anillada en 2018, ha sido registrada en 9 ocasiones, una de ellas por mí. CSNS, anillada en 2020 y con 5 años, suma 4 registros, 2 míos. Por último, CS7W, anillada en 2021 con 4 años de edad, cuenta con 13 registros, de los que 2 me corresponden.

Ichthyaetus audouinii. Gaviota de Audouin. Gavina corsa. Audouin's Gull.


El hecho de encontrar juntas a estas seis gaviotas, todas con origen en el Port de Barcelona, confirma que la desembocadura del Besòs es un punto de referencia clave para la especie. La continuidad de sus apariciones demuestra su fidelidad a la zona. Este tipo de seguimiento solo es posible gracias al trabajo de anilladores y observadores, ya que cada código en una pata cuenta una historia que une ciencia y la sencilla curiosidad de ver a un ave regresar, año tras año, al mismo lugar.


- Entradas relacionadas en este blog: # Larus audouinii ; CDJF  ; 
- Fotos Paco Torres. 12.VIII.2025 . Sant Adrià de Besòs

No hay comentarios:

Publicar un comentario