- Entradas relacionadas en este blog: Gaviota cabecinegra
Inicio
viernes, 8 de agosto de 2025
Gaviota Húngara en el Parc Diagonal Mar
- Entradas relacionadas en este blog: Gaviota cabecinegra
jueves, 7 de agosto de 2025
Un tarro blanco en el Parc Fluvial del Besòs
Tadorna tadorna. Tarro Blanco. Ànec blanc. Common Shelduck. Cauteloso en la orilla tras la perturbación antropo-pérrica previa. |
Filtrando en una zona poco profunda, el tarro se alimenta mediante la técnica de “tamizado”, utilizando el borde interno del pico para capturar pequeños invertebrados y materia orgánica. |
Primer plano del tarro blanco juvenil, mostrando su plumaje en transición, con tonos marrones y blancos mezclados. El característico pico rojo empieza a adquirir pigmentación adulta. |
Detalle de la zona donde descansaba el tarro blanco al amanecer, en una lengua de grava con buena visibilidad y margen para la huida. |
- Entradas relacionadas en este blog: #Tarro blanco + Sant Adrià
- Todas las imágenes © PacoTorres del día 7.VIII.2025 en el Parc Fluvial Besòs , Sant Adrià de Besòs. |
miércoles, 6 de agosto de 2025
Salgo en una noticia de 3cat.cat sobre ornitología
martes, 5 de agosto de 2025
Una cigüeñuela en el Parc de Diagonal Mar
Compartir este espacio en transformación con una especie tan elegante añade valor al parque como refugio temporal para la avifauna en paso o en dispersión postnupcial. A pocos hectómetros, el Parc Fluvial del Besòs podría parecer una opción similar, pero allí estas aves no se sienten seguras. La zona del parque de Sant Adrià de Besòs y la desembocadura del río están sometidas a una intensa presión antropo‑pérrica —un término que acuño para describir cómo personas y perros colonizan el espacio, desplazando a la fauna. En ese entorno, da la impresión de que los perros pasean a sus amos/as, y no al revés.
- Entradas relacionadas en este blog: Tadorna tadorna; Himantopus h.,
lunes, 4 de agosto de 2025
Hoy, un Tarro Blanco en el Parc Diagonal Mar: una cita histórica
Como observador de aves, la aparición de una especie poco común o nueva para un área específica —y especialmente si se posa— siempre me genera gran entusiasmo y curiosidad.
Hoy ha sido un día excepcional para la observación de aves en el Parc Diagonal Mar. He tenido el privilegio de presenciar un evento que marca un hito en la avifauna de este espacio urbano: la primera cita de un Tarro Blanco (Tadorna tadorna) posado en el parque. Además, tuve la suerte de compartir este momento con José Molis, fotógrafo de referencia del parque, cuya compañía hizo aún más especial el avistamiento.
Este registro ha sido confirmado por el incansable Ricardo Ramos, quien lleva meticulosamente el conteo de aves del lugar y documenta sus hallazgos en su valioso blog Aves del Parc de Diagonal Mar. Aunque Ricardo ya había observado esta especie sobrevolando el área hace algunos años, esta es la primera vez que un individuo se posa y permanece en el parque, permitiendo una observación detallada.
Los Tarros Blancos son aves anátidas de gran tamaño que suelen habitar costas, estuarios y lagunas salobres, aunque también pueden encontrarse en humedales de interior. Las características de este ejemplar —como los tonos del plumaje y la ausencia de la protuberancia en el pico que presentan los machos adultos reproductores— sugieren que se trata de un individuo joven o inmaduro.
Su presencia en el Parc Diagonal Mar, un espacio verde inmerso en la trama urbana de Barcelona, plantea interrogantes sobre su origen. ¿Se trata de un joven divagante que se ha desviado de su ruta migratoria habitual? ¿Está explorando nuevos territorios? Tal vez sea el mismo ejemplar que fue visto la semana pasada por Xavier Larruy en el Parc Fluvial y en La Catalana (Sant Adrià de Besòs). Este tipo de observaciones son cruciales para entender mejor la dispersión y los movimientos de las aves, incluso en paisajes profundamente modificados por el ser humano.
Tadorna tadorna. Tarro Blanco. Ànec blanc. Common Shelduck. |
![]() |
El tarro blanco en el lago del Parc Diagonal Mar |
Todas las imágenes © PacoTorres del día 4.VIII.2025 en #Parc de Diagona Mar (Barcelona).
- Entradas relacionadas en este blog: Tadorna tadorna
domingo, 3 de agosto de 2025
Fulmar Boreal
La presencia de un fulmar boreal adulto cerca de su nido me permitió observar cómo protege y cuida a su cría bajo el cielo grisáceo y lluvioso de Islandia, un momento que me llenó de admiración por la naturaleza salvaje. El polluelo, cubierto de un suave plumón blanco, es un signo claro de la nueva vida que prospera en estos entornos tan extremos.
Estas aves destacan por su dinamismo en el hábitat. Algunos nadan serenamente sobre las aguas oscuras del fiordo, con las olas reflejando su figura elegante bajo la luz difusa del día, mientras otros extienden sus alas para planear, aprovechando los vientos que azotan los acantilados. También es común verlos flotar solitarios o juntos, tanto en alta mar o disfrutando de la compañía en las tranquilas aguas del fiordo.
Los fulmar boreal son un símbolo de adaptabilidad y supervivencia en uno de los paisajes más inhóspitos del planeta. A pesar de los vientos fuertes, las bajas temperaturas y las condiciones duras de los acantilados islandeses, estos pájaros han encontrado un hogar perfecto. Su dieta, que incluye pescado y plancton, y su capacidad para recorrer largas distancias en busca de alimento, los convierten en una especie de ave interesante de observar. Durante mi visita, pude notar cómo su presencia anima el paisaje, llenándolo de vida y movimiento incluso en los días más inhóspitos .
Los fulmar boreal me acompañaron durante mi travesía alrededor de Islandia, visible en todas las aguas islandesas, demostrando su increíble capacidad para recorrer largas distancias sin descanso. |
sábado, 2 de agosto de 2025
Serretas Medianas en Islandia
Hembras de Serreta Mediana entre frailecillos atlánticos (Fratercula arctica) en un islote costero islandés. |
Mergus serrator. Serreta mediana. Red-breasted Merganser. Bec de serra mitjà. |
La hembra lidera a sus pollos, de unas 2 o 3 semanas de edad, en las ondulantes y frías aguas del fiordo de Eyjafjörður. |
Escena típica de época reproductiva: crías de Serreta Mediana nadando mientas su madre permanece cerca vigilante. --- Todas las imágenes PacoTorres © Julio-2025 en Islandia. Entrada relacionada: Mergus serrator |
viernes, 1 de agosto de 2025
Un Encuentro en Mývatn: El Falaropo Picofino
El falaropo picofino es un ave pequeña (L: 17-19 cm , E: 30-34 cm) dentro del grupo de las limícolas, con una longitud parecida al del correlimos común (L: 17-21 cm, E: 32-36 cm). |
Gavión Hiperbóreo en los Fiordos del Oeste, Islandia
Gavión Hiperbóreo junto a una Gaviota Reidora mostrando la clara diferencia de tamaño. |
Se aprecia el dorso de un gris pálido (correspondiente a la escala de grises Kodak 2-4) sin marcas negras en las alas y las plumas de la cola completamente blancas. |
![]() |
Para referencia, se adjuntan ilustraciones y descripciones de la bibliografía consultada, que corroboran la identificación: Mullarney, K., Svensson, L., Zetterström, D., y Grant, P.J. (2003). Guía de Campo de las Aves de España y de Europa. Editorial Omega, y Van Duivendijk, N. (2024). Aves de Europa: Identificación de todas las especies y plumajes. Barcelona: Lynx Edicions. |
![]() |
Ísafjörður es una localidad situada en la región de los Fiordos del Oeste de Islandia, 66°4′25.6″ N, 23°8′30.19″ W. |
jueves, 31 de julio de 2025
Arao aliblanco con plumaje reproductivo
El arao aliblanco, un ave de pequeño tamaño ( como una paloma torcaz) tiene patas rojas vibrantes que, aunque a menudo no se pueden observar porque están sumergidas. |
Posado en las rocas cubiertas de algas. |
La imagen captura un arao aliblanco en pleno vuelo sobre una superficie marina. Sus alas, desplegadas en movimiento, muestran el blanco distintivo de su plumaje. |
Descansando en la base de una señal marítima. |
miércoles, 30 de julio de 2025
Larus fuscus graellsii,
Gaviota sombria. Larus fuscus. Gavià fosc. Lesser Black-backed Gull. |