En Islandia, es frecuente observar al charrán ártico (Sterna paradisaea; Artic Tern) volando en las cercanías de zonas costeras, lagunas y campos abiertos. Su silueta se reconoce por las alas largas y estrechas, la cola profundamente ahorquillada y el contraste entre el plumaje blanco, el capirote negro y el pico rojo. Vuela con aleteos rápidos y pausas planas, a menudo combinando planeos con giros bruscos en busca de alimento o en patrullas defensivas. El vuelo suele mantenerse a baja o media altura, dependiendo del tipo de terreno o actividad.
El charrán ártico es el charrán más común en Islandia. Aunque el charrán común (Sterna hirundo) también se ha citado, su presencia es mucho más escasa en esta región. La distinción entre ambas especies en vuelo puede hacerse por la longitud de las rectrices exteriores, más largas en el ártico, y por una tonalidad más uniforme en el plumaje inferior. Se mueven en grupos y utilizan el vuelo para delimitar su territorio, alimentar a sus crías o desplazarse entre zonas de pesca.
La alimentación del charrán ártico se basa principalmente en peces pequeños. En las zonas costeras islandesas, el lanzón (Ammodytes sp.) es uno de los más habituales. El ave localiza al pez desde el aire, realiza un vuelo de observación sostenido y se lanza en picado para atraparlo con el pico. Si lleva una presa, el vuelo se hace más directo, con destino a la colonia.
Charrán ártico descendiendo entre vegetación, mostrando su aerodinámica forma y sus largas alas puntiagudas. |
Su dieta se compone principalmente de peces pequeños y crustáceos. |
Grupo disperso de charranes. |
Sus alas estan adaptadas perfectamente para el vuelo de larga distancia y para las maniobras ágiles que realiza durante la caza. |
- Todas las imágenes PacoTorres © Julio-2025 en Islandia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario