Inicio

ayp

FotoBirding en Sant Adrià de Besòs
_______________________________________________

sábado, 8 de noviembre de 2025

Aratingas cabeciazul en el Parc de les Glòries


Durante un paseo por el Parc de les Glòries, en pleno centro de Barcelona, me encontré con un grupo de cinco aratingas cabeciazul (Thectocercus acuticaudatus). No es la primera vez que aparece esta especie por aquí, pero sigue siendo una observación llamativa. Las aves se movían juntas entre los árboles del parque, especialmente alrededor de una Melia azedarach, cuyos frutos maduros parecían ser su principal atracción. Entre los ruidos del tráfico y el bullicio ciudadano, su presencia aportaba un toque de selva al paisaje urbano.

Estas aratingas, originarias del centro y norte de Sudamérica, se han adaptado a la vida urbana en Barcelona igual que otras psitácidas exóticas. Aunque son mucho menos numerosas que la cotorra argentina, mantienen pequeños grupos estables. Las vi alternando vuelos cortos y pausas para alimentarse, siempre en grupo y muy atentas entre sí. La interacción constante —ese intercambio de miradas, pequeños chillidos y gestos de coordinación— da idea de lo sociales que son.

El árbol de la Melia les ofrecía una buena despensa. Se trata de una especie ornamental muy usada en la ciudad, cuyos frutos amarillentos cuelgan todo el invierno. No todas las aves locales los aprovechan, pero las aratingas parecen haber aprendido bien a manipularlos con el pico, sujetando la bolita con una pata mientras desgarran la pulpa. Una muestra más de su capacidad de adaptación y de cómo incorporan nuevos recursos a su dieta en entornos urbanos.

Este grupo en Les Glòries quizá forme parte de la misma población que ya he observado en otras zonas de Barcelona. Es difícil saberlo, pero todo apunta a que llevan años reproduciéndose en la ciudad. Verlas tan activas y en buen estado es una buena señal de continuidad, y también una oportunidad para seguir documentando la vida de estas aves alóctonas que se han quedado a vivir entre nosotros.

Aratinga de cap blau. Arantinga cabeciazul. Thectocercus acuticaudatus. Blue-crowned Parakeet.


Esta foto muestra a unas aratingas en una postura que parece de acicalamiento mutuo (allopreening). La posición de la cabeza y el pico de la aratinga sugieren que está limpiando o arreglando el plumaje de otra, o recibiendo el mismo trato, un comportamiento social clave que fortalece los lazos entre los individuos.
Aratinga cabeciazul en rama de Melia, con fruto en el pico. El modo de sujetar el alimento con una pata mientras lo giran para pelarlo es muy típico del grupo de los loros, y demuestra su notable destreza manual.

El pico de estas aves, fuerte y curvado, les permite romper cáscaras duras y acceder a semillas y pulpas que otras especies no pueden aprovechar.

Ejemplar adulto con la cabeza azulada y el anillo ocular blanco. 
Este contraste facilita su identificación incluso a distancia
Alimentándose de frutos de Melia (Melia azedarach)
El plumaje es una paleta de colores : azul turquesa en la cabeza, verdoso dorado en el dorso y tonos rojizos en la cola.




- Todas las imágenes PacoTorres © del día 7.XI.2025  en Parc de Les Gloríes,  Barcelona. 
Entradas relacionadas en este blog  : Thectocercus acuticaudatus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario