Durante el verano, Islandia alberga numerosas colonias de gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), una especie migratoria que encuentra en este país un entorno óptimo para reproducirse. Su aspecto en época reproductiva es característico: plumaje blanco con dorso gris claro, capucha marrón oscuro y pico y patas rojizos. Se distribuyen en humedales, márgenes de lagos, zonas costeras bajas y pequeñas islas interiores, donde establecen colonias densas en las que los nidos se ubican directamente sobre el suelo.
El comportamiento reproductivo es activo y social. Las parejas construyen sus nidos con material vegetal y se turnan para incubar de dos a tres huevos. Una vez nacidos, los polluelos —con plumón moteado— permanecen cerca del nido, mientras ambos progenitores los alimentan y protegen. La vocalización constante, típica de la especie, tiene funciones de alarma y comunicación en la colonia. Es frecuente observar vuelos en grupo, disputas territoriales y rituales de cortejo durante las primeras semanas del verano.
Las condiciones en Islandia —baja densidad humana en muchas áreas, abundancia de alimento y hábitats acuáticos extensos— favorecen un alto éxito reproductivo en la especie. Las colonias pueden ser observadas sin dificultad desde mediados de mayo hasta julio, siendo este periodo el más activo en términos de comportamiento reproductivo y presencia de juveniles.
 |
Un ejemplar adulto de gaviota reidora en pleno plumaje nupcial, mostrando la distintiva cabeza oscura que la caracteriza en la temporada de cría. Esta gaviota, que ha elegido las aguas islandesas para reproducirse, se prepara para un largo viaje; al finalizar el verano nórdico, emigrará hacia el sur, y hay probabilidad de que la veamos alimentándose en puertos y zonas costeras de Barcelona durante el invierno. |
 |
Un concurrido punto de encuentro donde se observan adultos con su capucha oscura, junto a juveniles del año (nacidos en esta temporada, de unos pocos meses de edad) que ya muestran su plumaje marrón y la banda caudal oscura. Este grupo representa la diversidad generacional de la colonia. Cuando llegue el frío a Islandia, todos ellos se dirigirán al sur, y muchos de estos viajeros del norte son los que frecuentan las desembocaduras de ríos y playas catalanas. |
 |
Una escena natural en la que varias gaviotas reidoras, incluyendo adultos y juveniles recién emplumados(probablemente de 2 a 4 meses de edad), buscan alimento o descansan en un entorno acuático con densa vegetación. Estas aves están acumulando energía para su próxima migración invernal . |
 |
Un juvenil del año (estimado en 2 a 4 meses), que exhibe su plumaje aún inmaduro con tonos marrones y manchas, de pie en un prado verde islandés. Este individuo, que apenas comienza su vida independiente, realizará su primera gran migración hacia el sur en otoño, uniéndose a las bandadas adultas. |
 |
Dos polluelos de gaviota reidora (de unas pocas semanas de vida), aún con su plumaje natal moteado y suave, esperando ser alimentados entre la vegetación baja. Estos pequeños son la próxima generación; una vez que desarrollen su plumaje de vuelo y ganen fuerza, seguirán los pasos de sus padres y emprenderán la migración. |
 |
Con el plumaje de transición que aún conserva rastros del marrón juvenil. |
 |
Un grupo heterogéneo de gaviotas reidoras que incluye tanto adultos (algunos ya perdiendo la capucha oscura de cría) como jóvenes del año (con plumajes más variados y algo de marrón en las alas o cuerpo). |
 |
Un ejemplar adulto de gaviota reidora que ya ha completado su temporada reproductiva y ha mudado o está mudando a su plumaje invernal (sin capucha oscura). Esta ave está lista para emigraren busca de zonas más cálidas y ricas en alimento. Su viaje la llevará a destinos mediterráneos, donde las gaviotas reidoras son una vista familiar en los meses más fríos del año.
- Todas las imágenes PacoTorres © Julio-2025 en Islandia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario