Inicio

ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

miércoles, 22 de octubre de 2025

Agachadiza en el Parc Fluvial: Caza, Perros y Vida en el Río

El paseo de hoy por el tramo del Parc Fluvial Besòs, en Sant Adrià de Besòs, me ha regalado un encuentro inesperado: una Agachadiza Común (Gallinago gallinago). En este entorno renaturalizado, ver a esta discreta limícola removiendo el fango con su largo pico es una pequeña victoria para la biodiversidad urbana. No hace tanto, el Besòs era apenas un canal contaminado; hoy, entre juncos y aguas más limpias, la vida vuelve a abrirse paso.

Mientras la observaba, no he podido evitar pensar en su estatus cinegético. La Agachadiza Común sigue siendo una especie cazable en Cataluña, aunque su aprovechamiento se limita a zonas muy concretas, como les Terres de l’Ebre o algunas fincas del Baix Empordà. Resulta curioso —y algo paradójico— ver un ave tan vulnerable en plena área metropolitana y recordar que, en otros lugares, aún se la persigue legalmente. Un vestigio de la tradición cinegética que contrasta con la fragilidad de su presencia aquí.

El tramo del Besòs, además de refugio para aves migratorias, es también escenario de convivencia humana y animal: perros sueltos que corretean por las orillas, a veces demasiado cerca de los patos y limícolas, y campamentos improvisados de personas sin techo que levantan tiendas bajo los puentes. Este mosaico de vida urbana, silvestre y humana plantea una pregunta inevitable: ¿cómo equilibrar el derecho al espacio de todos sin que la fauna más sensible sea la primera en pagar el precio?

En definitiva, la Agachadiza del Besòs representa la persistencia silenciosa de la vida en un entorno compartido. Sobrevive entre los ecos de la caza, los ladridos lejanos y la presencia humana que también busca refugio en el cauce del río. Su aparición nos recuerda que la conservación pasa por la convivencia y el respeto, incluso en los lugares donde la naturaleza parece apenas un invitado.

Gallinago gallinago, Agachadiza común, Becadell comú, Common Snipe.

Según fuentes oficiales se siguen registrando capturas de Agachadiza Común (Becadell) en Cataluña, con unos 5.587 ejemplares abatidos en 2023.

En un contexto de declive pronunciado de estas aves, los tramos de ribera  se convierten en refugios cruciales y en puntos de invernada seguros para los pocos individuos que aún atraviesan la región durante su migración. 

Aunque la población europea de la agachadiza común se estima en varios millones de parejas, los datos no permiten determinar con precisión cuántos ejemplares llegan a España en invernada ni cuántos son objeto de caza cada temporada. Algunos estudios señalan que la mortalidad en los primeros dos años alcanza alrededor del 70 % en esta especie. Al mismo tiempo, los documentos europeos advierten de una tendencia general de descenso, pese a que la especie figura como de “Preocupación Menor” según la UICN . Font : https://www.iucnredlist.org/species/22693097/166243239
En el tramo de Sant Adrià de Besòs del Parc Fluvial han sido detectados hasta cuatro individuos, según los censos de Xavier Larruy, ornitólogo de referencia de la zona.

 La agachadiza común es principalmente una especie invernante y de paso. La población que se encuentra en la península ibérica procede de las grandes grupos reproductores del norte y centro de Europa.


Fotos PacoTorres © del día 22.X.2025 en el Parc Fluvial Besòs, tramo de Sant Adrià de Besòs 


Ver entradas relacionadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario