En el Delta del Llobregat he podido observar y fotografiar dos ejemplares de zarapito real, Numenius arquata, la limícola de mayor tamaño de Europa. Su presencia es siempre destacable por el porte elegante, el pico largo y curvado hacia abajo y la serenidad con la que se mueven por el fango y la vegetación baja. En las imágenes se aprecia a los dos individuos alternando momentos de descanso con fases activas de alimentación, sondeando el barro con precisión en busca de pequeños invertebrados. Uno de ellos presenta un pico visiblemente más largo, probablemente una hembra, mientras el otro podría ser un macho, lo que encaja con el dimorfismo sexual típico de la especie.
El plumaje muestra el patrón característico, con tonos pardos, beiges y cremas que se mezclan con el entorno, y un fino estriado en el pecho y los flancos. Las patas, largas y grisáceas, les permiten desplazarse con soltura entre el agua somera y la orilla fangosa. En reposo, adoptan la clásica postura sobre una pata o dedican tiempo al acicalamiento, lo que indica tranquilidad y adaptación al lugar. Pese a su tamaño, el zarapito real mantiene un perfil discreto y se integra visualmente en el paisaje del Delta, lo que hace que su observación requiera calma y atención.
Ver dos juntos en el Delta del Llobregat es una situación perfectamente normal pero siempre interesante. El zarapito real es un visitante regular durante la migración y el invierno, aunque nunca en grandes números. En los censos invernales suelen observarse entre uno y diez ejemplares repartidos por las distintas zonas húmedas, por lo que encontrar una pareja resulta una cifra habitual. Los individuos que se observan en Cataluña proceden en su mayoría del norte y centro de Europa, especialmente de Escocia, Escandinavia y Alemania, y utilizan este humedal como escala migratoria o como área de invernada.
Es probable que los ejemplares vistos estén realizando una parada migratoria otoñal, aprovechando los recursos del Delta antes de continuar hacia el sur. Este tipo de observaciones confirman el valor del Delta del Llobregat como espacio esencial dentro de la red de humedales mediterráneos. Su capacidad para acoger aves tan exigentes en sus requerimientos ecológicos demuestra que sigue siendo un punto vital de descanso y alimentación en la ruta migratoria europea. Cada zarapito que se posa en sus limos es, en cierto modo, una prueba de la buena salud del ecosistema.
Uno de los zarapitos descansa sobre una pata mientras el otro se acicala, ambos en plena calma sobre una franja de fango húmedo. |
Los dos ejemplares comparten la orilla fangosa del humedal; se aprecia bien la diferencia de longitud en el pico entre ambos. |
Detalle del plumaje moteado y el largo pico curvado, usado como sonda para buscar alimento bajo la superficie. |
- Todas las imágenes PacoTorres © del día 14.X.2025 en el Delta del Llobregat. El Remolar-Filipines
- Entradas relacionadas: Numenius arquata. Zarapito Real. Becut. Eurasian Curlew.
No hay comentarios:
Publicar un comentario