En la jornada de anillamiento celebrada en el Parc Fluvial Besòs, tramo de Sant Adrià de Besòs tuve la ocasión de observar de cerca un Pechiazul (Luscinia svecica). Este pequeño viajero, que en el campo suele ser esquivo, dejó ver de cerca su plumaje: el característico pecho azul, aúnque menos definido al tratarse de un individuo joven. Poderlo contemplar “en la mano” ( de Xavier Larruy, biólogo-anillador) me permitió apreciar detalles imposibles de observar con prismáticos, y convierte el momento en una experiencia que une estética, ciencia y divulgación.
El valor de este encuentro no reside solo en la belleza del ave, sino en lo que revela su presencia en el Besòs. El Pechiazul cría en latitudes más septentrionales, desde el norte de Europa hasta Siberia, y en su migración hacia zonas templadas —como la península ibérica, el norte de África — utiliza riberas y humedales como paradas de descanso. Su migración otoñal puede tener paradas intermedias que en algunos casos se prolongan hasta 30 días en enclaves adecuados. Durante estas escalas, el ave acumula reservas de grasa, auténtico combustible que le permitirá continuar su viaje.
El Parc Fluvial Besòs, como corredor ecológico, se convierte así en un punto estratégico de descanso en la ruta migratoria del Pechiazul. Observarlo de cerca es un privilegio ya que se trata de una joya alada.
 |
♂ (joven) Luscinia svecica. Pechiazul. Cotxa blava. Bluethroat |
|
 |
Su mirada vivaz y el buen estado de su plumaje sugieren que está en condiciones de continuar su viaje migratorio. |
 |
Un Pechiazul en manos expertas. Cada detalle del plumaje se examina cuidadosamente para determinar edad y sexo, recopilando datos esenciales para su conservación. |
Fotos 28.IX.2025 de la jornada de anillamiento en el río Besós ( Sant Adrià de Besòs )
📚Bibliografía consultadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario