Inicio

ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

domingo, 26 de octubre de 2025

Buitres con anilla en las Cabecera del Ter

 


(Tabla de Anillas y Edades): Detalle de la tabla de seguimiento utilizada para identificar a los individuos. Muestra los códigos de anilla registrados su campaña de anillamiento y su edad estimada al momento de la observación.  Fuente : Les Marques Especials;  Elaboración propia.


En la zona del Pirineo Oriental, dentro del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, el día estaba despejado y, como suele pasar en estos lugares, los buitres no han tardado en aparecer. Desde el punto de observación, se podía ver un grupo numeroso de buitres leonados aprovechando una carroña de rebeco (Rupicapra pyrenaica).

Entre ellos, varios llevaban anillas de colores, algo que siempre aporta información valiosa. Después de revisar las fotos, hemos podido confirmar que todos los ejemplares identificados habían sido anillados en Orís (Berguedà), en distintas campañas. Este dato es importante porque muestra cómo estas aves se mueven desde su zona de origen hasta los pastos de alta montaña del Pirineo Oriental.
La mezcla de edades sugiere que el grupo estaba formado por diferentes generaciones, algo habitual en las zonas de alimentación.

Las anillas de colores (azules y amarillas, con letras y números visibles) son una herramienta muy útil para los programas de seguimiento. Permiten saber de dónde vienen las aves, cómo se mueven y cuánto tiempo sobreviven. Gracias a las observaciones de campo y a las fotos, se pueden recopilar datos que ayudan a entender mejor los desplazamientos y el comportamiento de estos buitres.

Además, su presencia nos recuerda la función tan importante que cumplen en la naturaleza. Al eliminar rápidamente los restos de animales muertos, los buitres ayudan a mantener el entorno limpio y a evitar la propagación de enfermedades. Registrar estas observaciones, junto con la información de las anillas, contribuye a valorar la importancia de zonas como ésta del Pirineo Oriental y a reforzar los programas de anillamiento.

Buitres con anillas:  UMA , 20N y 3R3

Buitre con anilla:  THL  el acceso a la carroña está marcado por la jerarquía.,  En esta ocasión el más viejo del grupo es el primero en alimentarse.
,
WA1 un buitre veterano nacido antes de 2011, tendrá como mínimo 15 años de edad.

Levantando el vuelo 3R3 (de 6 años de edad) y posado 20N  (8 años)


IFF , nacido en 2018 tiene siete años.

41R, sin información de su edad al ser anillado en la campaña de 2021. Como mínimo 4 años.

303 , en el tarso izquierdo se observa la anilla metálica de "Aránzadi" tiene 8 años

Videobirding de 37" 
En mi canal Videobirding Paco Torres - YouTube


Ejemplares de Rebeco Pirenaico (Rupicapra pyrenaica), también conocido como Isard o Sarrio, posando en una cresta rocosa. Este ágil ungulado es un habitante esencial de la alta montaña pirenaica (entre 1.000 y 2.800 metros). Su presencia es crucial para el ecosistema, y sus restos (como la carroña encontrada) son la fuente principal de alimento que sustenta a las poblaciones de buitres y otros carroñeros en esta zona de las Cabeceras del Ter.

Una manada de unos treinta rebecos ascendiendo por la ladera.

Fotos © Paco Torres  del 24 de octubre -2025.
Entradas relacionadas: Gyps fulvus con anilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario