Hoy el Parc del Litoral nos ha regalado uno de esos momentos que permanecen en la memoria: el reencuentro con el Mosquitero Bilistado (Phylloscopus inornatus), una especie que siempre hace ilusión ver, por más veces que uno haya tenido la suerte de observarla. Su comportamiento, errático y lleno de personalidad, se hacía evidente en cada salto entre las hojas y cada pequeño avance cauteloso entre los arboles del parque.
Las fotografías que he tomado hoy reflejan muy bien ese juego constante de mostrarse y ocultarse. En algunas imágenes el mosquitero aparece medio escondido tras las hojas claras del álamo, con el cielo azul intenso, permitiéndome observarla muy de cerca con los prismáticos y obtener unas fotos que me han dado una enorme satisfacción.
Ha sido un placer compartir la observación con Jose Molis y Miquel JG, que también estaban allí disfrutando del momento. Seguramente sus fotografías, gracias a la calidad de su equipo y su experiencia, serán incluso mejores que las mías. Pero más allá de la técnica, lo que hemos compartido hoy ha sido esa emoción que surge cuando una especie tan especial se deja ver, y cuando todos la observamos con la misma ilusión.
Y, por supuesto, este avistamiento no habría sido posible sin la localización de ayer por parte de Xavier Larruy, quien detectó al mosquitero en la hilera de álamos donde también se movían reyezuelos sencillos. Gracias a su constancia en la zona, hoy hemos podido disfrutar de una observación magnífica de esta especie siberiana que, cada otoño, vuelve a regalarnos visitas tan esperadas en Sant Adrià de Besòs.
| Phylloscopus inornatus. Mosquitero Bilistado.Mosquiter de doble ratlla. Yellow-browed Warbler. |
| Se hace más evidente la raya superciliar clara (la "ceja") y la doble barra alar, características distintivas de la especie. |
El historial de Ornitho.cat revela que el Mosquitero Bilistado ha establecido a Sant Adrià de Besòs como un punto de parada recurrente en su migración. A pesar de ser una especie que anida miles de kilómetros al este, en Siberia, y debería invernar en el Sudeste Asiático, su aparición constante desde al menos 2012 (y con registros hasta el actual 2025) demuestra un patrón migratorio bien asentado en la costa catalana. Las citas se concentran de forma fiable entre mediados de octubre y finales de noviembre, confirmando que la zona del Barcelonès se sitúa en la ruta de las aves que se desvían hacia el oeste de Europa durante su migración postnupcial.
Dentro de este seguimiento local, el papel de Xavier Larruy es fundamental y digno de mención. A través del historial se establece como el detector principal de la especie en la zona, con registros que abarcan más de una década. Su constancia y habilidad para localizar al Phylloscopus inornatus en el Parc Fluvial y en el Litoral han sido esenciales para documentar y entender la regularidad de esta especie en Sant Adrià de Besòs.
📍 Lugar: Parc del Litoral , Sant Adrià de Besòs
📅 Fecha de observación: 26 de noviembre-2025
🌡️CLIMA : ☀️🥶 Día Soleado y frío (Máx. 15°C / Mín. 7°C) y con viento fuerte.
📷 Equipo foto : CANON R7 +Obj. 100/400 RF
🔗 Link en este blog : # Phylloscopus inornatus.
©️ Todas las imágenes PacoTorres .
Hoy hemos pasado uno de esos días que no se olvidan en muy buena compañía y observando y fotografíando al mosquitero bilistado.saludos compañeros
ResponderEliminar